Se acerca el seis de noviembre y es mejor estar informado sobre quiénes son los candidatos y qué cargos se van a elegir y las obligaciones de estos, una vez que se han hecho merecedores de su voto.
¿Por qué es importante que los votantes sepan cuáles son las responsabilidades de cada representante elegido? Porque solo cuando están bien informados pueden hacerle la venia a quien está en el poder o negarle su apoyo y reclamar un cambio de rumbo, sea del presidente, de los senadores, del contralor o de un miembro de la junta de educación.
Por eso aquí les ofrecemos una primera entrega para las elecciones municipales en Washington DC (la segunda será para VA y MD) sobre la descripción de las responsabilidades de quienes serán elegidos:
ALCALDE
Su función como máxima autoridad de la ciudad es hacer que se cumplan las ordenanzas, leyes y reglamentos que rigen a los ciudadanos. El burgomaestre de DC da el visto bueno a las comisiones (educación, salud, vivienda, seguridad), licencias y permisos que son aprobados por los miembros del Concejo. Como cabeza ejecutora de la administración tiene el poder de escoger o remover a los directores departamentales que integran la Alcaldía. Entre otras obligaciones están formular las políticas, y preparar y someter a votación el presupuesto anual. Donde se ve el poder que tiene un alcalde o alcaldesa es en la capacidad de ratificar o vetar las leyes que aprueba el Concejo.
CANDIDATOS: Muriel Bowser (D) (Actual alcaldesa), Ann Wilcox (G), Martin Moulton (L), Dustin Canter (I).
CONCEJAL
Los concejales son la voz, los ojos y los oídos de los votantes dentro del Concejo Municipal. Su principal competencia es crear y pasar nuevas leyes y ordenanzas o rescindir otras que se han quedado obsoletas. El concejal dice “sí” o “no” al presupuesto anual, decide dónde destinar en más o en menos cantidad el financiamiento, crea y certifica partidas presupuestarias y da luz verde a la legitimación de impuestos locales. ¿Hacen falta más escuelas; la renta se está trepando a las nubes; hay problemas de tráfico, ruido y contaminación?, estas situaciones las pueden resolver los concejales presentando ordenanzas y aprobándolas. Los concejales extienden permisos para que se levanten proyectos de construcción de vivienda o con propósitos comerciales. Una tarea importante del concejal también es elegir al jefe de Policía de la ciudad. En Washington DC, los candidatos representan al Partido Demócrata y llevan una voz casi uniforme al concejo. La ciudad tiene 13 concejales.
CANDIDATOS: At-Large (Se eligen 2) – Anita Bonds (D) (Actual concejal At-Large), Elissa Silverman (I) (Actual concejal At-Large), Ralph Chittams Sr. (R), David Schwartzman (G), Denise Hicks (L), Rustin Lewis (I), Dionne Reeder (I) | Ward 1: Brianne Nadeau (D) (Actual concejal), Jamie Sycamore (I) | Ward 3: Mary Cheh (D) (Actual concejal), Petar Dimtchev (I) | Ward 5: Kenyan McDuffie (D) (Actual concejal), Joyce Robinson-Paul (G), Amone Banks (I), Kathy Henderson (I) | Ward 6: Charles Allen (D) (Actual concejal), Michael Bekesha (R).
FISCAL GENERAL
Este es otro cargo de elección cuya misión principal es proteger los intereses de la ciudad desde lo legal. Su función es ofrecer su versada opinión, por escrito, en asuntos judiciales al alcalde y a los concejales. Se encarga de velar que se cumplan las leyes del Distrito y dirige un ejército de 275 abogados y 300 funcionarios que trabajan en la Fiscalía. El fiscal general, además, es el procurador del Departamento Judicial de Menores. Por ejemplo, sobre la mira de su oficina está, desde el año pasado, el plan piloto que ofrece opciones alternativas de rehabilitación a los menores de edad que han infringido la ley y que no son considerados peligrosos. Su oficina se encarga de proteger a los consumidores de fraudes y prácticas comerciales dañinas y vigila que se cumplan las ordenanzas sobre vivienda accesible para los inquilinos.
CANDIDATOS: Karl Racine (D) (Actual fiscal general), Joe Henchman (L).
MIEMBRO DE LA JUNTA DE EDUCACIÓN

Educación. Algunos miembros de la Junta de Educación, que tienen como misión trabajar por la excelencia de las escuelas y colegios del sistema público de DC.
Si la educación de sus hijos es una prioridad, este es un puesto al que debe ponerle mucha atención, porque los miembros de la Junta de Educación velarán para que las escuelas públicas del Distrito alcancen mejores estándares. Los miembros trabajan en consonancia con las necesidades de la comunidad, los maestros y los padres de familia para determinar la visión, las políticas, regulaciones y decisiones para el funcionamiento de los centros educativos. Los deberes de la Junta incluyen: ratificar el presupuesto para cada escuela, revisar el calendario escolar, negociar contratos con los sindicatos de maestros y empleados del sistema educativo, aprobar el currículum de estudios, y cerrar o abrir más escuelas.
CANDIDATOS: Ward 1 – Jason Andrean, Emily Gasoi, Callie Kozlak | Ward 3 – Ruth Wattenberg (Actual miembro), Dora Currea | Ward 5 – Adrian Jordan, William Lewis, Zachary Parker | Ward 6 – Joe Weedon (Actual miembro), Jessica Sutter.
PRESIDENTE DEL CONCEJO
Es la persona que dirige el Concejo y decide qué se prioriza en la agenda. Por su escritorio pasan las ordenanzas y regulaciones que proponen los concejales, tales como leyes más estrictas sobre la tenencia de armas, igualdad de matrimonios, aumento del salario mínimo, creación de impuestos, ampliación de servicios de albergue para los sin techo o energía renovable.
CANDIDATOS: Phil Mendelson (D) (Actual presidente), Ethan Bishop-Henchman (L).
COMISIONADO CONSULTIVO DE VECINDARIO
Este es un cargo de elección popular pero sin remuneración. Se elige cada dos años y el ganador formará parte de la Comisión de Asesores Barriales. Tiene la función de acercar a los ciudadanos las autoridades del gobierno local. Los comisionados barriales llevan a las autoridades locales y federales los problemas que afectan a los barrios, hacen seguimiento de las quejas de los ciudadanos y sugieren soluciones. Las autoridades no están obligadas a adoptar las recomendaciones de los comisionados, pero sí deben hacerles saber con 30 días de anticipación de cualquier acción que vayan a tomar en el barrio, sobre zonificación, servicios sociales, sanidad, y cierre de calles, entre otros temas.
CANDIDATOS: La lista de candidatos es extensa y se puede encontrar en: www.dcboe.org.