ir al contenido

2019: El DMV en titulares

Lo que pasa en Washington, DC trasciende más allá de las fronteras locales y nacionales. Desde el cierre del gobierno hasta el proceso del juicio político al presidente Trump, hay noticias que se leen periódicos de todo el mundo y que también han sido cubiertas por El Tiempo Latino ya sea en estas páginas o en nuestro diario digital, www.eltiempolatino.com. Sin embargo, hay varias noticias locales que son aún más cercanas para quienes viven en el Distrito, Maryland y Virginia. Este año nos ha dado triunfos y también hechos lamentables de violencia en el área; noticias esperanzadoras y también otros temas que no han avanzado mucho. Entre luces y sombras, aquí le ofrecemos un resumen de algunas de las noticias que hicieron titulares en el área metropolitana en 2019.

Respiro para amparados con TPS

El Gobierno extendió los permisos de trabajo hasta 2021

Miles de inmigrantes amparados con el Estatus de Protección Temporal (TPS), que enfrentarían posible deportación por la cancelación del programa, recibieron un respiro a finales de octubre, cuando el Departamento de Seguridad Interna anunció que les extendería los permisos de trabajo por un año más hasta el 4 de enero de 2021.  La administración Trump canceló el programa en 2017 y los amparados tenían la protección solo hasta este mes de enero. Los países que cuentan con el TPS son El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Sudán y Nepal.

Brutal asesinato de adolescente en manos de pandilla MS-13

Ariana Funes Díaz fue asesinada para callarla como testigo

El asesinato de una adolescente en manos de la pandilla MS-13 conmovió a la comunidad latina del área. Tras un mes de desaparecida, las autoridades de Prince George’s hallaron el cuerpo desnudo de Ariana Funes Díaz en un arroyo, en mayo. La menor murió a causa de múltiples heridas de machete y bates de béisbol el 18 de abril. Cuatro sujetos pertenecientes a la MS-13, incluidos una joven, están acusados por la muerte. Los juicios empezaron en octubre. La Policía dijo que los pandilleros cometieron el crimen porque temían que Funes Díaz testificara en contra de ellos por un delito que cometieron en el Distrito de Columbia.

VÍCTIMA. Ariana Funes Díaz, de 14 años, fue asesinada por miembros de la MS-13 el 18 de abril en Prince George’s, Maryland. | CREDITO: Milagros Meléndez para ETL.


   
   

VÍCTIMA. Ariana Funes Díaz, de 14 años, fue asesinada por miembros de la MS-13 el 18 de abril en Prince George’s, Maryland. | CREDITO: Milagros Meléndez para ETL.

Venezolanos recuperan su embajada en DC

Tras que el gobierno de Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado

El caos de más de un mes en la sede de la embajada venezolana en Washington cesó el 16 de mayo cuando militantes de organizaciones socialistas vinculadas al régimen de Nicolás Maduro desalojaron la sede diplomática. El grupo conocido como Code Pink tomó la sede ante la salida de los diplomáticos chavistas, después que el político Juan Guaidó se autoproclamara presidente de Venezuela. Guaidó es considerado el presidente encargado de Venezuela, tras denuncias de irregularidades en las elecciones de ese país que dieron como ganador a Nicolás Maduro en un segundo mandato.

EMBAJADOR. Carlos Vecchio izó la bandera de su país desde la sede diplomática tras tomar el control de la embajada el 16 de mayo de 2019. | CREDITO: ETL


   
   

EMBAJADOR. Carlos Vecchio izó la bandera de su país desde la sede diplomática tras tomar el control de la embajada el 16 de mayo de 2019. | CREDITO: ETL

Luto por muerte de periodista y activista hispanos

La comunicadora hondureña Indira Murillo falleció al iniciar el año y el peruano Pepé Luján, al finalizar

La comunidad latina empezó el año de luto por la muerte de la comunicadora Indira Murillo, reconocida periodista hondureña que trabajó en diversas organizaciones de Washington. Murillo batalló contra un cáncer y falleció el 4 de enero.

