COMUNIDAD. Niños, padres, administradores y personal docente de la Escuela San Miguel, congregados en la Iglesia St. Michael de Silver Spring durante la celebración del Mes de la herencia Hispana el 6 de octubre.
Cuando el Padre Kevin Thompson se dirigía con sus monaguillos al altar de la Iglesia St. Michael en Silver Spring para oficiar la eucaristía que celebraba la hispanidad en la Escuela San Miguel, toda una comunidad lo esperaba lista para profesar su fe y dar gracias a Dios por tener esa casa digna para una educación integral
Los padres hispanos quieren siempre la mejor educación para sus hijos y si esta va de la mano de una Comunidad Lasallista como la que rige la Escuela San Miguel, siempre tendrán garantías de una formación integral para sus hijos en todos los aspectos de sus vidas.
La educadora salvadoreña Diana Aguilar y Alonso Motta, Director de Apoyo para Graduados de San Miguel School, explicaron los alcances de esa escuela e invitaron a la comunidad a asistir a su Open House el 11 de noviembre en su sede de Washington, DC.
SACERDOTE. El Padre Kevin Thompson durante su homilía en la Iglesia St. Michael el 6 de octubre.
“Son niños en su gran mayoría latinos y la idea es ofrecerles una educación religiosa pero no con el costo que siempre conlleva una escuela privada. La mayoría de los fondos proviene de benefactores, algunos de ellos independientes y otros de fundaciones que ven el cariño y la vocación con la que atendemos a estos niños. Creemos en esta visión y misión de darles a estos niños la mejor educación posible”, dijo Aguilar a El Tiempo Latino, durante la posterior celebración con comida, bailes y la gran integración de toda la comunidad.
Esta escuela ofrece una educación católica para niños de sexto al octavo grado, preparándolos para escuelas secundarias privadas en el área de Washington, DC.
“No solamente se gradúan aquí del octavo grado sino que le seguimos los pasos en la secundaria y hasta la universidad.
JUNTOS. Madres y personal docente de la Escuela San Miguel, en la Iglesia St. Michael de Silver Spring en celebración del Mes de la herencia Hispana el 6 de octubre.
Tenemos un grupo de padres bien fuerte y unidos que están en todo como lo hicieron hoy para organizar esta fiesta de la Herencia Hispana”, agregó Aguilar.
El programa incluye la instrucción en matemáticas, lectura y escritura, ciencias, estudios sociales, religión, tecnología de computación y educación física. Las clases son pequeñas y cuentan con tutores individuales.
Diana Aguilar, nació en San Miguel, El Salvador y vino a los 9 años a Estados Unidos, estudió y más tarde “por la providencia de Dios” encontró a estos hermanos lasallistas.
“Yo era maestra en Sagrado Corazón, esa era mi parroquia y un día el Padre Esteban me dijo que había una posición en una nueva escuela que estaba surgiendo, luego fui a una entrevista y ya llevo 15 años trabajando aquí con los hermanos”, recordó.
CORO. Durante la eucaristia en la Iglesia St. Michael.
La escuela tiene una excelente ayuda financiera para los padres que deseen registrar a sus hijos.
“Muchos vienen de escuelas públicas y nuestro programa es súper intenso, nuestros padres pagan muy poco, alrededor del 2%, pero ellos hacen obras comunitarias y así se van enamorando de la misión de la escuela y son nuestros portavoces y embajadores”, concluyó Aguilar quien ha “tenido la dicha” de dar clases a estudiantes de cuatro generaciones de una misma familia.
La atención al estudiante en toda su vida académica es vital en esa comunidad
Alfonso Motta, de madre mexicana y papá peruano es el Director de Apoyo para los Graduados.
“Ayudo a los estudiantes cuando están en octavo grado y a sus familias para aplicar en las escuelas privadas y le hago seguimiento a sus estudios durante su estadía en la secundaria”, explicó Motta.
“Los administradores de esas escuelas conocen a nuestros estudiantes que están preparados académicamente y les ofrecen ayuda financiera. Es una conexión clave para que ellos al egresar de aquí reciban una buena educación cuando vayan a la secundaria”, dijo Motta.
En la actualidad, los estudiantes que deseen aplicar a escuelas parroquiales, privadas y católicas en el área metropolitana de Washington ya iniciaron los procesos y asisten a las escuelas en las jornadas de puertas abierta.
“Tenemos estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado, 30 alumnos en cada grado. Nuestro horario es de 8am a 5pm y nuestro año escolar va desde el 1ro de agosto hasta el 15 de junio. La mayoría son de DC pero también hay estudiantes que vienen desde los condados de Prince George’s y Montgomery. Pero no tenemos restricciones en cuanto al lugar de residencia de los estudiantes. Aunque el 100% son latinos, esa no es una limitante”, puntualizó.
La escuela empezó en Columbia Heights y es una escuela con tradición familiar. Hay estudiantes cuyos hermanos estudiaron aquí y también que tienen otros familiares en la escuela”, relata Motta, quien ha participado de estas celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en San Miguel School los cinco años que tiene en la escuela.
“Es un evento que organizan los padres, al igual que los festivales, y es algo que nos ofrecen con la ayuda la señora (Diana) Aguilar. Siempre hacemos la misa primero y después la celebración”, agregó Motta, quien es el encargado de realizar las gestiones con los representantes de admisión y ayuda financiera de las posibles escuelas secundarias a las que los alumnos de San Miguel asistirán.
“Lo primero que hago es evaluar cuáles son las escuelas que pueden ayudar a determinadas familias. Las escuelas quieren diversidad y además nuestros alumnos tienen las buenas calificaciones. Es un proceso conjunto entre las escuelas, profesores, administradores y padres”, explicó.
“Yo le recomiendo a los padres que se aseguren de hablar con sus hijos para saber bien qué es lo que ellos quieren hacer, qué deportes, qué carreras, porque si quieren ir a la escuela privada que se atrevan, porque dan ayuda y si tienen buenas calificaciones los van a aceptar porque necesitan más hispanos”, concluyó Motta.
Informes sobre las inscripciones por el teléfono (202) 232-8345 o en la página www.sanmigueldc.org o enviando un correo a admissions@sanmigueldc.org para programar una