Este viernes, la Fiscalía de Guatemala realizó una serie de allanamientos donde cumplió con la misión de investigar a compañías aéreas que supuestamente prestaron sus unidades al narcotráfico local.
En total fueron 14 los operativos realizados por la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, un trabajo en conjunto con la Dirección General de Aeronáutica Civil, detalló EFE.
Por su parte, el Ministerio Público del país centroamericano comunicó que la actividad da seguimiento a la “investigación de avionetas que han sido incautadas en distintos procedimientos y que, presuntamente, están vinculadas con el narcotráfico”.
En primera instancia, los operativos señalaron que estas estructuras criminales que se dedican al tránsito y distribución de drogas “utilizan las aeronaves por ser un medio más rápido para transportar las sustancias ilícitas”.
En 2017, el 90 por ciento de la cocaína que llegó a territorio estadounidense, convirtiéndose en el mayor consumidor de la sustancia en todo el mundo, fue trasladada desde el corredor centroamericano.
Las autoridades guatemaltecas anunciaron que el año pasado incautaron 13.659 kilos de cocaína, cifra récord en el país.