ir al contenido

Cuando los jugadores de la NFL protestan contra el racismo, algunos críticos solo ven “atletas millonarios” quienes deben callar

Algunos críticos han dicho que no tienen interés en escuchar las preocupaciones de estos hombres porque son “atletas millonarios”.

El ex congresista republicano Joe Walsh tuiteó algo así el domingo cuando llamó a las protestas de la NFL una “m—” y a los atletas “ingratos”.

Twitter

¿Ingratos?

Remember, all this NFL bullshit began before Trump.

It began because ungrateful millionaire athletes said America is racist.

They're wrong

— Joe Walsh (@WalshFreedom) September 24, 2017

Y si había alguna esperanza de que la Casa Blanca no había reducido a estos ciudadanos estadounidenses sólo a sus condiciones económicas y profesionales, Jim Acosta de CNN acabó con ellas cuando tuiteó:

“El asesor de Trump me dice que POTUS está ‘ganando la guerra cultural … acaba de hacer millonarios atletas deportivos su nuevo HRC (Hillary Rodham Clinton)”

Sólo para ser claro: el presidente de Estados Unidos equiparó a los futbolistas con su rival presidencial, a quien llamó el diablo.

Es mucho lo que está pasando aquí – incluyendo un malentendido posiblemente intencional de los orígenes de la protesta del ex jugador de San Francisco 49er, Colin Kaepernick. Ninguno de los atletas está tomando una rodilla durante el himno nacional porque creen que EE.UU. tiene un problema con la discriminación contra la gente rica o los atletas exitosos.

Los hombres han expresado repetidamente su frustración con cómo la gente de color es tratada en EE.UU. Esto es lo que el jugador de los San Francisco 49er, Eric Reid, un ex compañero de equipo de Kaepernick, escribió en el New York Times a principios de esta semana:

“A principios de 2016 comencé a prestar atención a los informes sobre el número increíble de negros desarmados asesinados por la policía. Me sentía furioso, herido y sin esperanza. Yo quería hacer algo, pero no sabía qué o cómo hacerlo. Todo lo que sabía con seguridad es que quería que fuera lo más respetuoso posible …

“Hablamos extensamente sobre muchos de los problemas que enfrenta nuestra comunidad, incluyendo la opresión sistemática contra la gente de color, la brutalidad policial y el sistema de justicia penal. También discutimos cómo podríamos usar nuestra plataforma, proporcionada a nosotros por ser atletas profesionales en la NFL, para hablar por los que no tienen voz “.

Reid, como lo hizo Kaepernick varias veces antes, dijo que sus acciones fueron para llamar la atención sobre la discriminación que enfrenta la gente de color -específicamente aquellos que no tienen la fama, la riqueza y la plataforma para llamar la atención de aquellos que tienen el poder para implementar el cambio.

Reid dijo que sus protestas fueron sobre actos de violencia cometidos contra personas como Alton Sterling, un hombre que vendió CDs fuera de una tienda de conveniencia, una historia que tuvo un significado personal para Reid. Sterling, de 37 años de edad, fue asesinado fatalmente en 2016 mientras estaba siendo detenido por agentes de la policía en Baton Rouge.

“Los mensajes en las redes sociales me molestaron profundamente, pero uno en particular me hizo llorar: el asesinato de Alton Sterling en mi ciudad natal, Baton Rouge, Louisiana”, escribió. “Esto podría haber sucedido a cualquiera de los miembros de mi familia que todavía viven en la zona”.

Pero aquí está la cosa: incluso si los hombres estuvieran hablando de sí mismos, eso no debilitaría su argumento de que el racismo es un problema en Estados Unidos, porque ser rico y atlético no protege a los negros de la discriminación.

La riqueza no te protege de la discriminación

Las celebridades ricas han compartido repetidamente historias de cómo han sido tratadas diferentemente de atletas blancos a pesar de ser miembro del “1 por ciento”.

La gran tenista Serena Williams había sido objeto de comentarios racistas, incluso mientras jugaba su deporte.

“Creciendo, me dijeron que no podía lograr mis sueños porque yo era una mujer y, más aún, por el color de mi piel. En cada etapa de mi vida, he tenido que aprender a defenderme y hablar”, escribió en la revista Fortune. “He sido tratada injustamente, he sido irrespetada por mis colegas hombres y -en los momentos más dolorosos- he sido objeto de comentarios racistas dentro y fuera de la cancha de tenis”.

La casa de la estrella de la NBA LeBron James fue vandalizada cuando alguien pintó con spray la palabra “negro” en su puerta principal.

“No importa cuánto dinero tengas, no importa cuán famoso seas, no importa cuántas personas te admiran, ser negro en Estados Unidos es difícil”, dijo en una conferencia de prensa. “Tenemos un largo camino por recorrer, para nosotros como sociedad y para nosotros como afroamericanos, hasta que nos sintamos iguales en Estados Unidos”.

Y la leyenda del golf Tiger Woods ha hablado de ser discriminado en los clubes de golf, incluso después de ganar los Masters.

“Sabía que nada de esto significaba, necesariamente, que las cosas cambiarían dramáticamente para las minorías en el golf. Esperaba que mi victoria los animara a jugar, o a perseguir sus sueños cualesquiera que fueran”, escribió en “The Masters: My Story”.

“Hubiera sido ingenuo pensar que mi victoria significaría el fin de la ‘mirada’ cuando una persona de cualquier minoría entraba en algunos clubes de golf, especialmente en los clubes privados de juego”, escribió Woods. “Sólo esperaba que mi victoria, y cómo gané, pudiera afectar la forma en que la gente percibía a los negros.

“Esperaba que mi victoria abriera algunas puertas para las minorías”, agregó. “Mi mayor esperanza, sin embargo, era que algún día pudiéramos vernos unos a otros como personas y personas solas, queríamos que fuéramos daltónicos. Veinte años después, eso todavía no ha sucedido”.

La incredulidad de los jugadores de la NFL habla de varias cosas. Una de ellas es una falta de voluntad -o, en el mejor de los casos, una incapacidad- de poner la identidad primaria de “atletas millonarios” en algo distinto de lo que hacen y de cuánto hacen. Obviamente estas personas son ricas, pero también son personas de color, padres y seres humanos con intereses, pasiones y experiencias más allá de su deporte.

El retroceso nos dice algo más acerca de EE.UU. Muchas personas tienen la falsa idea de que el dinero es un salvador, completamente capaz de proteger a aquellos que lo tienen de los desafíos más feos de la vida.

La mayoría de los atletas negros admitirá que la forma en que la gente los trata cambió a medida que su riqueza y fama creció. Pero no importa cuán exitosos se hicieron, ninguna cantidad de dinero mantuvo a la gente comprometida a reducir su identidad a su raza.

Sheila Johnson, propietaria de una participación en el equipo Wizards de la NBA, Capitals de la NHL y Mystics de la WNBA, dijo a Tanzina Vega de CNN que la riqueza no te protege de la discriminación. De hecho, te introduce a nuevos tipos de discriminación racial.

“Hay una soledad que afroestadounidenses muy ricos sí sienten en sus vidas”, dijo. “No importa cuánto dinero tengas como afro-americano, sigues siendo un afroamericano”.

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

Últimas Noticias