El año terminó con otra pérdida para los hispanos del área. El empresario peruano y activista Pedro Alberto Luján, más conocido como Pepé Luján, falleció el 11 de noviembre. Habiendo radicado más de cinco décadas en Washington, DC, Luján fue uno de los pioneros del activismo latino en DC.

ADIOS. (Izq.) Indira Murillo falleció el 4 de enero y Pepé Luján el 11 de noviembre de 2019. | CRÉDITO: MURILLO-FAMILIA/ LUJÁN-CORTESÍA JOSUÉ SUEIRO.


   
   

ADIOS. (Izq.) Indira Murillo falleció el 4 de enero y Pepé Luján el 11 de noviembre de 2019. | CRÉDITO: MURILLO-FAMILIA/ LUJÁN-CORTESÍA JOSUÉ SUEIRO.

Masacre en Virginia Beach

Tiroteo en centro municipal de Virginia Beach deja 12 muertos

Un empleado descontento abrió fuego en el Centro Municipal de Virginia Beach y mató a 11 personas e hirió a otras seis antes de morir. DeWayne Craddock era un ingeniero y había renunciado por correo electrónico a su cargo en el cuidado de los sistemas de agua y alcantarillado en el gobierno municipal. Pero decidió hacer una última visita al edificio donde trabajaba para asesinar a sus colegas.

TRAGEDIA. D'Shawn Wright, de 39 años, de pie frente al monumento cerca del lugar de un tiroteo masivo en Virginia Beach.


   
   

TRAGEDIA. D'Shawn Wright, de 39 años, de pie frente al monumento cerca del lugar de un tiroteo masivo en Virginia Beach.

Los Nacionales recibidos como héroes

Regresaron a la capital con la copa de la Serie Mundial de béisbol

No eran favoritos para ganar la Serie Mundial del Béisbol, pero los Nacionales de Washington repuntaron como la Cenicienta y se llevaron el 31 de octubre la Copa venciendo a los Astros de Houston. El equipo provocó euforia en el área de Washington, creando un ambiente de esperanza en medio del debate político por el “impeachment” al presidente Trump. Políticos, entusiastas del deporte y simpatizantes recibieron a los jugadores como héroes.

DESFILE. Los jugadores y dirigentes de los Nacionales de Washington festejaron con todos sus aficionados el título de la Serie Mundial. | CREDITO: JOSÉ LUIS ARGUETA - ETL


   
   

DESFILE. Los jugadores y dirigentes de los Nacionales de Washington festejaron con todos sus aficionados el título de la Serie Mundial. | CREDITO: JOSÉ LUIS ARGUETA – ETL

Peruanos en Washington celebraron la Copa América

Después de 44 años Perú llegó a una final y se enfrentó a Brasil

Peruanos que radican en el área metropolitana de Washington vivieron una fiesta deportiva. Su equipo pasó a una final de la Copa América después de 44 años. El 7 de julio se enfrentó a Brasil y a pesar que no se llevó la copa, perdiendo 3 a 1, sus jugadores fueron considerados héroes que trajeron alegría y unión en medio de un año de crisis política.

CELEBRAN. Peruanos se reunieron en restaurantes y casas para seguir los partidos de su selección y la final de la Copa América, el 7 de julio. | CREDITO: FACEBOOK


   
   

CELEBRAN. Peruanos se reunieron en restaurantes y casas para seguir los partidos de su selección y la final de la Copa América, el 7 de julio. | CREDITO: FACEBOOK

Asesinato tras pelea por comprar un sándwich en Popeyes

Un hombre acuchilló mortalmente a otro que cortó la fila

En noviembre esta noticia se convirtió en titulares nacionales. Una pelea surgida porque un hombre se coló en la fila para comprar un sándwich de pollo en un restaurante Popeyes terminó en un asesinato en Oxon Hill, en el condado Prince George’s, Maryland. La víctima, de 28 años, se habría metido en la fila y el sospechoso lo atacó fuera del local. El hecho ocurrió el lunes 4 de noviembre por la noche.

