Del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2018, GALA Hispanic Theatre estará presentando la séptima edición de su festival de cine Reel Time at Gala.
El teatro proyectará siete películas: seis películas contemporáneas (todas en estreno en D.C.) por directores que han captado la atención internacional, y una película clásica con uno de los actores más icónicos y queridos de México. Todas las películas se mostrarán en español con subtítulos en inglés.
El festival incluirá discusiones posteriores a la proyección con directores y expertos en cine y organizará varias recepciones.
“En esta séptima edición de nuestro festival de cine REEL TIME AT GALA, presentaremos un grupo de jóvenes cineastas dinámicos, innovadores y talentosos de América Latina. A través de sus variadas narrativas y estética, exploran el valor de los inmigrantes, exponen el impacto de la hipocresía de las leyes sobre las mujeres vulnerables, o se ríen irónicamente de la incongruencia del opulento estilo de vida del narco”. comentó Hugo Medrano, cofundador de GALA y Director Artístico. “Y, como en la tradición de nuestro festival, celebraremos la Edad de Oro del Cine Mexicano con una proyección especial de The Pearl, basada en la novela de John Steinbeck y dirigida por el gran Emilio “El Indio” Fernández “, añadió.
El festival está curado por Carlos Gutiérrez, cofundador y director ejecutivo de Cinema Tropical en la ciudad de Nueva York.
La entrada de admisión general tiene un costo de $10; y el Pase para el Festival, $30. Puede adquirir los boletos en línea en www.galatheatre.org, en las taquillas del teatro, o llamando al (202) 234-7174.
Estas son las películas que proyectarán en el Reel Time at Gala, con su información de fecha y horarios:
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018 (ARGENTINA)
7:00 pm. – ¡NADIE NOS MIRA / NOBODY’S WATCHING
Dirigida por Julia Solomonoff, Argentina / Colombia / Brasil / Estados Unidos, 2017, 102 min.
Protagonizada por Guillermo Pfening y Elena Roger.
Apropiado para audiencias mayores de 18 años.
El treintañero Nico (Guillermo Pfening) deja una prometedora carrera como actor en Argentina después de una ruptura con su pareja quien está casado. Aterriza en la ciudad de Nueva York, pero nadie se da cuenta. Él hace malabares con los trabajos de coctelería, cuidado de niños y trabajos extraños para mantenerse a flote. Con cada rol que asume Nico, se convierte en una nueva persona para encajar. Pero cuando vienen a visitar viejos amigos de Buenos Aires, se ve obligado a considerar sus identidades nacionales, individuales y sexuales. Nadie nos está viendo nos hace preguntarnos cómo nos adaptamos cuando perdemos a nuestro público. Ganador del Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Tribeca.
Discusión posterior a la película con la directora Julia Solomonoff. Recepción cortesía de la Embajada de Argentina.

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018 (COLOMBIA Y ARGENTINA)
7:00 pm. – ADIÓS ENTUSIASMO / SO LONG ENTHUSIASM
Dirigida por Vladimir Durán, Colombia / Argentina, 2017, 79 min.
Protagonizada por Camilo Castiglione, Laila Maltz, Mariel Fernández, Martina Juncadella y Valeria Valente.
Esta comedia absurda, el primer largometraje del cineasta colombiano Vladimir Durán, sigue a Axel, de diez años, y sus hermanas mayores. Viven en un apartamento en Buenos Aires que se convierte en su reino gobernado por políticas extravagantes que han impuesto, incluido el encierro de su madre en una habitación. Los niños se comunican con su madre a través de una pequeña ventana, dándole mantas, DVD y material de lectura, y celebran su cumpleaños en el pasillo. Cuando finalmente tiene suficiente, es Axel quien debe decidir qué hacer. Filmado en Argentina, So Long Enthusiasm establece a Durán como un talento para observar.
Ganador del Premio al Mejor Director y Mejor Película Colombiana en el Festival de Cine de Cartagena.
Discusión posterior a la película con la productora Joyce Ventura.
Recepción cortesía de la Embajada de Colombia.

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 (MEXICO)
7:00 pm. – ME GUSTA, PERO ME ASUSTA / I LIKE IT, BUT IT SCARES ME
Dirigida por Beto Gómez, México, 2017, 100 min.
Protagonizada por Minnie West y Alejandro Speitzer.
En esta exitosa comedia, Brayan Rodríguez, el inocente heredero de una familia de nuevos ricos de Sinaloa es enviado a la Ciudad de México para expandir el misterioso negocio familiar. En la capital se encuentra con Claudia, un milenario maltratado siendo presionado por su padre para encontrar un trabajo, y sus mundos chocan. Las apariencias pueden ser engañosas cuando la cultura inconformista se encuentra con la estética narco en esta comedia romántica deliciosamente subversiva y muy divertida, protagonizada por Minnie West y Alejandro Speitzer en su encantador debut en el cine, del director Beto Gómez (Saving Private Perez).
Ganador del Premio al Mejor Actor de Reparto y Mejor Recién Llegado (Masculino y Femenino) de los Periodistas de Cine Mexicanos.
Discusión post-film con el director Beto Gómez.
Recepción cortesía del Instituto Cultural Mexicano y la Embajada de México.

