ir al contenido

¡Graduados y con grandes planes!

Más de 500 jóvenes del condado de Montgomery dieron un paso adelante: la semana pasada obtuvieron su título de bachilleres. Lo hicieron de la mano de CollegeTracks, una organización de asistencia a estudiantes de bajos recursos, quienes por desconocimiento o porque no tienen los medios económicos creen que los sueños de ser doctores, abogados, maestros, enfermeras o ingenieros serán solo eso, sueños.

Estos estudiantes, muchos de ellos hispanos, llegaron hasta Silver Spring a celebrar su nuevo escalón educativo, más si se toma en cuenta que la deserción escolar entre los latinos es una crisis silenciosa. Hasta hace dos años, 648 mil latinos a nivel nacional tenían escrito en la pizarra de sus cortas vidas dos opciones: seguir estudiando o trabajar para ayudar a la economía familiar. Las circunstancias los obligaron a optar por la segunda y su futuro quedó maltrecho antes de empezar.

Para muchos la elección no necesariamente es incorporarse al mercado laboral, también es abandonar el aula para cuidar de los hermanitos menores o de un familiar enfermo. La mayoría de los alumnos de los colegios Bethesda-Chevy Chase, Wheaton y Watkins Mill y Quince Orchard High School, no tiene que hacer esta elección gracias a CollegeTracks.

CollegeTracks es un sistema de auxilio que se encarga de conseguir becas, de asistirles en las aplicaciones para ingresar las universidades, de orientarlos y de hacer que no se desvíen de sus aspiraciones. Con esta metodología 1.600 se graduarán en el ciclo 2018-2019 en el condado de Montgomery.

“Solo queremos que entren a mi oficina y me digan ‘quiero ir a la universidad’ y nosotros ponemos a rodar nuestro sistema de oportunidades, lo hemos hecho durante 15 años. Cuando se junta nuestra experiencia con el deseo sale un bonito matrimonio”, dijo a El Tiempo Latino Lindsey Barclay, directora del Departamento de Acceso Estudiantil de CollegeTracks.

El éxito de este programa se debe a que empieza desde muy temprana edad en los cuatro centros educativos antes mencionados y en la capacidad de conseguir financiamiento para los estudiantes. “Nuestra meta no es escoger a los mejores estudiantes sino que todos vengan a nosotros y juntos busquemos salidas. Así es como todos los años enviamos a los colleges y universidades a los futuros abogados, enfermeras, ingenieros, sicólogos…”, aseguró Barclay.

Problema latente

La deserción sigue siendo un problema pendiente de soluciones, pero en el 2016 según el Pew Research Center, 3.6 millones de jóvenes hispanos continuaron sus estudios superiores y esa es una estadística para celebrar, porque es un aumento del 180% en los últimos 17 años.

Giselle González encontró apoyo en CollegeTracks. Estudió español y ciencias políticas, en McDaniels College. La hija de padres salvadoreños por ahora se foguea en una oficina de abogados, ayudando a los latinos que necesitan asesoría legal.

Estudiará una maestría en relaciones entre Estados Unidos y América Latina, para seguir los pasos de los profesionales de Amumra, una organización con sede en Argentina que trabaja con inmigrantes, González realizó allí una pasantía. “CollegeTracks me ayudó y ahora hace lo mismo con mi hermana Alexia, ella quiere ser maestra. Ser buenas ciudadanas y profesionales es nuestra forma de agradecimiento”, dijo la joven.

Nancy Leopold, directora ejecutiva y quien pronto se jubilará, durante la ceremonia agradeció al personal, a los voluntarios, a los donantes y a los estudiantes por “valientemente estar comprometidos con hacer que los sueños se hagan realidad”. La mitad de esas aspiraciones Maynor Navarro las ha cumplido con el soporte de CollegeTracks. Estudió gobierno y política y además obtuvo una segunda especialización en la Universidad de Maryland. La etapa final será posiblemente entrar a Georgetown University a estudiar derecho.

“Trabajo en una oficina de abogados con asuntos de familia y de inmigración. Me atrae mucho el derecho y la ley. Estoy ganando experiencia, pero por el actual ambiente político del país no puedo negar que me causa preocupación el no saber qué va a pasar con muchos de los clientes”, dijo este joven, cuyos padres se esforzaron para que hable un buen español. “Para el conservar nuestro idioma también me ayudó el catecismo y las visitas a mis abuelitos en Guatemala, durante las vacaciones”, agregó.

Fuerza y optimismo

“Seguramente se encontrarán con obstáculos en el camino”, les advirtió John B. King, ex secretario de Educación del presidente Obama. Él también se encontró con muchos baches, quedándose huérfano a corta edad, “pero mis profesores me salvaron y me ayudaron a encontrar el sentido de la posibilidad. Deben saber que donde vayan alguien estará esperándolos para darles una oportunidad”.

Antes de despedirse King les dejó esta tarea a los futuros profesionales: “Sean agradecidos; siempre pregunten dónde conseguir ayuda; traten a todos con dignidad, celebren la diversidad y participen de esta democracia; y, por último, devuelvan lo que les han dado ayudando a otros”.

QUINCE AÑOS DE ÉXITOS

Admisión. Casi el ciento por ciento de los estudiantes asistidos el año pasado por CollegeTracks fueron admitidos al menos en unas 200 universidades, colleges o institutos técnicos y todos contaron con suficiente ayuda financiera. El 92% de alumnos procedían de las minorías latinas y negra.

Financiamiento. CollegeTracks obtuvo ayuda financiera de 11.5 millones de dólares para los estudiantes del período escolar 2018-2019. Al menos el 40% de los alumnos que se benefician de la asistencia académica y financiera de CollegeTracks son hispanos.

Últimas Noticias