ACUSADO. Ricoh McClain, de 30 años fue acusado del crimen que ocurrió el 4 de noviembre en Prince George’s. | CREDITO: POLICÍA DE PG


   
   

ACUSADO. Ricoh McClain, de 30 años fue acusado del crimen que ocurrió el 4 de noviembre en Prince George’s. | CREDITO: POLICÍA DE PG

Bolivianos protestan en Washington frente a crisis política

Por varios días hasta que el presidente Evo Morales renunciara a la presidencia

Miles de bolivianos en el área metropolitana de Washington se unieron a las protestas de ese país tras denuncias de fraude en las elecciones presidenciales del 20 de octubre que daban por ganador al presidente Evo Morales para un cuarto mandato. El país andino vivió una de sus peores crisis políticas y división. El 11 de noviembre el mandatario Morales renunció a su cargo y pidió asilo político en México. El país vive un gobierno de transición bajo la presidencia de Jeanine Añez. El diplomático Walter Óscar Serrate fue nombrado Embajador en Misión Especial ante el Gobierno de los EEUU y Beatriz Revollo; cónsul general. Las nuevas elecciones serán en marzo.

VOZ. Bolivianos en Washington se manifestaron en contra de los resultados de las elecciones durante varias semanas. | CREDITO: Milagros Meléndez – ETL


   
   

VOZ. Bolivianos en Washington se manifestaron en contra de los resultados de las elecciones durante varias semanas. | CREDITO: Milagros Meléndez – ETL

Demócratas hacen historia en Virginia

Toman el control de ambas cámaras de la Legislatura

Sin duda el martes 5 de noviembre se escribió en la historia de Virginia. Por primera vez en 26 años, los Demócratas tomaron el control de la Legislatura, al convertirse en mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, otorgando al partido el poder total del gobierno del estado. El gobernador Ralph Northam y el fiscal general, Mark Herring también son del partido azul. Otro hecho histórico es que por primera vez en 400 años de gobierno, una mujer se convertirá en la presidenta de la Cámara de Representantes. El Partido Demócrata nominó a la delegada Eillen Filler-Corn, de Alexandria, como su líder en esa rama legislativa.

TRIUNFO. La delegada estatal Hala Ayala celebra efusivamente la victoria de los Demócratas en Virginia, el martes 5 de noviembre. | CREDITO: M.M.C


   
   

TRIUNFO. La delegada estatal Hala Ayala celebra efusivamente la victoria de los Demócratas en Virginia, el martes 5 de noviembre. | CREDITO: M.M.C

Primera latina en la Junta de Gobierno de Fairfax

La argentina Dalia Palchick ganó el cargo en ese ente legislativo

Dalia Palchick se convirtió en la primera latina que forma parte de la Junta de Supervisores de Fairfax en Virginia. Ganó las elecciones el 5 de noviembre y acaba de juramentar en el cargo el 16 de diciembre. Palchick, de familia judía, emigró junto a sus padres desde Argentina cuando era niña. Estudió en las Escuelas Públicas de Fairfax y se desempeñó como maestra de idiomas. En 2015 se lanzó a la política y fue electa miembro de la Junta Escolar de Fairfax.

HISTORIA. Dalia Palchick juramentó el 16 de noviembre como la primera latina en la Junta de Supervisores de Fairfax, VA. | CREDITO: CORT. CAMPAÑA


   
   

HISTORIA. Dalia Palchick juramentó el 16 de noviembre como la primera latina en la Junta de Supervisores de Fairfax, VA. | CREDITO: CORT. CAMPAÑA

DACA en manos de la Corte Suprema

Los magistrados decidirán futuro del programa

La Corte Suprema aceptó revisar el plan del presidente Donald Trump que le quitaría la protección migratoria a miles de jóvenes indocumentados. Trump anunció que eliminaría el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero organizaciones inmigrantes emprendieron una batalla legal contra la decisión. El caso avanzó y llegó al máximo tribunal de los Estados Unidos.  El 12 de noviembre la Corte escuchó argumentos a favor y en contra de erradicar el programa. Los jueces emitirán su fallo posiblemente a mediados de junio.

