Los residentes del DMV están a tiempo de registrarse a través de DC Health Link y obtener una cobertura de seguro, con la ayuda de asistentes y eventos que hacen el procedimiento de solicitud más simple de acuerdo a las necesidades de la persona.
Sin embargo, la asesora principal de DC Health Link, Ángela Franco, recomienda que los solicitantes comiencen a asistir a los centros de ayuda desde ahora, porque las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero 2020, pero las fechas festivas que se aproximan pueden generar luego largas filas de espera.
A partir del 5 de diciembre de 2019 los jueves de 5 p.m. a 8 p.m. y los sábados de 9 am a 12 pm se estará asistiendo a los ciudadanos en el centro Carlos Rosario (1100 Harvard St NW Washington DC 20009) con la ayuda de abogados y expertos de manera gratuita y traducción al francés, español y amhárico.

EVENTO. Ángela Franco (izq.), asesora principal, junto a voceras de DC Health Link en pleno evento.
Otros centros de asistencia disponibles son: Anacostia Library, DC DMV Service Centers, Community of Hope, La Clínica del Pueblo, Leadership Council for Healthy Communities, Mary´s Center for Maternal Child Care y Whitman Walker.
DC Health Link participará en una video conferencia el 10 de diciembre de 9 a.m. a 3:30 p.m. (en el Anacostia Field Office – 2101 Martin Luther King, Jr. Avenue, SE 4 piso) organizada por los Servicios de la Corte y la Agencia de Supervisión de Delincuentes (CSOSA) de DC. En el mismo, la subdirectora principal de políticas y programas de DC Health Link, Debra Curtis, presentará información sobre Medicaid y DC Health Link.
La asesora del mercado de seguros médicos de DC explicó a El Tiempo Latino que aún existen algunas personas en nuestra comunidad que hasta la fecha no se han inscrito debido a que perciben que el costo de tener un plan médico podría ser alto mientras que otros piensan que son personas saludables “que nunca se enferman”, por lo que no consideran importante tener cobertura médica.
Además, hay un sector de la población inmigrante sin documentos, pero que de igual manera pueden obtener un seguro de salud privado.
“El factor de tener un plan de salud es muy positivo para los inmigrantes. Es muy importante contar con uno, pues la mayoría de personas que no tienen una cobertura de seguro luego sufren por el alto precio de los servicios médicos”, dijo Franco.
Existen diferentes reglas para que los ciudadanos e inmigrantes sean elegibles para Medicaid o que puedan comprar un seguro privado a través del mercado de DC. Para las personas que no cuentan con la ciudadanía estadounidense, deben poseer alguno de los siguientes documentos para poder comprar uno: tarjeta de residencia, permiso de reingreso, visa o certificación de empleo vigente.
El siguiente paso, luego de tener estos requisitos es crear una cuenta a través de la página web de DC Health Link.
Al cumplir con este requisito, se determina la elegibilidad de acuerdo al ingreso de cada ciudadano, este procedimiento ayuda a conocer cuál cobertura de seguro se debe ajustar a cada persona.
El siguiente paso es revisar cada opción de cobertura para comparar los beneficios, deducibles y copagos. De esta manera, se elige un plan que se ajuste al presupuesto de la persona. Inmediatamente el asesor lo inscribirá para que quede asegurado y pueda disfrutar del servicio a partir de 2020.
Quienes deseen obtener más información pueden visitar DCHealthLink.com.