Se describen a si mismos como los ojos y oídos de los representantes federales en el norte de Virginia para la comunidad hispana. Sus historias son distantes, pero un vínculo común los une: ser latinos y tener un trabajo que sirve de puente entre nuestra comunidad y los despachos de los senadores Tim Kaine y Mark Warner de Virginia, y el congresista, Donald Beyer, cuyo distrito 8 cubre gran parte del norte del estado.
Jocelyn Garay, es hija de inmigrantes salvadoreños originarios de Intipucá, en el oriental departamento de La Unión, El Salvador, quien muestra su orgullo de trabajar para el despacho del congresista Beyer y tener a su cargo la conexión con la comunidad hispana.
Ella describe a su trabajo como un cargo de gran responsabilidad, pero enorme satisfacción al estar basado en la confianza del legislador para depositar en ella esa posición que cubre los condados de Fairfax, Arlington, y las ciudades de Falls Church, Alexandria, y partes de McLean.
–> La historia continúa después del video –>
Para David Farajollahi, un joven que muestra la fusión entre dos culturas, la persa por el lado de su padre de origen Iraní y la boliviana por el lado materno, es justamente el idioma español lo que de algún modo le ha catapultado a ocupar el importante cargo de enlace entre la comunidad hispana para el senador Mark Warner.
“Nací aquí en Virginia y soy el primero de toda mi familia en ir a la escuela y graduarse de la universidad, empecé a trabajar con el senador Mark Warner en enero de 2015”, cuenta David a El Tiempo Latino. El joven explica que entre sus responsabilidades está solucionar aquellos temas relacionados con inmigración desde la oficina regional del senador ubicada en Vienna, al norte de Virginia.
Por su parte Gastón Araoz, es el único que no nació dentro de Estados Unidos, pues proviene de La Paz, Bolivia, de donde emigró para continuar con su educación en el año 2001. Al terminar la universidad llegó a Virginia en el 2008, donde ha desarrollado su carrera.
En la actualidad Gastón funge como director regional de la oficina del senador Kaine para el norte de Virginia, en Manassas. Desde ahí atiende una cantidad de situaciones que tienen que ver con la comunidad y dice que cuando se trata de latinos, la mayor parte de casos se concentran en temas migratorios.
“El trabajo nuestro conlleva muchas reuniones, nos reunimos con las comunidades, en mi caso con el congresista Beyer -al igual que mis compañeros con los senadores Kaine y Warner-, para que ellos sepan cuáles son las necesidades de las comunidades. A nuestros tres jefes les encantaría estar por todas partes, pero la verdad es que tienen que estar en el Capitolio pasando legislaciones, por eso nuestro trabajo es vital para que ellos sepan cuáles son las necesidades de la comunidad latina y cómo ellos pueden ayudar”, explica Jocelyn Garay.
Llevando el Congreso a la comunidad
La palabra confianza salta a lo largo de un encuentro con el El Tiempo Latino sostenido por estos tres jóvenes en el Restaurante Café Sazón, en la multicultural Columbia Pike en Arlington, donde se concertó un encuentro para hablar de su trabajo y el impacto en la comunidad latina en el marco del Mes de la Herencia Hispana.
Los tres profesionales muestran su satisfacción personal, no solo por el trabajo que desempeñan de servicio público, sino por enlazar a los políticos con la gente que necesita apoyo. Algunas veces viven la satisfacción de haber conseguido revertir daños a familias, otras tienen que cargar con la tristeza de perder algunas batallas, sobre todo cuando las leyes federales ya no dejan más espacio de maniobra para que sus jefes puedan ayudar a quien clama.
“Muchas personas solo saben del trabajo que tiene lugar en Congreso en el Capitolio, pero hay un equipo de trabajo en las oficinas congresionales que trabaja en la misma comunidad; y nuestros días son muy variados, algunas veces estamos frente de la computadora, resolviendo situaciones de casos de inmigración, llamando a las agencias, pero en otros estamos viajando dentro de nuestras regiones para reunirnos con individuos, con organizaciones sin fines de lucro, cámaras de comercio; en sí somos los ojos y oídos de nuestros jefes en la comunidad”, explica Gastón.
En su llamado a la comunidad latina, en especial a los jóvenes, instan a luchar para ir a la universidad y terminar sus estudios, y por qué no enrolarse en este tipo de trabajos de beneficio a la comunidad. Jocelyn, David y Gastón también exhortan a quien reside en el norte de Virginia contactar a sus representantes sin importar el estatus legal que tengan.
Contacte a su representante
La oficina de distrito del congresista Donald Beyer está ubicada en el 5285 Shawnee Road, Suite 250, Alexandria, VA. Telf. (703) 658 5403. Web: beyer.house.gov/
La del senador Mark Warner está ubicada en el 8000 Towers Crescent Dr. Suite 200 en Vienna. Telf. (703) 442 0670.
La oficina regional del Senador Tim Kaine, está ubicada en el 9408 Grant Ave. Suite 202, Manassas. Telf. (703) 361 3192.
También se pueden ubicar canales de contacto a través de: www.senate.gov/senators/index.htm.