ir al contenido

Trump dice que el plan de envío de tropas a la frontera es extraordinario. Era rutina para Obama y Bush

WASHINGTON – El presidente Donald Trump asomó el martes pasado la idea de desplegar tropas en la frontera entre México y Estados Unidos.

“Hasta que podamos tener un muro y la seguridad adecuada, vamos a proteger nuestra frontera con nuestro ejército”, dijo Trump en la Casa Blanca.

Continuó: “Es un gran paso, realmente no lo hemos hecho antes, o ciertamente no mucho antes”.

Eso no es exactamente cierto. Las preocupaciones de larga data sobre la seguridad de la frontera sur, citadas por Trump, llevaron a los presidentes Barack Obama y George W. Bush a desplegar miles de tropas de la Guardia Nacional.

Tampoco estuvo claro de inmediato por qué se necesitarían más soldados: el número de personas que cruzan ilegalmente al país se ha desplomado durante la última década y está en el nivel más bajo desde 1971.

– Operación Jump Start, Presidente Bush, 2006-2008

En el apogeo de la guerra en Irak y meses antes de que un soldado fuera enviado allí, Bush colocó bajo jurisdicción federal a 6.000 soldados de la Guardia Nacional en California, Arizona, Nuevo México y Texas. Otra batalla, al otro lado de la frontera en México, estaba hirviendo a fuego lento cuando los funcionarios mexicanos declararon la guerra a los cárteles de la droga a fines de 2006, lo que desató olas de asesinatos e inestabilidad que amenazaban con propagarse.

A pesar de la presencia de soldados y aviadores estadounidenses armados, su misión era en su mayoría pasiva, según la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Las leyes conocidas como “Posse Comitatus” prohíben utilizar el ejército para la aplicación de la ley local fuera de las bases militares, lo que dejó a las tropas enfocadas en la vigilancia desde estaciones terrestres y helicópteros, la instalación de cercas y barreras de vehículos y entrenamiento.

Normalmente se esperaba que las tropas evitaran capturar presuntos narcotraficantes o migrantes indocumentados y, en su lugar, denunciaran la actividad a los agentes federales, pero las órdenes que activan las tropas hacia la frontera afectaron lo que el personal militar podría hacer.

Bajo el Título 10, por ejemplo, las tropas de la Guardia están bajo el mando del Secretario de Defensa, utilizando fondos federales. Las tropas activadas bajo el Título 32 son financiadas por el gobierno federal pero están bajo el mando del gobernador del estado, donde tienen más flexibilidad para las operaciones policiales.

Los funcionarios dijeron en ese momento que era un aumento necesario que permitía a los agentes centrarse en operaciones en tierra, y dejar a un lado las tareas administrativas y de infraestructura.

Pero el precio de $1.200 millones provocó dudas sobre el uso de las tropas para cumplir con una misión del Departamento de Seguridad Nacional, ya que las tropas de la Guardia Nacional estaban agotadas por las rotaciones en Irak y Afganistán.

También hubo tensiones en la frontera después de un incidente mortal en 1997 que involucró a los militares. Un marine estadounidense mató a balazos a un estudiante estadounidense de escuela secundaria que portaba un rifle .22 que fue confundido con una persona hostil mientras conducía a las cabras en la frontera con Texas, lo que provocó el cese temporal de la actividad militar allí.

El Departamento de Seguridad Nacional señaló algunos éxitos, incluidos grandes decomisos de drogas y un incidente en el que las tropas de la Guardia se lanzaron al río Grande para salvar a un migrante centroamericano de ahogarse.

– Operación Phalanx, Presidente Obama, 2010-2016

El sucesor de Jump Start comenzó con una autorización de Obama para desplegar 1.200 soldados a lo largo de la frontera, otra vez en medio de temores de que la violencia se extendería en el lado estadounidense después de algunos asesinatos de alto perfil al norte de la frontera, informó Nick Miroff en 2011.

Otra razón: los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza necesitaron tiempo para llenar sus puestos después de la escasez de personal.

Las tropas de la Guardia Nacional desplegaron una flota de helicópteros Lakota UH-72 más adelante en la misión con arreglos de cámaras infrarrojas para detectar movimiento desde el cielo por la noche y a través del follaje que los migrantes usan como sitio para ocultarse.

Un comunicado de la Guardia dijo que los helicópteros generalmente incluían un agente de la Patrulla Fronteriza a bordo. Los Lakotas usaron poderosos equipos de radio que ayudaron a los agentes a comunicarse entre sí y unidades de la Guardia repartidas en vastas áreas.

La Guardia promociona los despliegues como una forma para que las tropas obtuvieran experiencia práctica en la misión, que costó $110 millones en 2010, su primer año.

Pero la Oficina de Responsabilidad Gubernamental emitió un informe en 2011 que detallaba las preocupaciones del Pentágono sobre la falta de estrategia para las tropas conectadas a una misión permanente y permanente ejecutada por el Departamento de Seguridad Nacional.

Según el informe, el espectro de cómo las tropas podrían operar según sus órdenes dejó al departamento luchando por encontrar la mejor manera de utilizarlas.

Hubo otras preocupaciones del gobierno.

“Funcionarios del Departamento de Estado y del Departamento de Defensa expresaron su preocupación por la percepción de una frontera militarizada con México, especialmente cuando los funcionarios del Estado y el Departamento de Justicia están ayudando a las instituciones civiles de aplicación de la ley en México a abordar el crimen y las cuestiones fronterizas”.

La Administración Federal de Aviación también dijo que le preocupaba que los drones no tripulados pudieran detectar y evitar otras aeronaves que operan cerca de la frontera.

A finales de 2011, Obama redujo la misión para centrarse en la vigilancia aérea.

Otras implementaciones notables ocurrieron durante este período. En 2014, el entonces gobernador Rick Perry, un republicano, envió alrededor de 1.000 tropas de la Guardia Nacional de Texas a la frontera sur después de que una afluencia de menores no acompañados de América Central que buscaban asilo y las bases de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos fueron utilizados como refugios temporales para los niños.

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

Últimas Noticias

Mubadala Citi DC Open: tenis, orgullo local y vibras únicas en DC

Mubadala Citi DC Open: tenis, orgullo local y vibras únicas en DC

El Mubadala Citi DC Open transforma a Washington D.C. en el epicentro del tenis profesional. Este torneo, celebrado en el icónico Rock Creek Park, combina la emoción de las grandes estrellas como Frances Tiafoe y Venus Williams con el orgullo local y un impacto positivo en la comunidad.

Miembros Público