ir al contenido

Rivales bajo el mismo techo

En casa de los Cruz Espinal se vive la expectativa del encuentro entre las selecciones de Perú y El Salvador de una forma muy peculiar: con rivales durmiendo bajo el mismo techo.

Alexandro Cruz es de Perú y su esposa Yessenia Espinal, de El Salvador. El domingo 17 de marzo vistieron sus camisetas frente a El Tiempo Latino, apoyando cada uno a su selección.

“Yo le he dicho que si gana Perú, se irá a dormir a la calle”, bromeó la esposa.

“Dormiré en la calle pero sumamente orgulloso”, contestó Cruz.

La pareja que se conoce desde hace una década y lleva un año de casada, está coordinando su asistencia al estadio RFK en Washington para presenciar el partido amistoso entre Perú y El Salvador, este martes 26 a las 8pm.

Por la parte de Espinal son varios familiares y amigos que se apuntan para apoyar a La Selecta. Incluso un pariente que acaba de llegar de visita de El Salvador.

Sin embargo, por la parte de Cruz, es solo él y tal vez uno que otro amigo peruano.

“No tengo más familia acá, ni muchos conocidos. Pero yo soy tremendo fan”, dijo en su domicilio de Falls Church, Virginia.

Hincha peruano

HINCHA. Alexandro Cruz con una camiseta firmada por los jugadores peruanos en el encuentro de 2016.


           
   

Milagros Meléndez-Vela

HINCHA. Alexandro Cruz con una camiseta firmada por los jugadores peruanos en el encuentro de 2016.

Alexandro Cruz es más que suficiente para la barra peruana. “Yo soy tremendo hincha”, dijo. “La vez pasada que vino mi selección me fui a recibirlos al aeropuerto y luego llegué al hotel donde se estaban hospedando”, contó.

En esa oportunidad, varios jugadores de la Selección Peruana firmaron la camiseta de Cruz, la cual muestra con gran orgullo.

Perú ha pasado a ser una de las selecciones más respetadas en Latinoamérica. Después de 36 años se ganó el pase al Mundial Rusia 2018 bajo la dirección del técnico argentino Ricardo Careca.

“Ahora llega el mismo cuadro que jugó en Rusia. Estoy seguro que será un gran partido con un triunfo de tres goles a cero”, expresó Cruz sonriendo frente a su esposa.

Apoyo a La Selecta

DUELO. Yessenia Espinal le dice a su esposo Alexandro Cruz que “si gana Perú, duerme en la calle”.


           
   

Milagros Meléndez-Vela

DUELO. Yessenia Espinal le dice a su esposo Alexandro Cruz que “si gana Perú, duerme en la calle”.

Por su parte, Yessenia Espinal enfatizó el domingo que apoya a su selección. No tanto por el equipo en sí, sino por su país. “Nunca ganan. Y en el pasado ha habido muchos amarres en la selección, que nos ha traído descontento a los aficionados. Pero ahora con este nuevo equipo hay esperanza. Y espero que el 26 de marzo hagamos un buen papel”, manifestó.

Entre la espada y la pared

DILEMA. Jefferson Espinal no sabe a qué equipo apoyar. Su padre es de Perú y su madre de El Salvador.


           
   

Milagros Meléndez-Vela

DILEMA. Jefferson Espinal no sabe a qué equipo apoyar. Su padre es de Perú y su madre de El Salvador.

El dilema lo tiene su hijo Jefferson, de 15 años. Él nació en El Salvador pero es fan de La Blanquirroja. “Por el lado de mi padre apoyo a Perú. Me gusta la selección. Pero esta vez creo que tengo que apoyar al equipo de mi país, El Salvador”, dijo.

A decir verdad, él no pierde. “Con cualquiera de los equipos que gane, estoy feliz”, sonrió luciendo una camiseta de Perú, sosteniendo en la mano una banda de El Salvador.

Repiten asistencia

En mayo de 2016, la familia también estuvo muy activa por el encuentro entre ambos países en el mismo estadio RFK. En esa oportunidad Perú ganó por 3 goles a 1.

La comunidad salvadoreña es cuantiosa en el área metropolitana, con cerca de 500 mil pobladores entre Maryland, DC y Virginia. Históricamente tiene una presencia significativa en el estadio cada vez que viene su selección.

Por su parte la comunidad peruana, que fluctúa entre los 100 mil, está muy motivada tras que su equipo pasó a ser mundialista.

Se espera una asistencia récord en el estadio, pese a que el juego se realiza un día de semana. “Aún así estamos listos para ir”, dijo Cruz.

Viajó para el partido

VISITANTE.  Luis Castro, de San Miguel, llegó a Virginia el lunes 18 y posó con su camiseta de La Selecta.


           
   

Milagros Meléndez-Vela

VISITANTE.  Luis Castro, de San Miguel, llegó a Virginia el lunes 18 y posó con su camiseta de La Selecta.

El primo de Espinal, Luis Castro llegó el lunes 18 por la madrugada desde San Miguel. Luciendo su camiseta de La Selecta, dijo que apoyará a su selección el 26 a pesar que en el pasado “hubo amaños y jugaron mal”. Esta vez hay “esperanzas de que hagan un buen partido frente a un fuerte rival como es Perú”, expresó.

