La Cámara de Comercio Salvadoreña Americana del Área Metropolitana de Washington impartió un seminario para instruir a sus afiliados sobre las oportunidades de fomentar los negocios a través del crédito responsable.
En un evento realizado el sábado 2 de junio en la University of North America, en Fairfax, Virginia, decenas de afiliados a esta organización conformada en su mayoría por dueños de negocios salvadoreños, escucharon las ponencias técnicas sobre planes de financiamiento y pago.
El evento fue auspiciado por el Cash Flow Partners, con sede en Nueva York, empresa que busca entrar al mercado latino en el área de la capital nacional con créditos muy competitivos para emprendedores del área.
El vicepresidente de la filial de empresarios Roberto López, comentó que la actividad forma parte de los tallares periódicos que cada mes ofrece la Cámara para actualizar conocimientos a sus socios y ofrecer, por ejemplo, este taller de alto nivel para que los asistentes evalúen las posibilidades de financiamiento a las que pueden optar para sus negocios.
TALLER. Milly Santana, directora de mercadeo de Cash Flow Partners, explicó las ventajas de los créditos que ofrece su compañía.
CÁMARA. El vicepresidente de la filial de empresarios Roberto López, conversando con miembros de su organización.
FINANCIAMIENTO. Según Santana su empresa controla carteras de créditos para negocios que van desde montos bajos hasta $500 mil.
“Es un foro de préstamos para negocios y acceso a capital para emprendedores latinos, esto sirve para darles a nuestros miembros las opciones para tener éxito en sus emprendimientos… es importante porque nosotros creemos que las personas en nuestra comunidad siempre han tenido el obstáculo para obtener préstamos para crear sus empresas o cuando necesitan hacerlas crecer”, explicó López a El Tiempo Latino.
La exposición estuvo a cargo de Milly Santana, directora de mercadeo de Cash Flow Partners, quien ahondó en detalles sobre las características de cada cartera de crédito; las formas de pago, intereses y los requisitos para aplicar entre otras particularidades de los programas que maneja la financiera.
Esta empresa controla carteras de créditos para negocios que van desde montos bajos hasta $500 mil, con tasas de mercado muy competitivas en el sector, según expresó la ponente.
Para Roberto López, impulsar el crecimiento empresarial entre la comunidad hispana demanda también acceso al crédito con menos restricciones impositivas, aunque el aplicante deba pasar por los estudios de factibilidad regulares y cumplir con el trámite con los estándares que maneja la empresa con sus clientes.
“Es bueno tener opciones como estas, con una empresa financiera que entiende a la comunidad latina y al emprendedor latino; entiendo que tienen líneas de crédito diseñadas para todo tipo de empresas, desde servicios de comida como restaurantes hasta constructoras, servicios profesionales y tiendas”, puntualizó López.
Para 2018 la Cámara de Comercio Salvadoreña Americana de Washington ha programado 11 talleres a lo largo de este año, uno por mes, y concluirán el calendario con la Gala Anual, con estas actividades se logra mantener la interacción entre los socios, explicó el vicepresidente de la gremial.
En los meses anteriores han realizado jornadas que van desde asuntos puramente de negocios así como otros temas de interés de la comunidad como la posibilidad de que empresas locales patrocinen a empleados beneficiaros del Estatus de Protección Temporal (TPS), que caducará el próximo año.