ir al contenido

MD: Confiscación de 66 mil licencias no afectaría a indocumentados

DOCUMENTO. Las licencias del Real ID tienen una bandera y estrella en la parte derecha superior.


           
   

MVA-Maryland

DOCUMENTO. Las licencias del Real ID tienen una bandera y estrella en la parte derecha superior.

El anuncio en Maryland sobre la posible confiscación en junio de más de 66 mil licencias de conducir por falta de documentación, causa confusión en los conductores, la comunidad inmigrante y hasta medios de comunicación.

El jueves 9 de mayo la Administración de Vehículos Motorizados de Maryland (MVA, por sus siglas en inglés)  alertó que 66 mil 300 conductores que han obtenido una licencia de manejo con el sello de Real ID —pero que no tienen archivado en el MVA sus documentos de identidad, seguro social y residencia— podrían estar en riesgo a partir de junio de tener sus licencias retenidas.

La alerta no afecta a los inmigrantes indocumentados pero sí a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales. Tampoco responde a un reciente cambio en las leyes sino a una acción administrativa del MVA para cumplir con los requisitos del Real ID (Identifación Verdadera) que rige desde 2009 pero se hará mandatorio en todos los estados en octubre de 2020. Lo que significa que a partir de esa fecha, las personas que no tienen un Real ID no podrán subirse a un avión, ni ingresar a un edificio federal con su antigua licencia o ID. El pasaporte seguirá siendo una alternativa de identificación válida para vuelos y otras situaciones.

¿Qué significa que a partir de octubre de 2020 las licencias tienen que ser Real ID?, ¿Qué es el Real ID?, ¿Quitarán las licencias a los indocumentados? Son preguntas que surgen a raíz del anuncio de la Administración de Vehículos Motorizados de Maryland sobre la posible confiscación en junio de más de 66 mil licencias de conducir por falta de documentación.

Debido a que este tema ha confundido a la población, El Tiempo Latino conversó con los administradores del MVA, expertos en leyes y la población para aclarar estas interrogantes. Aquí el detalle paso a paso.

¿Quiénes son esos 66 mil conductores afectados?

Son personas que ya obtuvieron sus licencias de conducir bajo la ley del Real ID -mostrando prueba de estatus legal en el país— pero que no tienen archivados sus documentos en el MVA y ahora deben presentarlos como parte del cumplimiento federal.

“Nosotros hemos estado entregando licencias de conducir con la estrella de Real ID desde hace mucho tiempo, pero en diciembre de 2017 el Departamento de Seguridad Nacional nos indicó que necesitábamos archivar los documentos de todas las personas con Real ID”, dijo a El Tiempo Latino, la administradora del MVA, Chrissy Nizer.

Desde entonces la agencia envió correspondencia y correos electrónicos a los conductores para que presenten su documentación. Se les dio un plazo de seis meses (hasta junio) para hacerlo.

“Enviamos el anuncio en diciembre a más de 80 mil personas, dándoles seis meses para cumplir con el requerimiento”, dijo.

Menos de 20 mil conductores de ese grupo respondieron al llamado.

¿Qué significa que van a confiscar las licencias?

Como parte de una estrategia administrativa del MVA, los conductores que sean detenidos por un policía y pertenezcan a este grupo de 66 mil que no respondieron al llamado, tendrán sus licencias retenidas y se verán obligados a obtener una nueva al presentar la documentación completa.

“Mantienen el privilegio para manejar en Maryland, pero sus tarjetas físicas no serán válidas a partir de junio”, dijo Nizer.

¿Qué deben hacer los afectados?

Deben acercarse a una oficina del MVA y presentar sus documentos. La agencia obtendrá copia de estos y los archivará. Los documentos son:

  • Prueba de identidad: partida de nacimiento, pasaporte de EEUU vigente.
  • Prueba del Seguro Social: la tarjeta original del Seguro Social o el formulario W-2 o el SSA-1099.
  • Dos pruebas de residencia en Maryland: tarjeta de seguro del auto, facturas de utilidades, estados de cuenta bancaria o correspondencia del gobierno, entre otros.

¿Por qué no afecta a los indocumentados?

Porque ellos no cuentan con licencias de conducir de Real ID, que se obtienen probando un estatus legal; pero sí cuentan con una licencia de manejo paralela que no puede ser usada como identificación para uso federal.

Juan José (omitimos el apellido) cuenta con una de estas licencias. “Yo sé que no me sirve para ingresar a los edificios federales ni para subirme a un avión pero puedo manejar con tranquilidad”, expresó.

Maryland es uno de los 12 estados sumados al Distrito de Columbia que otorgan licencias de conducir a indocumentados.

¿Por qué el Real ID genera tanta expectativa?

Tras los ataques terroristas del 2001, el Congreso aprobó El Real ID Act (Ley de Identificación Verdadera) que crea altos estándares de seguridad en la emisión de las tarjetas de identificación y licencias de conducir estatales para ser usadas como una identificación en los edificios federales y en los aeropuertos.

La ley se aprobó en 2005 y se ha ido implementado paso a paso con una fecha límite para su entrada en vigor por completo, que es el 1 de octubre de 2020.

A partir de esa fecha todas las personas que quieran viajar a nivel nacional o ingresar a un edificio federal deberán contar con el Real ID.

Real ID versus licencia de conducir para indocumentados

Frente a la amenaza para miles de indocumentados que podrían quedarse sin sus licencias de manejo al no cumplir los requerimientos del Real ID, legisladores de Maryland impulsaron un tipo de licencia doble. “Luchamos mucho en la legislación para impedir medidas que prohibieran a los indocumentados seguir obteniendo una licencia. Y hubo un tiempo de tres años que no podían acceder”, contó Sol Gutiérrez. “Luego se aprobó la licencia paralela y ahora se les permite tener el documento de conducir”, dijo. Esta licencia que no cumple con los requisitos del Real ID dice en el frente “NO [válida] para uso federal”.

Maryland y DC cuenta con este tipo de licencias. En Virginia los indocumentados no pueden obtener una. Es más, Virginia fue el primer estado, que implementó la ley de prueba legal para la obtención del documento.

¿Cómo saber usted está en riesgo de le confisquen la licencia?

“Nosotros hemos enviado varias cartas a sus domicilios, pero en el caso que no las hayan visto, hemos creado una herramienta de Internet para que  verifiquen”, dijo la administradora Nizer.

Pueden ingresar a: www.mva.maryland.gov/realid/real-id-toolkit.htm.

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público