ir al contenido

Montgomery College lanzó sitio web con recursos en español

Un nuevo sitio web con recursos en español fue lanzado por Montgomery College, con el objetivo de brindar información a la comunidad latina sobre las opciones académicas disponibles en la institución, así como ayudas financieras y otros datos de interés tanto para los jóvenes, así como para sus padres.

Silvestre insistió en que esta iniciativa busca romper barreras, para así atraer a un mayor porcentaje de latinos


           
   

Pedro Vidal – Montgomery College

Silvestre insistió en que esta iniciativa busca romper barreras, para así atraer a un mayor porcentaje de latinos

“Tenemos bastante información en inglés acerca de los programas, de cómo inscribirse y asistencia financiera, pero nunca lo habíamos puesto en español. Mucha gente adulta siempre prefiere leer las cosas en su idioma natal primero, también queremos llegar a los padres de familia que están orientando a sus hijos”, dijo a El Tiempo Latino, Karla Silvestre, directora de Asuntos Comunitarios.

Anteriormente ya existía alguna información impresa en castellano, sin embargo, este proyecto, que duró un año en desarrollo, amplió detalles para los estudiantes, quienes tienen la oportunidad de incluso da hacer un tour virtual, con una asistente que guía al visitante a través de la institución de forma verbal y escrita.

“Yo formé parte de la última fase del proceso, de edición y chequeo, para asegurarnos de que estuviera toda la información necesaria. Queremos que los hispanohablantes sepan que existen estos recursos y que pueden acceder a todos los datos básicos, es un lugar donde pueden comenzar. Si no se sienten cómodos con el inglés, también ofrecemos cursos del idioma, así que ese es un primer paso que pueden tomar con nosotros”, comentó Vanessa Zambrano, productora de contenido involucrada en el proyecto.

El sitio web montgomerycollege.edu/language/es/  acumuló más de mil 400 visualizaciones de páginas desde su fecha de lanzamiento en enero hasta mediados de febrero. Así pues, el interés e interacción de la población hispana ha sido positivo en un ambiente en el que se encuentran, incluso, un número telefónico para entablar un contacto directo con representantes del College.

“El poder ofrecerle a nuestra población  hispanohablante información en español nos da mucho orgullo. Es otra oportunidad de reconocer que son parte importante de nuestra comunidad y que estamos aquí para servirles. Ofrecerles datos sobre nuestros servicios y programas de estudios en el idioma natal es otra manera de decir: ‘Bienvenidos’”, aseveró Norma Winffel, consejera profesora asistente de Asuntos Estudiantiles.

Silvestre insistió en que esta iniciativa busca romper barreras, para así atraer a un mayor porcentaje de latinos a la universidad. En la actualidad, el College cuenta con una población estudiantil hispana de 25%, lo que significa un porcentaje importante en comparación con el 26% de egresados del sistema de escuelas públicas del condado, “pero aún así existen jóvenes de nuestra comunidad que se gradúan de estas instituciones y no van a College directamente, así que queremos facilitarle el acceso”.

En la actualidad, Montgomery College trabaja para crear páginas en cinco idiomas adicionales que espera lanzar a finales de marzo. “No solo hay información sobre ayuda financiera. Por ejemplo, la primera parte de la página, habla de las carreras universitarias, también los recursos de inglés, los niveles que ofrecemos, que son son inglés para la vida, inglés para mejorar e inglés pre académico universitario, los pasos para inscribirse, qué se debe hacer si la persona tiene un título universitario de su país, información para los jóvenes que tienen DACA, entre otros”, concluyó Silvestre.

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público