ir al contenido

Maryland: Luchan contra deportación de entrenador de jóvenes

Su nombre es Agbegnigan Amouzou, pero casi nadie lo conoce como tal, sino como el entrenador Fofo o “coach Fofo”, como lo llaman hispanos, asiáticos, africanos y todo aquel que lo conoce en los condados de Montgomery y Prince George’s, en Maryland.

Querido por niños y padres, Amouzou, enfrenta días de angustia, ante la posibilidad de ser deportado después de permanecer más de dos décadas en Estados Unidos y haber formado una familia y gozado de una buena reputación en la comunidad por su labor con niños y adolescentes.

Originario, de Togo en África, Amouzou, emigró a Estados Unidos a mediados de los 90 cuando el país estaba convulsionado. El exjugador del Equipo Nacional de Togo, dijo que sufrió consecuencias y temió por su vida por la postura que optó contra el gobierno siendo figura pública.

Sin embargo al solicitar asilo político en Estados Unidos, éste le fue negado.

“He apelado dos veces, pero no me han aprobado el asilo y desde entonces me enfrento a la deportación”, dijo.

Por años Amouzou ha permanecido en el país, echando raíces y formando una familia, cuya esposa es residente legal e hijo, ciudadano estadounidense. Cada cierto tiempo se presentaba a un chequeo en la agencia de Inmigración, en Baltimore.

Sin embargo, en los últimos meses los agentes le pidieron que se presentara con su pasaporte, un indicativo —según activistas— de que sería detenido y deportado durante su chequeo regular.

FUTBOLISTA. Agbegnigan Amouzou jugó en la Selección Nacional de Togo, África.


   
   

Cortesía

FUTBOLISTA. Agbegnigan Amouzou jugó en la Selección Nacional de Togo, África.

Bajo las rigurosas políticas migratorias de la Administración Trump, indocumentados en procesos migratorios que no cometían ninguna falta y eran chequeados rutinariamente por ICE, ahora son blanco de deportación.

“Hemos visto una serie de casos en toda la región donde la gente que ha estado viviendo años aquí presentándose a sus chequeos regulares ahora son detenidos y deportados”, expresó George Escobar, director de servicios legales de la organización CASA, agrupación que moviliza las acciones para frenar la deportación de Amouzou.

En el primer año del gobierno de Donald Trump los arrestos cometidos por ICE aumentaron más del 40 por ciento y de acuerdo a un anuncio de contratación federal, la agencia busca duplicar su personal para el año 2023.

Alivio de seis meses

EJEMPLO. Agbegnigan Amouzou “coach Fofo” es un ejemplo que los niños quieren seguir.


           
   

Milagros Meléndez-Vela

EJEMPLO. Agbegnigan Amouzou “coach Fofo” es un ejemplo que los niños quieren seguir.

El lunes 29 de abril, Amouzou debía presentarse ante las autoridades de Inmigración en Baltimore. Le habían pedido que lleve su pasaporte vigente y un boleto de avión con destino a su  país, Togo.

Él no había comprado el pasaje aéreo aún. “Esto es una pesadilla que vivimos con mi familia. Solo Dios sabe lo que pasará ese día. Yo confío en que me pueda quedar”, expresó el entrenador a El Tiempo Latino, el jueves 18 de abril, durante una manifestación en las canchas de juego del Centro de Recreación de White Oak.

Activistas, padres de familia y niños invitaron ese día a la prensa apelando por la estadía del “Coach Fofo” en los Estados Unidos.

“Él es una persona de bien que ha ayudado a nuestros hijos y a la comunidad. No sólo se trata de que ellos jueguen fútbol, sino de ayudarlos a alejarse de vicios. Él es un líder que los influencia a hacer el bien”, manifestó Sodelva Moodie, de origen panameño, cuyo niño ha sido entrenado por Amouzou.

Una semana antes del chequeo rutinario en Baltimore que terminaría en inminente detención de Amouzou, las autoridades de ICE enviaron una carta al entrenador en el que le comunicaban que se presentara dentro de seis meses, el 28 de octubre y no el 29 de abril.

“Para mí fue un milagro de Pascua”, dijo sonriente Amouzou, quien es un fiel creyente. “Me siento más tranquilo y con más fuerzas para seguir luchando mi caso”, añadió a El Tiempo Latino, el lunes 22 de abril al enterarse de la noticia.

George Escobar dice que esta cita pospuesta les ayuda a los abogados a preparar una nueva apelación para el pedido de asilo de Amouzou. “El caso es complicado, pero por lo menos no lo han detenido y nos dan tiempo para juntar toda la documentación necesaria”, dijo Escobar.

El director de servicios legales de CASA expresó que la presión ejercida por la comunidad, políticos y activistas podría haber influenciado a la agencia para frenar temporalmente la deportación.

“El mes anterior, el 29 de marzo, cuando se presentó ante ICE, lo acompañamos un grupo de políticos y activistas, pidiendo que no lo deporten. El agente nos dijo que sólo estábamos atrasando el proceso, pero que el 29 de abril sería detenido”, indicó Escobar.

“El ejecutivo de Montgomery, el Concejo de Montgomery y los legisladores demócratas en la Asamblea Estatal han enviado a las autoridades de inmigración, cartas de apoyo a favor del entrenador Fofo”, dijo Escobar.

“Su deportación no solo afectará a su familia sino a decenas de familias trabajadoras, cuyas vidas han sido impactadas por el señor Amouzou en los condados de Montgomery y Prince George’s”, dijo el Concejo de Montgomery en su carta.

El entrenador Fofo fundó hace 20 años el club de fútbol para menores Elite Soccer Yoith Development Academy en Silver Spring.

La academia sirve a 400 niños y adolescente, el 40 por ciento es africano, el 25 por ciento hispano, el resto son del Caribe, Asia y judíos, dijo el entrenador.

“Yo amo a estos niños. Son mi familia y quiero verlos convertirse en hombres de bien”, expresó.