El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ex miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ingresan desde hace unos cinco años al sur del territorio venezolano, reseñó el diario Correo del Caroní.
De acuerdo con la investigación, las incursiones iniciaron en 2013 entre los estados venezolanos de Apure y Amazonas, que limitan con Colombia. En la actualidad la presencia de los guerrilleros colombianos habría aumentado y fortalecido.
El domingo, guerrilleros emboscaron a miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela y ultimaron a tres militares, luego de la aprehensión de Luis Felipe Ortega Bernal, alias “Garganta”, comandante del Frente de Guerra Oriental del ELN.
Según un informe de 2017 de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), una organización colombiana, el ELN y disidentes de las FARC , del Frente 16 y Acacio Medina, se han desplazado a localidades estratégicas para financiarse: en Colombia hacia los departamentos de Guainía, Vichada y Arauca; y en Venezuela por los estados Apure, Bolívar y Amazonas.
La FIP destaca que disidentes de las FARC se movilizan hacia el río Orinoco y fortalecen su presencia cerca del Arco Minero del Orinoco, un proyecto del régimen venezolano para explotar minerales como el oro, diamante o coltán en Bolívar.
En Amazonas (Venezuela) también predomina la actividad minera pero sin control del gobierno.
Más información en Correo del Caroní.