
DENUNCIAS. Cecilia Barreda del IRS explicó que el año pasado recibieron más de 9 mil denuncias de preparadores de impuestos abusivos.
El Servicio de Rentas Internas (IRS) advirtió sobre algunos preparadores de impuestos que operan solo en la temporada de declaración de ingresos, al tiempo que exhortó a los contribuyentes a ser muy cuidadosos a la hora de seleccionar el recurso que llenará su planilla.
El llamado lo hizo Cecilia Barreda, portavoz del IRS en Washington, a poco menos de dos semanas para que la agencia comience a recibir las declaraciones de impuestos de millones de personas que realizaron trabajos durante el 2017 en suelo estadounidense.
En una entrevista con el Tiempo Latino, Barreda afirmó que no es recomendable contratar preparadores de impuesto que se presentan solamente durante la temporada de declaración de impuestos y que al cierre de esta “desaparecen del mapa”.
“Usted tiene que verificar que (su preparador de impuestos) sea una persona con la que usted pueda mantener ese contacto constantemente por si surgen dudas acerca de su declaración de ingresos luego de que sea presentada”, indicó la oficial de prensa del IRS.
Advirtió que, aunque no todos los preparadores de impuestos que solo operan de enero a abril representan un riesgo, algunos de estos preparadores temporales podrían exponer los datos personales del contribuyente poniéndolos vulnerables a fraudes.
La representante del IRS destacó que después de la temporada de presentación de ingresos, que este año cierra el 17 de abril, son “muy comunes” las quejas contra algunos “preparadores de impuestos temporeros” ya que en muchos casos “presentan declaraciones incorrectas y tratan de alguna forma de quitarle a usted dinero”, destacó Barreda.
Durante el pasado año fiscal el IRS recibió 9,277 denuncias de preparadores de impuestos abusivos bajo sospechas de fraude de impuestos.
En ese sentido, Barreda recomendó a los contribuyentes que no contraten preparadores que basan su facturación en un porcentaje del reembolso del cliente. También instó a la comunidad a asegurarse que el reembolso le llegue a su cuenta bancaria y no a la del preparador de impuestos. Y más importante aún recalcó que “nunca debe firmar una declaración de impuestos en blanco ya que, aunque haya contratado un preparador usted es el responsable de la información presentada”.
Barreda agregó que para evitar ser blanco de fraude, es importante que el contribuyente verifique las calificaciones del preparador y le exija ver su número de PTIN (preparador de impuesto).
“A través del Buró de Mejores Negocios (Better Business Bureau, en inglés), puede ver si existen algunas quejas con ese preparador en específico”, manifestó Barreda, a la vez que indicó que el IRS tiene también una herramienta en línea para corroborar las certificaciones de los preparadores.
“Es importante seleccionar un recurso adecuado que llene de forma precisa su declaración de impuestos y que la presente de forma electrónica para que no sea víctima de fraude y reciba su reembolso lo más pronto posible”, dijo por su parte Yadira Nadal, también portavoz del IRS, quien alertó, que con la presentación de impuestos “se da mucho el fraude entre las diferentes comunidades, no solo la latina, sino también con las personas mayores de edad”.
Nadal, además abundó sobre los errores más comunes en los que incurren los contribuyentes latinos a la hora de presentar sus impuestos, acción que, en algunos casos, da pie al fraude y retrasa el pago del reembolso.
Por ello, hizo hincapié en que el contribuyente verifique que los nombres aparezcan igual que en el Seguro Social, que los números de cuentas bancarias y de rutas sean los correctos, que la declaración de impuestos esté firmada, y la más común: que los créditos y las deducciones estén calculados correctamente.
A esos efectos, Nadal indicó que en la página web IRS.gov existe la herramienta Asistente Tributario Interactivo, que ayuda al contribuyente a realizar sus cálculos de forma correcta. Agregó también que las personas que devengaron $66,000 o menos durante el 2017 califican para Free File, un programa del IRS libre de costo que hace todos los cálculos matemáticos por el contribuyente.
Menos contribuyentes indocumentados
Sobre la radicación de planillas por parte de personas sin documentos legales para estar en el país –una cifra que se ha reducido en los pasados dos años‑ Nadal indicó que toda persona en esa situación debe cerciorarse de que su número de identificación individual del contribuyente o ITIN esté actualizado, ya que de no estarlo y tener algún reembolso no se le enviará hasta que lo renueve.
En el 2015 y 2016 el número de personas sin Seguro Social que rindió contribuciones a través de una ITIN fue de 4.5 millones en cada año, cien mil menos que los que declararon impuestos de esa forma en el 2014, de acuerdo con estadísticas suministradas por el IRS.
Un informe publicado en marzo de 2017 por el Institute on Taxation & Economic Policy (ITEP) estimó, con datos de 2014, que la población sin estatus migratorio definido paga colectivamente $11,74 mil millones cada año en impuestos estatales y locales.
Hasta fines de mayo de 2017, el IRS reportó que solo tenía asignados 337.000 ITIN. El 2016 cerró con 624.000 ITIN asignados, mientras que el 2015 terminó con 608.000.