Compartir tiempo con seres queridos o amistades, prestar servicios voluntarios, ir al gimnasio, hacer ejercicios, meditar, y buscar ayuda cuando sea necesario es esencial para mantener la salud mental y prevenir enfermedades. Con esa mentalidad y actividades positivas, la terapeuta Cheryl Aguilar, fundadora de Hope Center for Wellness (Centro Esperanza para el Bienestar) en el Distrito de Columbia, busca incentivar a la comunidad a que cultive y mantenga su salud mental.
El Mes de la Salud Mental, que se conmemora en mayo, es una oportunidad para realizar iniciativas como la campaña bilingüe de fotografías, en las redes sociales, organizada por Centro Esperanza donde los usuarios también pueden compartir fotografías sobre las diversas maneras que mantienen una buena salud mental bajo la etiqueta o hashtag #saludmentaladiario.
“Debemos buscar espacios durante el día para relajarnos, ya sea ir al gimnasio, pasear en el parque, pasar tiempo con los seres queridos, respirar profundo y dedicar un espacio para despejarnos”, dijo Aguilar, una hondureña que decidió hacer un cambio de periodista y relacionista pública a una promotora de salud mental, sobre todo entre la comunidad inmigrante.
“A veces tenemos dos o tres trabajos, y se nos hace muy difícil atender la salud mental, pero podemos introducir pequeños momentos durante el día para relajarnos”, enfatizó.
Aguilar aclaró que “salud mental no quiere decir que una persona está loca, ése es uno de los mitos más grandes”.
“Todos necesitamos mantener la salud mental al igual que mantenemos la salud física. Debemos atender nuestra alma, nuestro corazón y nuestra mente. La salud mental influye en nuestros estados de ánimo, cuando tomamos decisiones, nos relacionamos y nos comportamos con los demás”, indicó.
Aguilar indicó que hay personas que dicen que han lidiado solas con sus problemas, que son fuertes y que buscan ayuda con las amistades o en sus iglesias. Sin embargo, hay que descubrir las señales cuando se cambian los hábitos de dormir, de comer, de energía, de motivación, de estado de ánimo, cuando la persona no quiere ir a trabajar por la ansiedad o la depresión. Esa situación influye entre la comunidad inmigrante por la incertidumbre sobre su estatus, lo cual influye en los niños.
“Hay niveles de ansiedad, depresión o trastorno de estrés postraumático por la extinción de programas” que favorecen a los inmigrantes que han vivido por muchos años en Estados Unidos, indicó.
Ayudar la inspiró
La terapeuta hondureña tuvo una inspiración de enfocarse en el campo de salud mental en 2011, cuando trabajaba en el Condado de Prince George en una iniciativa de salud mental. “Un muchacho me dijo que se quería suicidar. Yo no estaba capacitada como terapeuta, no tenía las herramientas para ayudar a ese muchacho. Lo llevé con otra terapeuta. El muchacho me miró a los ojos con tanta tristeza y me dijo que quería hablar conmigo. En ese momento me di cuenta que era importante ayudar a personas con problemas de salud mental, regresé a la universidad y estudié para terapeuta”, relató.
Aguilar fundó la organización hace un año y desde entonces ofrece servicios a personas, familias y también proporciona consejería y talleres de salud mental en coordinación con organizaciones del área metropolitana de Washington.
“El estrés es salud mental, a largo plazo sin tratamiento, puede llevar a enfermedades físicas crónicas. Hay muchas conexiones, investigaciones sobre el impacto del estrés en el cáncer, en la diabetes, que sufre nuestra comunidad latina”, advirtió.
“Una persona con problemas de salud mental, también afecta a otras personas a su alrededor ya sea en la familia o en el trabajo. Las llamadas neuronas del espejo se refieren a que, si alguien está triste, el resto puede adoptar esa tristeza, ansiedad o temor. Se puede decir que nuestras emociones son contagiosas”, señaló.
Para más consejos, los interesados pueden visitar el sitio bilingüe: hopecenterforwellness.com.
EVENTO: Coma saludable y apoye la salud mental del inmigrante
El jueves 31 de mayo de 4 a 8:30 pm el Centro Esperanza está coordinando un evento en conjunto con Taquería Local para celebrar el mes de la salud mental y apoyar el fondo de salud mental del inmigrante de la organización. Los boletos cuestan $15 e incluyen comida. Una parte del dinero recaudado será destinado a un fondo para poder proveer terapia de salud mental gratis o a precio reducido a miembros de la comunidad sin seguro. Para más información y direcciones al evento llame al (202) 508-3673. Las estaciones de metro más cercanas al lugar del evento son: Farragut West y Farragut North, y las líneas de autobuses L2, L4, S2 y S4.