
Marcelo Santiago Cotto; Autor
El escritor puertorriqueño Marcelo Santiago Cotto se complace en anunciar la publicación de su nuevo libro Yo Viví el Infierno de Hiroshima. Esta obra literaria narra la historia de una jovencita japonesa llamada Akiko que junto a su amigo Daiki se enfrentaron a la ola de persecución que se desató en EE. UU. contra los japoneses con motivo del ataque japonés a Pearl Harbor en 1941. Los jovencitos se libraron de sufrir confinamiento en los campos de concentración que se hicieron para ellos, gracias a la ayuda de Laura una mujer de origen puertorriqueño. Akiko y su madre lograron salir del país, pero el joven fue capturado por una banda criminal del bajo mundo. En un robo a un Banco el joven le salvó la vida a un delincuente llamado Bruno. A causa de este acto se hicieron amigos y escaparon con el dinero robado.
Tiempo después Bruno hizo un plan para rescatar a los padres del joven que estaban confinados en un campo de concentración en N.Y. Después del rescate el joven regresó a Japón junto a sus padres y allí se encontraron con Akiko y su familia. El domingo 5 de agosto de 1945 contrajeron matrimonio en un templo budista en Hiroshima. Después del banquete nupcial salieron rumbo al hotel donde pasarían la luna de miel. Cuando amaneció Daiki salió a la ciudad en busca de flores frescas para su amada que dormía. Cuando ella despertó hizo un té verde y salió al balcón del hotel. Al mirar a los cielos observó una luz brillante que resplandecía. En ese instante el inmenso reloj de la plaza se detuvo marcando la inolvidable hora de las 8:15 a.m. cuando estalló la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima matando a mas de 200,000 personas.
En su desesperación motivada por la fuerza del amor genuino tuvo el valor de salir a la ciudad parcialmente destruida en busca de su amado. Lo que ella vio, experimentó y sintió en ese inolvidable día no hay palabras exactas y precisas para describirlo. Ella tuvo que hacer un esfuerzo sobre humano para narrar entre lágrimas amargas y profusas lo que ella recuerda de aquel infierno que ella vivió en Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945. Su conmovedor relato aparece al final de esta obra literaria. Le invitamos a leer su testimonio el cual nos ayuda a sentir la virtud de la compasión humana, una cualidad que propicia el sentimiento Humanista. ¡Lea también lo que vio y sintió el aviador que lanzó la Bomba, un detalle que lo dejará sin aliento!
El autor concluye su obra con un detalle consolador para sus lectores. Es un hecho reconocido que el Hombre tiene el poder nuclear para terminar con la Humanidad en una posible guerra mundial. ¡Pero hay una fuerza desconocida por el Hombre que impedirá ese final atómico! ¿Qué poder seria capaz de detener un Holocausto Nuclear? ¡Lea la respuesta en la sección final de este libro!
*El libro está disponible en la Librería Barnes and Noble en formato digital y en papel.