ir al contenido

Claves para identificar a notarios estafadores

En estos días de agitación e incertidumbre alrededor de la inmigración, muchos inmigrantes nos vemos en la necesidad de encontrar asesoría para solucionar nuestra situación migratoria o la de algún familiar. En este proceso, es muy importante que tenga en cuenta algunos consejos de seguridad para que no sea víctima de una estafa.

En los Estados Unidos, un “notario” o un “notario público” NO es un abogado autorizado. Es una persona nombrada por el gobierno estatal para presenciar la firma de documentos importantes y para administrar juramentos. De modo que, si usted necesita asesoramiento legal, debe consultar con un abogado de inmigración autorizado.

Muchos “Notarios” o “Consultores de Inmigración” operan por todos los Estados Unidos y utilizan anuncios falsos y contratos fraudulentos para servicios que no pueden proporcionar legalmente, y para los que no están preparados.

“Nuestra recomendación más importante es que la gente solo busque asesoría legal con un abogado de inmigración para que lo guíe sobre los siguientes pasos que debe seguir con su caso”, explicó Jackie Reyes, Directora de la Oficina de la Alcaldesa para Asuntos Latinos (MOLA). En un evento organizado por su oficina para tratar el tema del TPS, la funcionaria dijo a El Tiempo Latino que en el área de Washington, DC el problema de los notarios es grande entre los inmigrantes latinos.

“En nuestros países los notarios también ejercen como abogados pero aquí ellos no van a la escuela de leyes. Hay muchas personas que son víctimas de fraudes porque algunos notarios se hacen pasar por abogados y cobran entre $200 y $500 por llenar la aplicación del TPS”, dijo Reyes explicando que es muy difícil para su Oficina hacer algo frente a esto porque el notario está cobrando por un servicio prestado. “Ellos pueden cobrar pero están dando un servicio que no está regulado, por eso no deben ir a donde los notarios. La prevención parte de los inmigrantes que tienen que evitar ser víctimas de robo o estafa en momentos que ya de por sí son difíciles para ellos por la potencial pérdida del estatus migratorio”.

La Directora de MOLA instó a acudir a su oficina para tener acceso a servicios gratuitos de organizaciones que han sido elegidas por la Alcaldesa de DC para asesorar a los inmigrantes. La oficina de MOLA abre de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm y está ubicada en 2000 14th Street, NW, 2nd Floor, Washington, DC. Usted también puede llamar al (202) 671-2825.

Señales de alerta

Las víctimas más comunes son, precisamente, los inmigrantes, quienes muchas veces no están bien informados sobre cómo funciona el sistema, no hablan bien el inglés o no conocen el sistema legal.

Con la misión de informar y educar, la Comisión de Inmigración de la Asociación Americana de Abogados (ABA Commission on Immigration) ha publicado una serie de recomendaciones y advertencias acerca de los servicios fraudulentos de algunas personas que se hacen pasar por notarios.

De acuerdo con esta organización, usted puede ser víctima de un notario si:

-Pidió asistencia con su caso de inmigración a un individuo que se hacía llamar notario, notario público, consultor de visado o consultor de Inmigración.

-El individuo le dijo que usted puede conseguir una tarjeta de residencia u otra ventaja para la cual usted nunca era elegible.

-El individuo le dijo que él/ ella podía conseguirle tratamiento especial de una agencia gubernamental como El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

¿Cómo protegerse?

-Antes de que se reúna con alguien para asistencia con su caso de inmigración pregunte a qué facultad de derecho asistía la persona, y en cuál estado el individuo (o el jefe de la oficina, si usted está hablando con una secretaria) está autorizado a ejercer derecho.

-Llame al Conjunto de Abogados (State Bar Association) de su estado pertinente para confirmar esta información, y pregunte si han presentado quejas contra esta persona en el pasado. Si la persona no es un abogado, pero dice que es un “representante oficial,” usted puede confirmar esta información en el sitio web de la American Bar Association.

-Pregunte si usted tiene que pagar por la consulta inicial, y si hay que pagar, pregunte cuánto costaría o si usted tiene que pagar una tarifa por adelantado.

-Pida la información de contacto de clientes antiguos que puedan proporcionar referencias. Tenga en cuenta que estas personas podrían ser aliados del supuesto notario, entonces hágales también suficientes preguntas.

-Pida que la persona le muestre sus credenciales.

-Pregunte si usted puede dejar copias de sus documentos con la persona, en vez de dejar los documentos originales.

Un abogado o un “representante oficial” debe:

-Explicar sus opciones legales, incluyendo el hecho de que existe la posibilidad de que usted no sea elegible para conseguir alivio migratorio.

-Proporcionarle a usted un contrato escrito que explique lo que él/ella va a hacer para usted, y cuánto los servicios le costarán a usted.

-Permitirle suficiente tiempo para leer y entender el contrato antes de que usted lo firme.

Si es necesario, la persona debe conseguir que el contrato sea traducido. Un abogado nunca debe pedir que usted firme una panilla en blanco, ni cualquier documento que usted no haya leído antes. Un abogado no debe exigir que usted firme el contrato en el acto si usted quiere más tiempo para leerlo y luego devolverlo durante la próxima consulta.

Si usted piensa que ha sido víctima de un notario, comuníquese con una organización de servicios legales para pedir ayuda, como por ejemplo la Comisión de Servicios Legales de Inmigración.

Para informarse sobre el estado de su caso migratorio, usted puede llamar al Tribunal de Inmigración gratis a 1-800-898-7180; asegúrese de que tenga su número “A” (número de registro de extranjeros).

-El individuo se quedó con sus documentos originales y/o sus notificaciones legales y le cobró a usted por la devolución de ellos.

-El individuo le pidió que firmara planillas en blanco.

-El individuo aceptó su dinero pero no le proporcionó ningún servicio.

-El individuo falsamente le dijo que era un abogado autorizado.

Últimas Noticias