ir al contenido

Beneficios de la lactancia materna en los bebés

La lactancia materna es el proceso de alimentar al bebé con la leche materna, ya sea directamente desde el pecho o al extraer la leche del seno y darle biberón al bebé. La leche materna proporciona al bebé calorías y nutrientes, incluidos macronutrientes (grasas, proteínas y carbohidratos) y micronutrientes (vitaminas y minerales).

De acuerdo con la Declaración Política de la Academia Americana de Pediatría (AAP) sobre la lactancia materna, las mujeres que no tienen problemas de salud deberían amamantar exclusivamente a sus bebés durante al menos los primeros 6 meses después del nacimiento.

La AAP sugiere que, si es posible, una mujer debe tratar de continuar amamantando a su bebé por hasta 12 meses, mientras agrega otros alimentos. Estudios demuestran que la lactancia materna ofrece muchos beneficios de salud para bebés y madres, así como también beneficios económicos y ambientales potenciales para las comunidades.

Entre los beneficios de salud conocidos se encuentran las alimento nutricionalmente equilibrado, cierta protección contra las infecciones infantiles comunes y una mejor supervivencia durante el primer año de vida de un bebé, incluido un menor riesgo de síndrome de muerte súbita infantil.

Las investigaciones también muestran que el contacto y la succión de piel a piel muy temprano pueden tener beneficios físicos y emocionales.

Otros estudios sugieren que la lactancia puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades alérgicas, asma, obesidad y diabetes tipo 2. También puede ayudar a mejorar el desarrollo cognitivo de un bebé. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos.

Aunque la lactancia materna es el método recomendado para alimentar a los bebés y la leche materna proporciona la mayoría de los nutrientes que necesita, no proporciona a los niños la vitamina D adecuada. La ingesta diaria de vitamina D recomendada por la AAP es de 400 UI por día para todos los bebés y niños,  comenzando a partir de los primeros días después del nacimiento. La leche materna humana contiene una concentración de vitamina D de 25 UI por litro (aproximadamente 4 tazas) o menos. Por lo tanto, para cumplir con el requisito diario de 400 UI, se requiere suplemento.

Después de los primeros 6 meses y hasta que el bebé tenga 1 año, la AAP recomienda que la madre continúe amamantando mientras introduce gradualmente alimentos sólidos en la dieta del bebé.

En casos especiales, se puede recomendar a las mujeres no amamantar. Estas instancias incluyen cuando una mujer toma ciertos medicamentos, cuando se le ha diagnosticado una enfermedad que pueda afectar al bebé o la mamá en el proceso de lactancia o cuando se aplican otras condiciones específicas.

Últimas Noticias