ir al contenido

STEM para mantener despierto al cerebro

El YMCA es una organización está allí para apoyar a la gente no importa la edad, la raza o el status migratorio.

Con los años la Asociación de Jóvenes Cristianos, mejor conocida como YMCA por sus siglas en inglés, ha venido adaptándose a los tiempos y una de sus iniciativas más recientes es la creación de un programa para mayores de 55 años sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, disciplinas conocidas como STEM.

¿Van a enseñarles ciencias y matemáticas a las personas mayores?, no precisamente. El programa consiste en ayudarles a mantener activo su cerebro y despierta su creatividad. “Encontramos que, además del ejercicio físico con clases de yoga y zumba, la gimnasia mental es fundamental, así empezamos a diseñar clases para estimular el cerebro”, dijo Janice M. Williams, vicepresidenta del Programa de Desarrollo para Adultos de YMCA en el área metropolitana. Lo interesante es que este es un programa de retroalimentación, porque los niños y adolescentes enseñan algunas destrezas a los adultos y estos as su vez comparten lo suyo con los más jóvenes.

“Cuando hablamos del programa STEM hablamos de ejercitar el cerebro. Sabemos que es importante la creatividad y la agilidad mental, mantener la memoria y optimizar las habilidades para aprender nuevas cosas, esa es la primera razón por la que decidimos poner en marcha el programa STEM”, dijo Michael Fields, director de la iniciativa. “La otra razón es que notamos que los adultos se mostraban muy interesados en las actividades que tenemos con los niños y los jóvenes, entonces nos preguntamos ¿por qué no adaptar los mismos para beneficio de los mayores?”.

El programa STEM da la oportunidad de crear, construir y diseñar haciendo uso de ciencia, la creatividad y el juego”, dijo en un boletín de prensa William Yates, director del programa de adultos Fit&Well de YMCA. El propósito es mantener las destrezas manuales con pensamiento libre y fuera de lo convencional. Las personas con discapacidades son bienvenidas también.

Shaun Murray, directora del Programa de Bienestar Juvenil, ofreció algunos ejemplos prácticos de lo que significa el programa STEM de YMCA. “Con los materiales y las guías que les ofrecemos los retamos a construir modelos de edificios a prueba de huracanes, luego con un soplador de vientos comprobamos si la estructura funciona”. La idea es poner a trabajar al cerebro y al mismo tiempo usar algunas destrezas manuales y divertirse.

Lo mismo pasó con la propuesta de construir con materiales al alcance de la mano un auto a toda velocidad, diseñado para proteger a un huevo crudo, que simulaba ser el pasajero. Cuando el auto se sometió al impacto final, la idea era que el huevo debía quedar intacto. Como este no fue hervido resultó un fracaso. Pero nadie sufrió una decepción, puesto que el propósito era pasarlo bien manteniendo la creatividad, la agilidad de pensamiento, la coordinación de movimientos y la capacidad de encontrar soluciones.


GRATIS. El programa STEM para los adultos es gratuito, el material y las tutorías las provee YMCA.

GRATIS. El programa STEM para los adultos es gratuito, el material y las tutorías las provee YMCA.

ENTRETENIMIENTO. Haciendo la prueba del auto que construyeron. El resultado no fue exitoso pero se divirtieron mucho.

ENTRETENIMIENTO. Haciendo la prueba del auto que construyeron. El resultado no fue exitoso pero se divirtieron mucho.

DISTRITOS. A las instalaciones que YMCA tiene en los ocho distritos de la ciudad acuden unas 100.000 personas mayores de 55 años.

DISTRITOS. A las instalaciones que YMCA tiene en los ocho distritos de la ciudad acuden unas 100.000 personas mayores de 55 años.

CREATIVIDAD. El modelo de un auto que fabricaron los adultos que acuden al programa STEM de YMCA en Washington DC.

CREATIVIDAD. El modelo de un auto que fabricaron los adultos que acuden al programa STEM de YMCA en Washington DC.

Interacción entre generaciones

Los campamentos de verano son una buena oportunidad para poner a interactuar a niños y adolescentes con los mayores. En ellos se ofrecen tutorías sobre cómo hacer el uso de la computadora, el iPad o el celular; y cómo tomar fotos, cómo ponerlas en las plataformas digitales, cómo compartirlas, cómo enviar textos o cómo usar Whatsapp. Los jóvenes enseñan estos pasos que a los adultos les resulta complicados. En los programas de bienestar se dictan clases de computación para introducir a los mayores al uso de la tecnología digital.

Unos 100.000 adultos residentes de Washington DC se benefician de los programas de YMCA, la inmensa mayoría son de bajos recursos, viudos y con un limitado acceso a una variedad de actividades. Además la organización ofrece charlas de salud y estilo de vida, clubs sociales, campamentos de verano sin costo para los adultos.

Los latinos de la tercera edad se benefician de centros como el YMCA de Takoma, pero Williams extendió una invitación a los hispanos para que lleguen hasta cualquiera de los centros de YMCA, el único requisito es llenar un formulario y ni siquiera necesitan presentar una identificación. “Queremos que se entienda que los programas son para todos. No deben preocuparse por el idioma, porque en muchos centros hay empleados hispanos que hablan español y entienden las necesidades de su comunidad.”, dijo.

YMCA está en los ocho distritos de DC, Maryland y Virginia. Ofrece actividades deportivas, piscinas, campamentos de verano y cuidado infantil a más de 250.000 familias del área. Para más información entre a la página www.ymcadc.org.

Últimas Noticias