ir al contenido

Debate de la CICIES se centra en que sea independiente del gobierno de El Salvador

Mientras el gobierno sigue sin explicar cómo funcionará la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicies), cuyo proyecto ya anunció que presentará antes de cumplir 100 días en el poder, el debate ahora se centra en que la instancia que se creará para combatir la corrupción en El Salvador sea independiente del Ejecutivo.

Diputados, el Fiscal General, la gremial empresarial ANEP y un abogado constitucionalista opinaron ayer sobre este ente con diferentes matices, pero varios coincidieron en que la Cicies debe tener autonomía y no depender del Ejecutivo, que el próximo 9 de septiembre cumple 100 días.

El presidente de la Asamblea Legislativa, el arenero Norman Quijano, está en desacuerdo en que tenga alguna dependencia de Casa Presidencial (Capres), pero sí avala que sea un ente de apoyo en la investigación de la corrupción.

“(Si) va a depender de Capres, yo diría inmediatamente que no. Estará sobre todas las instituciones del país, tengo mis cuestionamientos”, dijo el legislador, quien indicó que era difícil dar una opinión firme porque no conocen el proyecto.

“No sabemos si será una institución dependiente de Casa Presidencial, si podrá indagar al gobierno central, a la Asamblea Legislativa, a todo el aparato del Estado, no sabemos si la finalidad será para usarla como arma política para atacar al adversario”, expresó y acotó que en el país hay una institucionalidad que se debe respetar.

También el diputado Raúl Belthrán Bonilla, del PCN, opinó que la Cicies debe ser independiente, pero formada con personas notables del país.

“Que no vayan a venir con funcionarios que designe Naciones Unidas o la OEA, hay gente notable en este país, hay gente honrada en este país, no todos ladrones, hay gente muy honorable”, externó y destacó que el proyecto que presente el gobierno pase por aprobación de la Asamblea y que la entidad rinda cuentas a la Fiscalía.

“Que sea un organismo independiente, pero al mismo tiempo que rinda cuentas a la Fiscalía General de la República porque se pueden cometer también injusticias, como se ha visto en algunos casos”, acotó.

Entre tanto, el diputado oficialista Guillermo Gallegos instó a esperar a ver el documento que divulgue el gobierno.

“Lo más prudente es esperar cuál es la propuesta concreta que se hará llegar a la Asamblea y cómo es que va a funcionar, así es que vamos a tomar una definición final sobre este tema”, dijo. Sin embargo, consideró que se deje funcionar a la Fiscalía y al Órgano Judicial. “La Fiscalía y el Órgano Judicial no se pueden sustituir por organismos de este tipo”, afirmó Gallegos.

“Yo no estoy tan convencido de entregar en manos de personas extranjeras algo que le corresponde a la justicia salvadoreña”, agregó.

En similares términos se pronunció el secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, quien abogó por fortalecer las instituciones del Estado como la Fiscalía, el Órgano Judicial y la Corte de Cuentas.

Mientras, el ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, dio mediante un comunicado que los diputados son “los primeros en oponerse, sobre todo el FMLN”

“Los diputados van a demostrar si tienen la intención de transparentar la función pública, de lo contrario van a demostrar que tienen temor”, afirmó el ministro.

Fuente: El Salvador

Últimas Noticias