BATALLA. Manifestantes frente a la Corte Suprema, el 12 de noviembre cuando los magistrados escucharon argumentos sobre DACA. | CREDITO: Milagros Meléndez - ETL


   
   

BATALLA. Manifestantes frente a la Corte Suprema, el 12 de noviembre cuando los magistrados escucharon argumentos sobre DACA. | CREDITO: Milagros Meléndez – ETL

Jefe Manger deja Montgomery después de 15 años

Su liderazgo político lo llevó hacia organización nacional

En marzo, el jefe de la Policía del condado de Montgomery, Thomas Manger, dejó su puesto, tras 15 años de liderar una fuerza de mil 300 oficiales y convertirse en una voz nacional en asuntos de política, incluido el tema migratorio.

Manger, de 65 años, se retiró el 29 de marzo para tomar un nuevo trabajo en la Asociación de Jefes de las Grandes Ciudades (Major Cities Chiefs Association). El veterano de la fuerza policial lidera el grupo legislativo de la Asociación. En su lugar asumió un jefe interino, pero recientemente en noviembre juramentó el nuevo Jefe de la Policía, Marcus G. Jones.

POLICÍA. El jefe de la Policía de Montgomery, Thomas Manger, dejó su cargo, tras 15 años de servicio. | CREDITO: Milagros Meléndez - ETL


   
   

POLICÍA. El jefe de la Policía de Montgomery, Thomas Manger, dejó su cargo, tras 15 años de servicio. | CREDITO: Milagros Meléndez – ETL

Emmy por Bolsas de Amor

Una producción del evento caritativo impulsado por El Tiempo Latino se llevó la estatuilla de TV

Jon Shao, CEO de Dragonbridge Inc. se llevó a casa un Premio Emmy en la ceremonia número 61 de entrega de los Premios Emmy de la Capital Nacional el 22 de junio. Su video, Bolsas de Amor ganó en la categoría de Mejor Programa / Especial – Tema Público / Actual / Comunitario. Bolsas de Amor fue creada en 2009 por el entonces director de El Tiempo Latino, Alberto Avendaño y la ejecutiva de ventas, Zulema Tijero, junto a Elda Devarié de EMD Sales Inc; la activista comunitaria Millie Ocasio Pérez y el locutor de la radio, Pedro Biaggi.

GALARDONADOS. Productores del video Bolsas de Amor y sus protagonistas.
CREDITO: Cortesía


   
   

GALARDONADOS. Productores del video Bolsas de Amor y sus protagonistas.
CREDITO: Cortesía

El Tiempo Latino, reconocido como el mejor semanario en español

Además del galardón a mejor semanario en español de EE.UU. el medio ganó 14 premios José Martí

El reconocimiento al buen periodismo tuvo como epicentro San José, en California, donde se hizo entrega de los premios José Martí, otorgados por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas, cita en la que El Tiempo Latino fue enaltecido con un total de 15 galardones.

Con los honores repartidos con cinco oros, siete platas y cuatro bronces, el rotativo y portal que hace vida en el área metropolitana de Washington, así como en los estados de Maryland y Virginia, encontró en el talento de sus escritores el éxito para que su nombre fuera mencionado en más de una ocasión en la gala.

Los oros que logró amarrar el medio se centraron en categorías como Mejor Semanario en Español, Mejor Historia Hispana de Éxito, Mejor Sección Especial, Mejor Artículo sobre Latinoamérica/Política Internacional, y Mejor Caricatura Editorial.

MEJOR. ETL es el mejor semanario en español de EE.UU. en 2019 y ganó 14 premios José Martí este año. | CREDITO: ETL


   
   

MEJOR. ETL es el mejor semanario en español de EE.UU. en 2019 y ganó 14 premios José Martí este año. | CREDITO: ETL

Últimas Noticias