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2018 (MÉXICO Y ARGENTINA)
4:00pm. – TODO LO DEMÁS / EVERYTHING ELSE (México)
Dirigida por Natalia Almada, México, 2016, 72 min.
Protagonizada por Adriana Barraza.
Seleccionada como una de las mejores películas del año (Amy Taubin, Artforum), la actriz Adriana Barraza (Amores Perros, Babel), nominada a los Premios de la Academia, protagoniza a Doña Flor, una burócrata de 63 años que vive en la Ciudad de México. El debut de la película de ficción de Natalia Almada explora la vida interior de Doña Flor cuando se despierta de su malestar burocrático y anhela volver a ser visible. Inspirada por la idea de Hannah Arendt de que la deshumanización burocrática es una forma brutal de violencia, la historia se convierte finalmente en una contemplación fascinante y lírica sobre la soledad.
Ganadora del Premio Golden Gate a la Mejor Película en el Festival de Cine de San Francisco.
Discusión post-film con el curador Carlos Gutiérrez.

7:00 pm. – ALANIS (Argentina)
Dirigida por Anahí Berneri, Argentina, 2017, 82 min.
Protagonizada por Sofía Gala Castiglione.
Apropiado para audiencias mayores de 18 años.
Esta audaz película del cineasta argentino Anahí Berneri es un drama conmovedor y convincente que retrata tres días en la vida de una joven madre de Buenos Aires y trabajadora sexual que lucha por sobrevivir. Con una potente actuación de Sofía Gala Castiglione en el papel principal (junto a su hijo en la vida real, Dante), la película ofrece una versión no sentimental y no moralizadora de una mujer autodeterminada que intenta vivir su vida sin pedir disculpas al enfrentar leyes de prostitución contradictorias que pretenden protegerla, pero a menudo hacen lo contrario.
Ganador de los Premios al Mejor Director y Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián y en el Festival de Cine de La Habana.
Discusión posterior a la película con el curador Carlos Gutiérrez y orador invitado.
DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2017 (COLOMBIA Y MÉXICO)
4:00pm. – AMANECER / DAWN (Colombia) Estreno de D.C.
Dirigida por Carmen Torres, Colombia / España, 2018, 78 min., Documental.
Carmen siempre supo que fue adoptada, por lo que cuando su madre adoptiva muere, se propone encontrar a su madre biológica en un viaje para descubrir sus raíces e identidad que la ayudarán a aceptar su pérdida y recuperar recuerdos que se desvanecen. Armada con nada más que un nombre, la búsqueda de la directora la lleva a una ciudad en la provincia de Santander, donde su madre “real” lleva una vida que parece no tener ningún lugar para ella. Todo contacto entre ellos se ve empañado por el secreto, la inquietud, el amor reprimido y las historias y explicaciones conflictivas sobre el pasado. En última instancia, la película trata sobre lo que significa ser madre, lo que significa ser hija, sobre los lazos de sangre, sobre quiénes elegimos ser y las personas con quienes elegimos compartir nuestras vidas. También se trata de cómo la película puede dar testimonio de búsquedas individuales que nos obligan a todos a hacernos esas preguntas incómodas.
Ganador del premio a la Mejor Película Colombiana en el Festival de Cine de Cartagena.
Discusión posterior a la película con el curador Carlos Gutiérrez y orador invitado.
7:00 pm. – LA PERLA / LA PERLA (México)
Dirigida por Emilio Fernández, México, 1947, 85 min., Película clásica.
Protagonizada por Pedro Armendáriz y María Elena Márquez.
Ubicado en un pueblo de pescadores en la costa del Pacífico mexicano, The Pearl cuenta la historia del buzo mexicano Kino (interpretado por el icónico actor mexicano Pedro Armendáriz), quien descubre una perla en el fondo del mar que vale miles de dólares. Él y su esposa Juana (María Elena Márquez) tomaron posesión de la perla y cada día la gente trata de ganar dinero. Encuentran que la perla no trae más que muerte y desesperación. Basada en la novela de John Steinbeck, quien también coescribió el guión, y dirigida por Emilio “El Indio” Fernández, y con la deslumbrante cinematografía del legendario Gabriel Figueroa, The Pearl es una joya preciosa del cine mexicano.
Discusión post-film con el curador Carlos Gutiérrez.
Clausura del festival.