
ALCALDESA. La alcaldesa de DC, Muriel Bowser, propone más fondos para hispanos.
La Oficina de la Alcaldesa de DC para Asuntos Latinos (MOLA, por sus siglas en inglés) celebra el Cinco de Mayo con buenas noticias para los inmigrantes. La alcaldesa de DC, Muriel Bowser duplicó el presupuesto destinado para los programas que sirven a hispanos, en su propuesta para el año 2020.
“Este Cinco de Mayo vamos a celebrar con la comunidad este gran logro”, expresó a El Tiempo Latino, la directora de MOLA, Jackie Reyes.
El incremento representa en un 87 por ciento más de los fondos actuales. “Estaríamos pasando de $2 millones 700 mil a $5 millones”, indicó Reyes, el miércoles 1 de mayo.
La propuesta de Bowser incluye un aumento en el fondo para la asistencia legal de los inmigrantes. Este es un dinero que se distribuye a través del programa Justicia para Inmigrantes, creado en la administración de Bowser con un fondo de $500 mil. Luego aumentó a $900 mil. La propuesta de la alcaldesa aumentaría $1 millón 600 mil para este fondo. Es decir que está pidiendo $2 millones 500 mil para proporcionar asistencia legal a los inmigrantes que califiquen.
“La alcaldesa es consciente de los tiempos que estamos viviendo y de la necesidad de nuestra comunidad por una representación legal”, indicó Reyes.
El presupuesto debe ser aprobado por el Concejo de DC, y ratificado por el Congreso de Estados Unidos.
DC es casa de 54 mil hispanos, que representan el 9 por ciento de la población, según estimados del Censo en 2016.
Los hispanos en la capital provienen de diversos países, cambiando el rostro de los primeros migrantes.
En los años 70 la mayoría eran hispanos puertorriqueños, sudamericanos, especialmente argentinos y cubanos que huían de las dictaduras. En los 90 el rostro cambió hacia una comunidad más centroamericana, que escapaba de las guerras civiles en sus países.
Hoy los latinos en DC representan un mosaico cultural que enriquece con sus tradiciones, arte culinario y manifestaciones artísticas. Si bien la comunidad latina está concentrada en los distritos electorales (Wards, en inglés) 1 y 4, se pueden encontrar familias hispanas en todos los ocho sectores del Distrito de Columbia.
Sin embargo, aún no cuentan con un representante en el Concejo de DC. “Eso es preocupante porque ya tenemos varios años enraizados en la ciudad y somos el 10 por ciento de la población pero no tenemos representación”, expresó el activista Mario Cristaldo, quien podría ser uno de los candidatos a lanzarse para las elecciones que se acercan.
MOLA celebra

FIESTA. Jackie Reyes, directora de MOLA posa con invitados en la fiesta del Cinco de Mayo de 2018.
Establecida a mediados de los años 70, la Oficina de la Alcaldía para Asuntos Latinos (MOLA, antes OLA) es una de las más importantes en el gobierno para tratar precisamente los asuntos e intereses de la comunidad hispana.
“Nosotros estamos trabajando duro con las agencias que atienden a nuestra comunidad”, dijo Reyes. Diferentes agencias comunitarias reciben fondos de MOLA.
Precisamente para celebrar la diversidad cultural y a los mexicanos en el Distrito, MOLA realizará una actividad este domingo 5 de mayo en el restaurante Tamarindo, localizado en la avenida Florida.
“Es una celebración para todas las edades. Estaremos allí desde las dos de la tarde hasta las cuatro”, indicó Reyes.
El Cinco de Mayo es una fecha mexicana, maximizada en Estados Unidos. No se trata del día de la Independencia sino una fecha cívica que recuerda la victoria de los ciudadanos de Puebla sobra las tropas francesas.
En México es una fecha que se recuerda en las escuelas, pero no marca un feriado. Aquí en Estados Unidos, es un motivo celebrar la cultura Mexicana y a los países latinoamericanos.
CELEBRACIÓN DE GOBIERNO DE DC
Domingo 5 de mayo, de 2 pm a 4 pm.
Restaurante El Tamarindo, 1785 Florida Ave. NW Washington, DC.