El Teatro Hispano GALA presenta el Sexto Festival Anual Internacional de Cine Reel Time at GALA. Del 29 de noviembre al 3 de diciembre, se proyectarán ocho películas: siete son contemporáneas (la mayoría son estrenos en DC) y cuentan con directores que han adquirido renombre a escala internacional, y una es un clásico de la Época Dorada del cine mexicano, protagonizada por los más queridos íconos de esa nación. El festival incluye charlas con actores, directores y expertos después de las proyecciones, y recepciones.
“Por seis años consecutivos, GALA ha presentado algunas de las mejores y más recientes películas latinoamericanas a través del festival Reel Time at GALA, el cual en este año incluye un conocido largometraje mexicano en honor al centenario del nacimiento de Pedro Infante y siete producciones de México, República Dominicana y Chile que pondrán de manifiesto diversas narrativas y estilos cinematográficos. Reel Time at GALA tiene de todo para todos los gustos: apasionantes documentales, inteligentes comedias y poderosos dramas”, dijo entusiasmado el co-fundador, productor y director artístico de GALA, Hugo Medrano.
El curador del festival es Carlos Gutiérrez, co-fundador y Director Ejecutivo de Cinema Tropical en Nueva York. Todas las películas son en español con subtítulos en inglés. El programa es el siguiente:
MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE (MÉXICO)
Dos documentales presentados por el Festival de Cine de Inmigración y el Instituto Cultural Mexicano
7:00 p.m. — Refugio ¡Estreno en DC!
Documental de Eloi Chávez y Mayra Caal Gasparand, México, 2015, 27 min.
Un cortometraje que cuenta la historia de Amalia y Roberto, dos refugiados guatemaltecos que salieron de la Península de Yucatán y llegaron caminando al estado de Campeche, México. Huían de tres décadas de guerra civil en su país, en donde fueron testigos de atrocidades y masacres perpetradas por las fuerzas armadas y la guerrilla. En el filme, un narrador lleva a la audiencia a un universo desconocido en el que estos refugiados, a pesar de su trauma, logran reconstruir sus vidas, cambiar sus identidades y crear una nueva comunidad en el país azteca.

El Proyecto Salinas: La historia de dos refugiados guatemaltecos que salieron de la Península de Yucatán y llegaron caminando al estado de Campeche, México.
El Proyecto Salinas ¡Estreno en DC!
Documental de Carolyn Brown, México, 2017, 47 min (Coloquio después de la proyección con la directora)
Este documental reseña la vida de varios niños de trabajadores inmigrantes que viven en la ciudad de Salinas, a 20 minutos de la próspera ciudad de Carmel, en el Valle de Silicón, centro de la industria de tecnología global de los Estados Unidos. A pesar de la pobreza y la violencia de las pandillas, los jóvenes de Salinas luchan por mejorar su condición social y económica, educándose ellos mismos y cambiando sus vidas.
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE (REPÚBLICA DOMINICANA)
7:00 p.m. — El sitio de los sitios ¡Estreno en DC!
Natalia Cabral y Oriol Estrada, República Dominicana, 2016, 61 min. (Coloquio después de la proyección con Oriol Estrada)
Este documental narra breves y genuinos momentos en la vida de trabajadores, vacacionistas locales y turistas extranjeros alrededor de la construcción de una playa artificial al este de la República Dominicana. Una modelo, barrenderos, golfistas, una señora de servicio, el jardinero y varios turistas extranjeros conviven en un mismo espacio, entre máquinas excavadoras y plantas eléctricas, separados por vallas, ruidos y paredes, a modo de pequeño vistazo del estado del mundo. “…bordeando sutilmente los tópicos de raza, clase y medio ambiente, este documental no debe dejar de verse.” Film Society of Lincoln Center.
VIERNES 1º DE DICIEMBRE (MÉXICO)

MÉXICO. La vida inmoral de la pareja ideal: La nueva comedia de Manolo Caro (“Amor de mis amores”) cuenta dos romances en uno.
7:00 p.m. — La vida inmoral de la pareja ideal ¡Estreno en DC!
Comedia de Manolo Caro, México, 2016, 102 min. R (Coloquio después de la proyección con Actor Invitado)
Convertida en un éxito por los críticos y el público en su país de origen, la nueva comedia de Manolo Caro (“Amor de mis amores”) cuenta dos romances en uno. Los protagonistas son los mismos, separados por 25 años, quienes, tras vivir un inolvidable amor de adolescencia, tienen un reencuentro que hace volar su imaginación e inventar una vida que no tienen. Con inesperados giros de guión, “La vida inmoral de la pareja ideal” ofrece diversión y entretenimiento, con pequeñas dosis de drama, mientras se apoya en una meticulosa banda sonora y en multitud de referencias pop de la década de los 90.
SÁBADO 2 DE DICIEMBRE (REPÚBLICA DOMINICANA Y CHILE)

