Los contratos laborales, los derechos de trabajadores y obligaciones del empleador, además de dudas sobre cómo administrar los engorrosos procesos de demandas legales por parte de empleados o exempleados son temas importantes pero que los pequeños empresarios no ponen en su radar. A pesar de que el día a día mantenga la atención centrada en otros aspectos del negocio, estos son temas de los que se debe tener conocimiento y contar con la asesoría necesaria para actuar con certeza.
Bajo esa premisa la Cámara de Comercio Salvadoreña Americana de Washington, DC realizó el pasado martes 29 el taller formativo sobre “Ley de Empleo: Qué hacer y qué no hacer con los empleados”, impartido por dos expertos del bufete Protorae Law PLLC, en Viena, Virginia.
El vicepresidente de la filial empresarial de salvadoreños propietarios de negocios o servicios en sector profesional en Maryland Virginia y Washington, DC, Roberto López, comentó a El Tiempo Latino que estos talleres periódicos tienen como objetivo reforzar los conocimientos de los miembros de la Cámara en los temas que atañen el quehacer empresarial.
“Hemos tenido talleres sobre impuestos, finanzas, inversiones, ley migratoria, y con este taller sobre leyes laborales estamos a punto de completar este ciclo 2019 que cerramos con la gala de nuestra Cámara el sábado 14 de diciembre a la que estamos invitando también a los comerciantes”, explicó el dirigente gremial.
Voces expertas
El taller fue impartido por los abogados Brian Chandler y John Williams, dos expertos en negocios que con ejemplos y casos trabajados con anterioridad por su bufete explicaron a los participantes los procedimientos a seguir durante litigios, y las mejores prácticas para sortear con éxito esos procesos legales.
Pero sobre todo, los expertos parten de la importancia y claridad de los contratos, que no son una exclusividad para negocios medianos y grandes, sino que los comercios pequeños también pueden utilizar este recurso donde se clarifican términos para el cumplimiento de normas, procedimientos y hasta conductas que ambas partes están obligados a cumplir.
Los contratos, explicaron los expertos, tienen que estar en concordancia con el reglamento jurídico laboral vigente tanto del estado, las localidades y sobre todo la ley federal, para que en casos de disputas logren la ponderación de los aplicadores de la ley.
Durante el foro, de manera interactiva, los letrados respondieron a preguntas de los empresarios sobre cómo proceder en algunos casos y qué pautas seguir para salir airosos en caso de existir querellas. La prevención de conflictos a través de los contratos muy claros, reiteraron los expertos es la mejor forma de garantizar resultados en una disputa.
“Este taller ha sido muy importante porque le ayuda a nuestros socios con las empresas en qué hacer y que no hacer con sus empleados. Se habló de contratos laborales, se habló de cláusulas de no competir, y cláusulas de confidencialidad, entre otros temas de empleo… hemos tenido una casa llena, y la invitación es a la comunidad empresarial para que se siga acercando a estos foros que son de mucha importancia”, explicó Roberto López.
La Cámara de Comercio Salvadoreña Americana de Washington DC, continuará en 2020 con este tipo de talleres para sus socios, a modo de mejorar el conocimiento sobre diferentes temas que les atañen en diferentes tipos de empresas.
La filial empresarial también tiene múltiples sorpresas para la edición 2019 de la gala anual que se realizará el sábado 14 de diciembre, donde como los años anteriores esperan dar reconocimientos a figuras destacadas, salvadoreños y amigos de la comunidad conectados con el trabajo de esta cámara de empresarios.