ir al contenido

¿Cuál será la alineación de postemporada de los Nacionales de Washington?

Gran parte de la temporada ganadora de los Nacionales de Washington en la División Este de la Liga Nacional se logró tapando los huecos creados por lesiones, buscando respuestas a los problemas súbitos, pero temporales, de la lista que todo el mundo imaginó que al final conseguirían resolverse.

Pero el final está aquí, y los Nacionales han utilizado un grupo de jugadores que hicieron una multitud de contribuciones. Para la postemporada, debieron recortar esa larga lista de contribuyentes a 25 indispensables.

Los Nacionales descansaron el lunes, y luego realizaron entrenamientos en el National Park el martes, miércoles y jueves, esperando que el trabajo hecho entonces pueda de alguna manera prepararlos para la ráfaga de adrenalina y atención que los golpeará hoy viernes. Probablemente también usaron ese tiempo para finalizar su lista de postemporada, lo cual no era difícil de hacer, en términos generales. Sólo había que tomar unas pocas decisiones importantes.

Las principales decisiones giraron en torno a su banco de jugadores, tanto el tamaño como el contenido del mismo. La temporada pasada, los Nacionales tenían a seis jugadores en su banco durante los playoffs, uno más que en la temporada regular. Esta temporada, cuatro jugadores lucen como posibles candidatos al banco en octubre: Howie Kendrick, Adam Lind, Wilmer Difo y José Lobatón. Ese cuarteto carece de un natural jardinero central defensivo y probablemente podrían usar otro tipo rápido.

Sus opciones para llenar ese campo vacío del centro comienzan con Brian Goodwin, que ha estado trabajando en West Palm Beach, Florida, y consiguiendo turnos en la liga de enseñanza. Goodwin sería la opción más natural para llenar ese banco, ya que él mismo demostró ser un bateador de Grandes Ligas esta temporada. Pero él no ha jugado desde agosto, marginado con una lesión en la ingle que no se curó lo suficiente como para hacer una asignación de rehabilitación tradicional. ¿Pueden los Nacionales asumir el riesgo de darle su primer turno al bate en dos meses en un partido de postemporada?

Si no, Alejandro De Aza parece una opción potencial y ha jugado en seis partidos de postemporada con un promedio de .333. Pero Dusty Baker no lo considera un jardinero central, al menos si se considera cómo ha jugado De Aza esta temporada. Él ha puesto al veterano en el centro una vez, para un total de siete entradas.

La opción más obvia para un defensor más en el jardín central es el novato de 20 años Víctor Robles, cuyo potencial para hacer jugadas de impacto es mayor que Goodwin o De Aza. Él se veía tranquilo y en control desde que debutó en la liga mayor en septiembre, y tiene seis hits en 23 turnos al bate – dos de ellos triples. Su élite, Trea Turner-cuya velocidad lo convierte en un candidato ideal para ponerlo a correr en la parte final de un partido. La pregunta, por supuesto, es si Robles puede manejar las tensión de un juego de postemporada con tan poca experiencia.

Además de su jardinero central de reserva, los Nacionales consideraro la idea de llevar un tercer receptor en su lista. Ese receptor sería muy probablemente Pedro Severino, quien comenzó el primer juego de la serie divisional de la Liga Nacional del año pasado después de que la temporada de Wilson Ramos terminara con una lesión en la rodilla. La lógica detrás de un tercer receptor sería tener un corredor emergente específicamente para Matt Wieters, que no es particularmente rápido. En lugar de quemar a dos jugadores en una jugada – un corredor emergente por Wieters, luego reemplazarlo por José Lobaton – los Nacionales podrían usar a Severino, que tiene una velocidad por encima de la media para un receptor. En los juegos en los que una carrera importa, de manera tal que un bateador emergente extra puede hacer toda la diferencia, el tercer receptor podría convertirse en el hacedor de la diferencia.

Si los Nacionales elegían a un tercer receptor, que les dejaría siete espacios disponibles para los lanzadores de relevo, dado que tomarán cuatro inicialistas para la primera ronda. Si no toman un tercer receptor, tendrían ocho puestos para los relevistas. Como estaban las cosas el domingo, los Nacionales parecen contar con tres cerradores diestros y tres zurdos: Matt Albers, Brandon Kintzler y Ryan Madson del lado derecho, y Oliver Pérez, Sammy Solis y Sean Doolittle del lado izquierdo. Si los Nacionales tienen sólo un punto de alivio para llenar, es probable que no tomen un relevista de largo aliento: A.J. Cole o Edwin Jackson. Simplemente no tendrían espacio y probablemente no lo necesitarían. Por otra parte, la temporada pasada, incluso con ese banco de seis hombres, tomaron a Reynaldo López como una opción potencial de múltiples entradas. Pero López también mostró material de última hora con una bola rápida de 90 millas por hora.

Digamos que no toman un relevista de varias entradas, pero se llevan a un banco de seis hombres. Esa última posición en el bullpen probablemente se la llevará al zurdo Enny Romero o al derecho Joe Blanton, quienes han demostrado que pueden trabajar por múltiples entradas si es necesario. Si los Nacionales toman un banquillo de cinco hombres, podrían tomar tanto a Romero como a Blanton, aumentando así su capacidad de lanzadores come-turnos (no son lanzadores iniciales, ni cerradores, pero pueden trabajar por varios innings) sin la necesidad de un lanzador de largo aliento. Dado que Romero se mostró capaz de asumir los deberes más temprano esta temporada, y Blanton tiene 48 1/3 innings de experiencia en playoffs, uno podría ciertamente argumentar que se puede tomar a ambos.

¿Cuál de los relevistas que los Nacionales elijan probablemente no se verá afectado por lo que sucede esta semana durante los entrenamientos? Exactamente lo que Goodwin les muestra podría influir en los responsables de la toma de decisiones de los Nacionales, quienes probablemente tienen una idea bastante buena de qué decisiones tomarán. Probablemente no los compartirán hasta el jueves, ni siquiera hoy viernes por la mañana. Después de todo, los Cachorros probablemente no tienen idea de exactamente a quién van a enfrentar en ese juego de la serie divisional NLDS – ¿por qué darles un adelanto?

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

Últimas Noticias