ir al contenido

Uribe dice que el paro nacional hace parte de un “plan de desestabilización”

En el país cada vez toma mayor fuerza el paro nacional convocado para el próximo 21 de noviembre. A los sindicatos y movimientos sociales se sumaron los maestros y los estudiantes. La protesta tiene múltiples banderas y refleja el descontento de un parte de la población con el Gobierno Duque.

No es un secreto que el Gobierno no pasa por su mejor momento político. Hace pocas horas renunció el ministro de Defensa, Guillermo Botero, tras la polvareda que causó su silencio ante la muerte de ocho niños durante el bombardeo a un campamento de disidentes en Caquetá. Por eso, no extraña que el partido de gobierno, en cabeza del expresidente Álvaro Uribe, saliera a respaldar al presidente y a hacer advertencias sobre el paro nacional.

Uribe, como cabeza de su bancada, aseguró que el paro convocado para el 21 de noviembre “hace parte de la estrategia del Foro de São Paulo que intenta desestabilizar a las democracias de América Latina, secundado por grupos opositores cuyo propósito ha sido bloquear al Gobierno del presidente Iván Duque”.

Sobre esta supuesta estrategia, que también llamó plan de desestabilización, Uribe no dio mayores detalles, incluso cuando los periodistas le preguntaron por ellas respondió: “déjenmelo ahí”. El senador solo aseguró que las “noticias falsas” hacen parte de dicho plan de desestabilización. “El gobierno no ha propuesto reformas laborales ni pensionales que afecten derechos de los jóvenes o de quienes se pensionen”.

Esto porque una de las razones del paro es la “regresiva reforma laboral y pensional” del Gobierno. El fantasma de una posible reforma que aumente la edad de pensión, o que modifique las condiciones laborales no deja de aparecer, aunque el Gobierno Duque asegure que no es verdad que esto vaya a suceder.

El uribismo también pidió a las autoridades la judicialización de los “incitadores a la violencia y en el caso de extranjeros que estos sean llevados a la cárcel o deportados”. En las pasadas marchas estudiantiles la misma vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aseguró que las protestas estaban infiltradas por venezolanos.

Uribe también teme que en Colombia se prenda la mecha de protestas que se han dado en Latinoamérica en los últimos días. Por eso, recalcó que Duque ha sido un ejemplo de “transparencia”. “El derecho democrático de la protesta social no puede estar al servicio de anarquistas internacionales ni de grupos violentos”, aseguró el expresidente.

Con información de Semana

Últimas Noticias