ir al contenido

Ciudadanía: la lista de espera crece bajo la administración Trump

Darleny Marroquín se prepara para el examen de ciudadanía, mientras espera su fecha de entrevista. La guatemalteca de 19 años presentó su solicitud en junio, pero aún no recibe noticias de su cita con Inmigración.

La organización CASA, que le ayudó a llenar los documentos, dice que Marroquín como otros cientos de solicitantes aún deben esperar. Pero al tiempo, la organización realizará este domingo 2 de diciembre un taller en Virginia para continuar llenando las solicitudes de quienes aspiren a la naturalización.

“Hay una larga lista de atrasos. Comparado a lo que era hace tres años el proceso se ha extendido casi cinco meses más debido a varios factores. El primero de ellos se debe a que hay más gente solicitando la ciudadanía por el temor que sienten ante las políticas migratorias de esta administración. El otro factor es por la falta de personal”, expresó Juan Navarrete, coordinador de las clases de ciudadanía en la organización pro inmigrante CASA en el área de Washington.

Más solicitudes

Durante la campaña presidencial de 2016, las solicitudes de ciudadanía llegaron a un pico de casi un millón (971 mil 242 pedidos), un 24% más de trámites que el año anterior.

“Muchos residentes permanentes sintieron que ya no estaban tan seguros teniendo solo su ‘Green Card’, por lo que tenían que convertirse en ciudadanos”, dijo Navarrete.

Tal es el caso de Andrea Dagassan, residente en Fairfax, Virginia, quien después de más de 16 años, el temor a un cambio de gobierno la impulsó a obtener su naturalización. “Nunca tuve problema siendo residente permanente, pero ahora con todos los cambios políticos sentí la necesidad de ser ciudadana”, dijo Dagassan, originaria de Argentina.

Los atrasos se han duplicado y en algunas ocasiones hasta triplicado. Según datos del Servicio de Ciudadanía y Naturalización (USCIS, por sus siglas en inglés) en 2014 el promedio de espera para obtener la ciudadanía era de 5 meses. Sin embargo, en 2018 aumentó a 10 meses. En Washington DC, Maryland y Virginia, ese tiempo de espera alcanza los 16 a 17 meses, dicen informes.

Las solicitudes pendientes aumentaron de 399 mil en el tercer trimestre del año fiscal 2015 a 708 mil 638 en el tercer trimestre de este año, según los datos más recientes de USCIS.

En DC, Maryland y Virginia habían más de 36 mil casos de ciudadanía pendientes según cifras oficiales recopiladas hasta fines de marzo.

La Oficina de Inmigración de Baltimore, que revisa los casos de Maryland, tenía un atraso de 20.485 solicitudes. Por su parte la Oficina de Inmigración del Distrito de Columbia, que incluye Virginia y DC, tenía 15.564 solicitudes pendientes.

Respuesta de USCIS

La agencia negó que hubiera alguna intención detrás de los atrasos y criticó la acción de las organizaciones.

“Este es un intento desesperado y de información errónea por parte de los que abogan por tener las fronteras abiertas, convirtiendo el tema en un asunto político”, dijo a El Tiempo Latino, en un correo electrónico, el vocero de USCIS, Michael Bars.

Sin derecho a ciudadanía

Comentarios como los que realizó el presidente Donald Trump sobre limitar el derecho de ciudadanía a los hijos de indocumentados preocupan a Marroquín y un gran sector de inmigrantes.

En vísperas de las elecciones de noviembre, el mandatario dijo que buscaría erradicar el derecho de ciudadanía a los niños, nacidos en Estados Unidos, de padres indocumentados.

“Aunque la Constitución no respalda lo que dice el presidente, es preocupante que se hable del tema”, afirmó Marroquín. “Hoy más que nunca los que somos residentes permanentes debemos protegernos con la ciudadanía”.

La joven se prepara para el examen cívico que espera se realice pronto. Cada sábado de 9:30 am a 12:30 pm. asiste a las clases que imparte CASA.

• Clínica de ciudadanía en Arlington, VA

CASA en Virginia realizará este domingo 2 de diciembre un taller para llenar las solicitudes de ciudadanía de las personas que están calificadas para la naturalización.

La clínica se realizará de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. en el edificio 901 South Highland Street, Arlington Virginia 22204.

“Tendremos abogados y expertos que llenarán los documentos a cada persona. Estas se irán con su paquete completo que deberán enviar a Inmigración”, dijo Navarrete.

El costo del taller es $135. “Esto incluye la consulta con un abogado, el llenado de solicitudes, una revisión para ver si las personas son elegibles a un perdón de pago del USCIS y una guía de estudio”, agregó Navarrete.

Para más información sobre los documentos que necesita llevar a esta clínica, los interesados deben llamar al 571-421-2211 o visitar la página www.wearecasa.org/events/citizenship-clinic/

Últimas Noticias