ir al contenido

La Marcha por Nuestras Vidas revive en D.C. el debate para reducir la edad para votar a 16 años

Un legislador del distrito quiere reducir la edad para votar a 16 años, inspirado por los estudiantes de secundaria que están haciendo campaña por el control de armas y que llenaron las calles de D.C. el mes pasado en una protesta masiva que hipnotizó al país.

Convertiría a la capital de la nación en el primer municipio en permitir que los menores emitan sus votos en las elecciones presidenciales y en la primera ciudad importante que les permita votar en las elecciones locales.

El miembro del Consejo municipal de D.C., Charles Allen (demócrata por el Ward 6) planeaba presentar el martes legislación para reducir la edad para votar de 18 a 16 años, con la esperanza de canalizar el activismo juvenil hacia las urnas.

En 2013, Takoma Park, Maryland, se convirtió en la primera ciudad de EE.UU. en permitir que los jóvenes de 16 y 17 años voten en las elecciones municipales. Dos ciudades pequeñas cercanas, Greenbelt y Hyattsville, y Berkeley, California, se han unido desde entonces.

La protesta del mes pasado “Marcha por Nuestras Vidas” para el control de armas y los eventos específicos de D.C. muestran que los jóvenes merecen el derecho de ayudar a elegir a sus líderes, dijo Allen.

Allen introdujo una legislación similar a fines de 2015, pero nunca se presentó para una audiencia o votación. Esta vez, dice que la política puede estar cambiando.

“Es bastante difícil para cualquiera mirar los eventos de los últimos meses y no entender el poder puro y la madurez de voces increíblemente jóvenes”, dijo.

“Eran poderosos. Ellos fueron pensativos. Estaban liderando (el debate)”, dijo Allen. “No veo cómo alguien podría escuchar cualquiera de esas voces y pensar que esa persona no podría tomar una decisión informada como cualquier otra persona”.

Sugiere 16 años porque es la edad que los adolescentes pueden conducir, trabajar legalmente y pagar impuestos.

Al activismo estudiantil se le atribuyó la reducción de la edad para votar una vez en el pasado, en 1971, cuando el Congreso aprobó la Enmienda 26 a la Constitución para permitir que las personas mayores de 18 años votaran. Jóvenes manifestantes durante la Guerra de Vietnam argumentaron que era injusto que los jóvenes que estaban siendo reclutados no pudieran votar por los líderes que los estaban enviando a la batalla. Antes de la enmienda, muchos estados establecían la edad mínima para votar en 21 años. La enmienda no impidió que los estados establecieran una edad inferior a 18 años.

Los que apoyan la propuesta de reducir la edad para votar ven un paralelismo con los adolescentes que sobrevivieron al tiroteo del 14 de febrero en la escuela Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland, Florida, y que se han convertido en defensores nacionales del control de armas y compañeros de combate para los políticos.

“No se puede escuchar a estos jóvenes de 16 y 17 años y decir que no son lo suficientemente maduros para participar”, dijo Scott Warren, director ejecutivo de Generation Citizen, una organización sin fines de lucro que supervisa una campaña para reducir la edad para votar. “Esperamos que Washington, D.C., pueda ser la primera ciudad importante del país en reducir la edad de los votantes. Eso ayudaría a impulsar un movimiento a nivel nacional”.

Allen preside el comité del Consejo Municipal de D.C. que considerará el proyecto de ley y garantizará una audiencia. Tiene el apoyo de los concejales Brianne K. Nadeau (demócrata por Ward 1), Trayon White Sr. (demócrata por Ward 8), Robert C. White Jr. (miembro general demócrata), Anita Bonds (miembro general demócrata) y David Grosso (miembro general independiente) – una tímida mayoría.

“Hay muchos desafíos que enfrentan los jóvenes en esta ciudad”, dijo Nadia Mortiz, directora ejecutiva del Young Women’s Project, una organización sin fines de lucro que lidera la coalición de D.C. para apoyar el proyecto de ley de Allen. “Los jóvenes son parte de esa solución. Entienden los problemas, experimentan los problemas”.

“Una gran cantidad de problemas para las personas que son elegibles para votar ahora son problemas que afectan a los jóvenes de 16 y 17 años”, dijo Alik Schier, un estudiante de segundo año de 16 años en la escuela secundaria Woodrow Wilson. “Nos preocupamos por la educación, nos preocupamos por una vivienda justa y nos preocupa la violencia armada, especialmente”.

Las próximas elecciones en el distrito son las primarias demócratas de junio, donde la alcaldesa demócrata Muriel E. Bowser no enfrenta desafíos serios y seis miembros del Consejo D.C. están listos para la reelección.

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

Últimas Noticias