REPÚBLICA DOMINICANA. Jeffrey: Este documental/ficción se centra en un chico de 12 años, quien se gana la vida limpiando parabrisas en las calles de Santo Domingo.
4:00 p.m. — Jeffrey ¡Estreno en DC!
Yanillys Pérez, República Dominicana/Francia, 2016, 78 min. (Coloquio después de la proyección con el curador Carlos Gutiérrez de Cinema Tropical de Nueva York)
Uno de nueve niños criado por su madre soltera, Jeffrey vive en Los Tres Brazos, a orillas del río Ozama. Este documental/ficción se centra en este chico de 12 años de edad, quien se gana la vida limpiando parabrisas en las calles de Santo Domingo y anhela convertirse en un cantante de reguetón. Con la ayuda de su hermano mayor, compone y graba canciones sobre su vida, su barrio y sus sueños para el futuro. Este primer largometraje de la directora Yanillys Pérez se estrenó en el Festival de Cine de Toronto 2016.
7:00 p.m. — Vida de familia
Alicia Scherson y Cristián Jiménez, Chile, 2017, 80 min. (Coloquio después de la proyección con Alicia Scherson y Roberto Brodsky)
Bruno, Consuelo y Sofi son una familia moderna, que se cree feliz. Cuando parten por una temporada a Francia, dejan encargada su acogedora casa y su querido gato a Martín, a un primo lejano de la familia, de 40 años de edad y decepcionado de la vida, al que apenas conocen. “Siéntete como en tu casa” le dicen, sin imaginar que Martín se lo tomará al pie de la letra. Tras conocer a Paz, su atractiva vecina, se inventará una vida entera con el fin de conquistarla.
DOMINGO, 3 DE DICIEMBRE (MÉXICO Y CHILE)
Homenaje a Pedro Infante en el Centenario de su nacimiento
4:00 p.m. — Dos tipos de cuidado
Comedia ranchera de Ismael Rodríguez, México, 1953, 111 min. (Coloquio y semblanza después de la proyección con Carlos Gutiérrez de Cinema Tropical, NY)
Quizás una de las más conocidas de la “Época de Oro”, esta comedia cuenta con la participación de dos grandes estrellas del cine mexicano: Pedro Infante y Jorge Negrete. Dos amigos rancheros, Pedro (Infante) y Jorge (Negrete) están enamorados de dos jovencitas del pueblo. Pedro ama a María, hermana de Jorge, quien está enamorado de Rosario, la hija de un abonero árabe. Jorge tiene que irse del pueblo y a su regreso, un año después, encuentra a Pedro casado con Rosario. Despechado, Jorge trata de arruinar a su ex-amigo y rival, sin sospechar que todo el embrollo es producto de la nobleza de Pedro.

CHILE. Jesús: Una noche, Jesús se abre a su padre y le confiesa su implicación en un hecho delictivo irreversible.
7:00 p.m. — Jesús ¡Estreno en DC!
Fernando Guzzoni, Chile/Francia/Alemania/Grecia/Colombia, 2016, 85 min. (Coloquio después de la proyección con Carlos Gutiérrez y Roberto Brodsky)
Jesús es un joven de 18 años en búsqueda de su identidad. Baila con un grupo de pop coreano y le gusta pasar el rato con sus amigos en los parques públicos. No estudia ni tiene trabajo. Desde que murió su madre vive con su padre, Héctor (53 años) en Santiago (Chile), en un apartamento en el que la televisión compensa su incapacidad para comunicarse. Una noche, Jesús se abre a su padre y le confiesa su implicación en un hecho delictivo irreversible, lo cual los obliga a unirse por primera vez, al tiempo que los separa irremediablemente. La película está inspirada en el mediático caso de Daniel Zamudio, un joven homosexual que fue asesinado a golpes por un grupo de presuntos neonazis en el 2012.
¡Vamos a ver películas en GALA!
Teatro GALA
3333 de la 14th Street, NW
Washington, DC
La entrada general cuesta $10; el Pase de Festival cuesta $30.
Boletos: www.galatheatre.org, en taquilla del teatro el mismo día o llama al (202) 234-7174.
Película GRATIS el miércoles 29 de noviembre: Debes reservar tu asistencia siguiendo el link en www.galatheatre.org.