ir al contenido

Diputados ajustarán el presupuesto para reducir deuda en El Salvador

El presupuesto para 2019 que el Ministerio de Hacienda presentó a la Asamblea Legislativa se incrementó en $1,212 millones en comparación con el aprobado para el ejercicio fiscal del presente año. Para el funcionamiento de este año, la Asamblea terminó aprobando $5,520 millones, mientras que para el próximo año, el Ejecutivo quiere $6,733 millones.

Ante esto, los diputados de la oposición dicen que analizarán con “lupa” los montos de cada partida para quitar grasa donde la haya y hacer una especie de redistribución del gasto, similar al ejercicio que hicieron el año pasado antes de aprobarle al gobierno un financiamiento de $350 millones extra en bonos de los $550 millones que pedía Hacienda para apalancar el presupuesto de 2018.

En esta ocasión, el gobierno pide a los diputados que le aprueben un endeudamiento por $1,407 millones (para el cual se requiere mayoría calificada, es decir 56 votos) que servirán para pagar deuda pública ($800 millones) y para el gasto corriente, como pago de salarios y funcionamiento de instituciones ($607 millones).

Estas cifras no terminan de convencer a los legisladores de la oposición, quienes dicen estar conscientes de que habría un déficit en el gasto de 2019 similar al que se registró para este año, pero el cálculo de ese dinero que hace falta para operar ronda, según los cálculos de los diputados, los $350 millones, y al sumar esa estimación más los $800 millones para pagar los eurobonos que vencen en diciembre del próximo año da una suma de $1,150 millones de financiamiento con préstamos y no de $1,407 millones que pide Hacienda.

“Lo que necesitaríamos saber es que si esos millones ($607 de gastos corriente) son para este ejercicio fiscal o si excede de este ejercicio fiscal, si es eso no lo podríamos aprobar, creo que por allí va la tirada del FMLN, la trampa de ellos es que demos más dinero de lo que realmente necesitan”, cuestionó el diputado de ARENA, René Portillo Cuadra.

El año pasado las fricciones entre el FMLN y la oposición previa a la aprobación del presupuesto para 2018 se dieron por la “brecha” que ahora el titular de Hacienda, Nelson Fuentes, pretende subsanar con la nueva emisión de bonos.

“Yo entiendo que son cerca de $350 millones lo que es el déficit, igual que el año anterior, eso queremos ver. Habrá que hacer una redistribución, eso será necesario, por seguro, para el aterrizaje y aprobación del presupuesto habrá que hacer una reingeniería”, acotó el diputado Rodolfo Parker, del PDC.

En la presentación que Hacienda hizo en la Asamblea el pasado 28 de septiembre, justificó que del financiamiento se solventarán pagos que se han incrementado para 2019, entre ellos, $90 millones para saldar pensiones del sistema previsional y $22 millones adicionales para el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa).

Añadió que se contemplan $14 millones más para el pago del subsidio a la energía eléctrica; otros $14 millones para la subvención al gas licuado; y $16 millones para las pensiones de veteranos de guerra y excombatientes del FMLN.

Mientras que en el déficit del gasto corriente sigue existiendo la “brecha” de $350 millones que Fuentes calificó de “gasto recurrente del Estado”.

Argumentó que este año se pudo cubrir con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero toma en consideración que el Estado dejará de percibir $115 millones el próximo año, por el retiro de la Ley de Impuesto a las Operaciones Financieras declarado inconstitucional por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en junio de 2018.

Los exmagistrados de la Sala consideraron que es ilegal el cobro del impuesto del 0.25 % por transacciones arriba de $1,000 que la Asamblea había avalado en 2014.

Pero aún con todo eso, los diputados consideran que hay que evaluar detenidamente cómo se ha distribuido la carga fiscal.

“Partiríamos que aparte de la deuda soberana que tenemos que honrar ($800 millones), estamos hablando de ciertas sumas que acumulan un déficit presupuestario igual que el ejercicio fiscal anterior, estamos conscientes de ello, es más desde el año anterior estábamos conscientes de ello, pero queremos afinar pluma y ver cómo están los datos”, aseveró Parker.

Fuente: El Salvador

Últimas Noticias