ir al contenido

Migración ilegal y vínculos con China tensan relaciones de EEUU con Centroamérica

El jueves 11 de octubre se reunieron los mandatarios del Triángulo Norte -Guatemala, Honduras y El Salvador- con el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, en la sede del Departamento de Estado para llevar a cabo la Segunda Conferencia sobre la Prosperidad y la Seguridad.

El evento, que fue copatrocinado por México, pretendía discutir puntos varios de la relación que mantienen estos países con la nación norteamericana y trató temas de relevancia enfocados en la migración de centroamericanos a Estados Unidos, el financiamiento y la intromisión reciente de China en las relaciones diplomáticas de los países participantes.

En cuanto a la migración, uno de los temas más álgidos desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó la política de “tolerancia cero”, Pence dijo a los mandatarios presentes que “si (los inmigrantes) no pueden venir a Estados Unidos legalmente, no deberían venir”.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), al menos 500 mil personas cruzan cada año la frontera de Estados Unidos con México de forma ilegal exponiéndose a peligros que van más allá de una detención.

Bajo este escenario, el vicepresidente estadounidense pidió que “no pongan a sus familias en peligro al tratar de cruzar la frontera ilegalmente”.

Aunque los presentes reiteraron su preocupación por la reunificación de familias separadas por “tolerancia cero”, Pence dijo que se tiene planteado incrementar la ayuda, siempre que los tres países aumenten sus propios esfuerzos para combatir la inmigración ilegal.

“Si ustedes hacen más, estoy aquí para decirles en nombre del presidente de Estados Unidos y del pueblo estadounidense que haremos más”, declaró el vicepresidente.

Sin embargo, resaltó como un logro el progreso que han hecho las naciones centroamericanas, pero advirtió que la cantidad de inmigrantes ilegales del Triángulo Norte que se encuentran arrestados suman 225 mil; la mitad del total de detenidos.

De hecho, el funcionario estadounidense enfantizó que el flujo de inmigración ilegal desde El Salvador ha descendido, pero que las cifras en el caso de Honduras y Guatemala son alarmantes porque han subido un 61% y un 75% respectivamente.

Hondureños no colaboran, Trump se exaspera

Aunque el índice de migrantes ilegales que proceden de Honduras es menor al de Guatemala, Estados Unidos tiene el ojo puesto en el caso hondureño porque una caravana compuesta por miles de hondureños, salió del país centroamericano el sábado 13 de octubre desde San Pedro Sula, al norte dela nación, con la intención de llegar a Estados Unidos y Canadá.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Herández, pidió en la conferencia a las autoridades estadounidenses alcanzar una reforma migratoria para aliviar la crisis que viven los hondureños y disminuir el número de inmigrantes ilegales.

La caravana está compuesta por hombres, mujeres y niños que alegan estar buscando mejores condiciones de vida por la carencia de seguridad que hay en su país. Ante esto se pronunció “con preocupación” la embajada de Estados Unidos en ese país diciendo que los migrantes van “con falsas promesas de ingresar a nuestro país”.

De hecho, este martes 16 de octubre, Trump amenazó a Honduras con retirarles “de inmediato” los fondos de ayuda si la caravana de migrantes no se detiene.

“¡EEUU ha informado firmemente al presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández) que si la gran Caravana de personas que se dirige a EEUU no se detiene y regresa, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!”, dijo el mandatario estadounidense en su cuenta oficial de Twitter, mientras que extendió su amenaza en otro tuit a Guatemala y El Salvador.

A pesar de que la caravana tuvo problemas el lunes 15 de octubre para el tránsito por Guatemala y las autoridades del país detuvieron a uno de los líderes, al menos mil 500 personas sí lograron pasar el punto fronterizo de Agua Caliente.

China, un obstáculo diplomático

Entre los puntos álgidos de la reunión, se discutió sobre las relaciones que se han afianzado entre estos tres países y el gigante asiático por vínculos comerciales. Ante esto, Pence pidió transparencia a los mandatarios y que se concentren: “Piensen en sus, y en nuestros, intereses a largo plazo”.

Por su parte, el canciller mexicano, Luis Videgaray, aseguró que China intenta expandir su influencia en la región y que para enfrentar esto hay que fortalecer los vínculos entre Estados Unidos y Centroamérica.

Pence concordó y ratificó a los presentes que lo más conveniente para ellos es fortalecer los vínculos con la nación norteamericana “aun cuando países como China están tratando de expandir su influencia en la región”.

De hecho, este encuentro había sido reprogramado porque Estados Unidos retiró a sus embajadores de El Salvador y República Dominicana, así como también a la encargada de negocios en Panamá por el restablecimiento de relaciones entre China y estos es.

A pesar de esto, el vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz, refutó estas declaraciones diciendo que “abrir relaciones con China no representa una amenaza para nuestras relaciones con Estados Unidos”.

Ortiz también abogó por más recursos para la seguridad y para reforzar la infraestructura, que son parte de las alianzas comerciales que ha hecho con China.

Asimismo, Hernández cuestionó a Pence al pedirle más certeza de la posición de Washington ante el Triángulo Norte, frente a las intenciones de China y Rusia, porque los fondos solicitados por el presidente Donald Trump para estas naciones centroamericanas son inferiores a ejercicios fiscales previos.

Efectivamente, desde que Trump tomó posesión, se recortó el financiamiento a estas naciones en un 30% con respecto a lo que aprobó el Congreso en 2016.

Este financiamiento se da a través la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte que está constituida desde el año 2014 y por medio de la cual EEUU  ha dado $2 mil 600 millones entre 2015 y 2018 para atender asuntos varios de la región, sobre todo para crear oportunidades de desarrollo que frenen la migración.

No obstante, Pence indicó que el país nunca ha estado más comprometido con Centroamérica y agradeció a los presentes por su trabajo para frenar el crimen y los logros alcanzados.

Últimas Noticias