La Unión de Libertades Civiles (ACLU) presentó un informe en el que reseña denuncias de solicitantes de asilo por abusos y maltratos en centros de detención de San Diego, Estados Unidos, por parte de las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de la Patrulla Fronteriza.
Para el informe, titulado El derecho a buscar asilo, se encuestó y entrevistó a más de 400 solicitantes de asilo, con el apoyo de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), reseñó la agencia Efe el miércoles 11 de diciembre. Los migrantes describieron el proceso de atención y tratamiento a la petición de refugio como injusto.
El reporte reseña que 90% de los entrevistados son ciudadanos centroamericanos. La Administración de Donald Trump ha incrementado drásticamente las políticas migratorias para frenar la llegada de extranjeros en busca de asilo.

FRONTERA. Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza entre el tránsito en el paso de San Ysidro (San Diego) y Tijuana (México). | Foto: Efe/David Maung.
Uno de los casos presentados es el de una hondureña, con cuatro meses de embarazo, que fue separada de su pareja por orden de la Patrulla Fronteriza. Los oficiales consideraron improbable que en bebé fuera del hombre, por lo que este fue enviado a esperar el trámite a territorio mexicano. La mujer fue obligada a decir que llegó a Estados Unidos sola, según denunció.
Lee también: Guatemala y EEUU comienzan a materializar pacto de “tercer país seguro”
Jill Esbenshade, coautora del informe, expresó: “Me siento consternada por los descubrimientos de nuestro reporte. Confirman lo que habíamos escuchado de otras fuentes, que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza está violando las normas de los derechos humanos y sus propios estándares de atención a migrantes bajo su custodia”.
Otras de las quejas se refieren a las condiciones de alojamiento. Al menos 50% de los encuestados dijo haber pasado más de 72 horas en el albergue, tiempo máximo estipulado para estar retenidos; con carencias como la falta de atención médica, sin poder bañarse, ser atendidos por su consulado o sin abrigo adecuado para las bajas temperaturas.
Con información de Efe.