Aniversario de El Salvador

Este será el quinto encuentro de la Selección Nacional de El Salvador contra la Selección Mundialista de Perú. En el pasado de los cuatro enfrentamientos históricos, El Salvador tuvo tres derrotas. La más reciente en mayo de 2016, cuando perdió 3-1.

El primer juego entre ambos países fue en mayo de 1969, la selección peruana derrotó a la Azul por marcador de 4-1.

Sin embargo, este año se cumple el décimo aniversario del único triunfo de La Selecta sobre La Blanquirroja. El 6 de febrero de 2009, El Salvador venció 1-0 a Perú.

Curiosamente también el entrenador de La Selecta en ese entonces era Carlos De los Cobos.

Perú estaba dirigido por José Del Solar. El turno ahora es para el maestro argentino Careca, ídolo de los peruanos por llevar a la selección andina al Mundial 2018.

Espectadores

Los boletos se están vendiendo con asientos numerados y las tarifas oscilan entre $40 y $65.

El organizador del evento Elías Polío hizo un llamado a la comunidad latina para que asistan al evento, debido a la fuerte inversión que demanda este tipo de encuentros deportivos.  “Mi llamado es a que apoyemos a nuestras selecciones, mi pedido es tanto para la comunidad peruana como para la salvadoreña. Los invito a que nos demos cita en el estadio RFK porque depende de nuestro apoyo para que se sigan dando este tipo de eventos”, expresó Polío.

Las entradas están disponibles en todas las tiendas de Supermercado Megamart, también se pueden conseguir a través de la plataforma Ticketmaster y en sitios de costumbre puntualizó Elías Polío.

Otros como el peruano José Pedemonte verán la transmisión en vivo por Pay Per View. “Por mi trabajo no puedo asistir al estadio, pero de todas maneras no me pierdo el partido”, dijo el peruano originario del Callao, quien vive en Annandale, Virginia.

La salvadoreña Daysi Villalta, residente en Maryland, busca entradas para asistir con su hijo adolescente. “Quiero que él viva la experiencia y que apoyemos a nuestra selección”, expresó.

CARAVANAS EN APOYO DE SU SELECCIÓN

NUEVA YORK. Hugo Reyes, segundo de la izq. en primera fila, forma parte de un equipo que llegará desde Long Island para apoyar a La Selecta.


           
   

CORTESÍA HUGO REYES

NUEVA YORK. Hugo Reyes, segundo de la izq. en primera fila, forma parte de un equipo que llegará desde Long Island para apoyar a La Selecta.

El salvadoreño Hugo Reyes, quien es un aficionado al fútbol y juega para una liga local en Long Island, Nueva York, vendrá a Washington, DC con un grupo, de al menos siete personas, para presenciar el encuentro Perú vs El Salvador.

“Ya estamos listos para apoyar a La Selecta. Sabemos que se va a enfrentar a un fuerte rival como es Perú, pero allí estaremos para apoyar a nuestros muchachos”, indicó.

El viaje que realizarán será de al menos seis horas en auto particular. “Saldremos temprano para llegar a tiempo”, indicó.

A la fiesta en grupo

La familia Zúñiga Mendonza, de Woodbridge, con el entrenador peruano Ricardo Careca (der.) en 2016.


           
   

CORTESÍA Familia Zúñiga

La familia Zúñiga Mendonza, de Woodbridge, con el entrenador peruano Ricardo Careca (der.) en 2016.

En cambio, no tan lejos del área, la familia peruana Zúñiga alista todo para la fiesta. Dicen que entre familiares, amigos y conocidos son alrededor de 40 personas, quienes partirán de Woodbridge, Virginia, rumbo al estadio RFK desde muy temprano.

“Como todas las veces que hemos ido a apoyar a la selección iremos a las 12 del mediodía para hacer nuestro picnic, con parrilla, bebidas y música. Será una tarde extraordinaria”, dijo Carlos Zúñiga.

Los Zúnigas son hinchas número uno. Siguen a su selección cada vez que llega cerca. “Nos fuimos a Nueva Jersey cuando Perú se enfrentó por la Copa Centenario y nos tomamos fotos con el maestro Careca”, dijo Lenka Mendoza, esposa de Zúñiga.

“Para nosotros que hemos salido de nuestro país hace tiempo es una emoción poder ver a nuestro cuadro jugar en Estados Unidos. Mis hijos eran muy pequeños cuando dejaron Perú, pero aquí nosotros les hemos enseñado el valor y amor hacia nuestra patria”, expresó Mendoza.

Los hijos de la pareja tienen 24 años, 21 y 12. “Los amigos de ellos que son bastantes se nos están juntando a la caravana”, sonrió el padre.

Todo peruano que vaya y sienta el olor de los anticuchos en el estacionamiento y vea la bandera blanca y roja flamear en un grupo grande de compatriotas podrá reconocer a los Zúñiga-Mendoza, cuya esposa es una Lenka Mendoza es una reconocida activista proinmigrante en el área de Washington.

Últimas Noticias