ir al contenido

Buscan que más latinos voten este noviembre

La baja participación de los hispanos en los procesos electorales en Estados Unidos genera preocupación en organizaciones que velan por una mayor participación cívica de nuestra comunidad en elecciones. Para este noviembre que será un proceso electoral clave para el futuro del país, habría más de 28 millones de hispanos elegibles para emitir el sufragio.

Sin embargo, la proporción de votantes registrados sigue baja en comparación con otros grupos étnicos y en relación a los mismos datos demográficos que indican que la población hispana roza los 60 millones de habitantes en el territorio estadounidense.

Yadira Sánchez es una joven estadounidense hija de padres mexicanos, quien desde su cargo de directora de Desarrollo en la organización Mi Familia Vota está en pie de lucha para revertir esa tendencia.

Este año con la organización han registrado a 450 mil nuevos votantes, lo que supone una victoria para el trabajo que coordina desde Washington, DC con las oficinas localizadas en seis estados: Arizona, California, Colorado, Florida, Nevada y Texas.

“Nos dedicamos a registrar latinos que son elegibles para votar, nos enfocamos también durante el año en facilitarles el proceso para que se hagan ciudadanos a los que son elegibles para la ciudadanía, para estas próximas elecciones de noviembre vamos a trabajar para sacar el voto latino el día de la elección”, comenta Yadira a El Tiempo Latino.

La organización inició en 2003 un trabajo para empoderar a los hispanos en aquellos núcleos de población de Estados Unidos en lo que a pesar de tener una fuerte presencia hispana, no se ha evidenciado el voto de los latinas urnas. Debido a esa problemática, en estos territorios se minimiza la capacidad para incidir en las decisiones que atañen a la comunidad en los gobiernos locales, estatales y hasta federal, explica esta joven graduada de la Universidad de California y con un master en la Universidad George Washington en la capital nacional.

REGISTRO. La mesa de Mi Familia Vota en un evento, registrando votantes. La organización quiere educar a la comunidad sobre la importancia del voto.


   
   

Tomás Guevara

REGISTRO. La mesa de Mi Familia Vota en un evento, registrando votantes. La organización quiere educar a la comunidad sobre la importancia del voto.

Basada en su experiencia en la gestión de políticas y trabajo con las comunidades, Yadira está segura que esos indicadores de baja participación son una traba que se debe mejorar, por eso el equipo de la organización en que labora está conformado por una plantilla donde más del 80 por ciento son jóvenes que están comprometidos en esa lucha.

“Nuestra organización no es partidista, no nos enfocamos en el partido o los candidatos, pero sí nos enfocamos en educar a la comunidad para que esté informada y educada en los temas que los candidatos abordan en sus campañas para que así los votantes tomen una decisión”, explica Yadira a El Tiempo Latino.

En las elecciones presidenciales de 2016, los hispanos marcaron una cifra récord con 13.5 millones de votos. Cerca del 30 por ciento se decantó por las ternas del Partido Republicano y del candidato Donald Trump, y sobre el 70 por ciento optó por el Partido Demócrata.

Para la elección de 2016 el número de hispanos elegibles para votar se acercaba a los 28 millones, por lo que el nivel de participación se aproximó al 48 por ciento. Para los comicios del 6 de noviembre del presente año, organizaciones como  Mi Familia Vota alertan a la  participación para superar el número de votantes de elecciones anteriores. Ejecutar este plan es un reto porque en  elecciones de medio término las cifras generales de participación tienden a ir a la baja.

“Mi Familia Vota insta a los latinos del área de Washington, DC y de todo el país a prepararse para las elecciones de este 6 de noviembre, asegurando su registro como votantes en sus comunidades. Hemos preparado campañas de registro de votantes para aprovechar nuestro poder político y representar nuestro lugar en la vida política de nuestro país; el voto latino es bueno para nuestra comunidad y bueno para nuestra nación”, concluyó.

Últimas Noticias