César García después de su intervención en la Gala del Latino Student Fund
El Latino Student Fund presentó ante los asistentes a su Gala Anual un testimonio sobre el fiel cumplimiento de su misión: César García, quien terminará este año la escuela secundaria en Maret School y estudiará becado en la Universidad de Rochester, fue el orador de orden en representación del estudiantado en la 18va edición del tradicional evento benéfico, realizado el jueves 8 en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Tengo una experiencia fantástica con Maret School y Latino Student Fund. No cambiaría nada”, dijo García a El Tiempo Latino, instantes después de pronunciar su discurso ante las autoridades y asistentes a la Gala de la organización que preside María Fernanda Borja.
“Latino Student Fund aporta mucho a la educación de los estudiantes latinos y así como yo y otros nos hemos beneficiado, quiero destacar que hay muchas oportunidades en las escuelas privadas que los estudiantes de nuestra comunidad deben explorar”, agregó García, quien cumplió los requisitos para ganar una beca completa de la Fundacion Posse para estudiar en Rochester.
“Quiero estudiar Ciencias Políticas, Economía o alguna otra ciencia que me brinde la oportunidad de realizar cambios en este mundo, estoy emocionado”, subrayó García, quien es el presidente del Centro de Estudiantes de Maret School, la escuela privada en Washington, DC, en la que cursó todos sus estudios con el apoyo de los programas del Latino Student Fund.
El liderazgo y éxito académico de García demuestran la efectividad de las escuelas privadas, parroquiales y católicas, sistemas educativos que están cada vez más al alcance de los hispanos, dada la ayuda de instituciones como LSF y la asistencia financiera que se puede lograr.
“Estamos muy orgullosos de nuestro hijo por el buen trabajo que ha hecho en todos estos años en la escuela”, dijo Fátima García, la madre de César, quien habló por los estudiantes en la 18va. Gala de Latino Student Fund realizada en la Organización de Estados Americanos el jueves 8 de marzo.
La clave del acceso a estas escuelas está en contar oportunamente con la información y decidirse a realizar los procesos de aplicación. “Hay que buscar apoyo porque hay organizaciones como Latino Student Fund con las que se pueden lograr muchas metas”, agregó la orgullosa mamá.
Latino Student Fund realiza anualmente talleres para que los estudiantes y familias interesadas en aplicar se preparen y conozcan todos los detalles de los procesos, en sesiones informativas con la participación de representantes de admisión de las instituciones educativas, una labor que José García, el padre de César, considera fundamental para involucrar a las familias interesadas en los procesos.
“Es un trabajo de equipo y gracias a ese esfuerzo hoy nosotros estamos muy orgullosos de todo lo que ha logrado César, su rendimiento académico y lo que ha hecho en la escuela Maret, siempre con el apoyo de Latino Student Fund”, reconoció el orgulloso padre salvadoreño, quien vino a Estados Unidos en 1982.
“Queremos compartir esa alegría y orgullo con las familias que también quieren que sus hijos encuentren estas alternativas académicas que ofrecen las escuelas privadas”, manifestó.
La familia García ya había saboreado los manjares del éxito educativo gracias a los programas de LSF. Su hija Verónica, también se graduó de Maret School y cursó estudios en Vanderbilt University en Nashville, Tennessee. Ella obtuvo un título en economía y otro en psicología y ahora trabaja para una empresa “S&P 500”. “Parte del reto que tenemos los latinos en este país es que tenemos que participar más, sumar en las organizaciones, en las escuelas, en las empresas, demostrar que tenemos cosas que queremos lograr y que ya no somos una clase marginada, que trabajamos fuerte para hacer sentir que tenemos aquí presencia y que seguimos luchando para junto a nuestros hijos establecer esas diferencias”, agregó.
En la actualidad, esa comunidad latina atraviesa momentos de incertidumbre por el fin de importantes programas migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los salvadoreños y el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), aspectos que han impactado negativamente a la comunidad.
Afortunadamente, los sistemas de educación pública, católica, parroquial y privada ofrecen un mundo de oportunidades para la capacitación de los estudiantes hispanos, con acceso a ayuda financiera para quienes desde temprana edad puedan cursar estudios que los coloquen en un buen camino a la universidad.
“El reto número uno que tenemos los latinos es que tenemos que estar más comprometidos y activos en el proceso de educativo de nuestros hijos en este país”, afirma García.
“En Latinoamérica prevalece la cultura de que mandamos a los hijos a las escuelas y que ellos se encarguen. Pero en este país la educación demanda que los padres tengamos una actitud más proactiva, porque es nuestro turno y tenemos que aprovecharlo, hoy más que nunca ante las fuertes presiones que nos exigen una mayor participación para que nuestra voz se haga sentir. Hay que educar bien a nuestros hijos para que ellos sean quienes nos representen en un futuro”, subrayó García, quien destacó el interés que las escuelas puedan mostrar por los estudiantes de las minorías. “La diversidad ha sido un factor prioritario para nosotros”, aseguró.
García tildó como “muy importante la educación superior para nuestros hijos” y enfatizó en que “existen buenos programas de apoyo”. Organizaciones como el LSF, la Fundación Posse, programas de gobierno, las escuelas y muchas otras entidades están en la disposición para ayudar. Pero hay que ir a buscar la ayuda. La educación de nuestros hijos va a ser el factor que ayude a resolver muchas de estas cosas que están afectando a la comunidad”, continuó.
Fundado hace casi un cuarto de siglo, el Latino Student Fund promueve hoy oportunidades para la educación de los niños y jóvenes de esa comunidad, mediante el apoyo a los estudiantes y a sus familias, el otorgamiento de becas, ayuda logística, reducción de costos de aplicación, servicios de apoyo académico y recursos informativos.“Queremos dar gracias al Latino Student Fund y a todos quienes hacen posible el cumplimiento de su misión”, concluyó García.
Para más información sobre los programas del Latino Student Fund se puede llamar al 202-244-3438. También se puede visitar www.latinostudentfund.org, o la sede de la Fundación en National Cathedral School. Carriage House-Second Floor. 3480 Woodley Rd., NW. Washington, DC 20016.