Luego de tantas discusiones y diferencias, Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, será extraditado desde España hasta Estados Unidos.
La decisión es de la justicia española, la cual autorizó la extradición de Carvajal por los delitos de contrabando del exgeneral venezolano y aliado de Chávez pero quien desconoció al régimen de Maduro por considerarlo ilegítimo.
Durante varios meses se ha hablado de la condición de el “Pollo Carvajal” y en septiembre de 2019, la Audiencia Nacional de España denegó la entrega a Estados Unidos por considerar que la solicitud de Norteamérica se daba por razones netamente políticas.
Carvajal era el jefe de la contrainteligencia venezolana. La Fiscalía recurrió esta primera decisión y el pleno de la Audiencia decidió aceptar la extradición hasta Estados Unidos.
Desde el pasado 12 de abril el Pollo Carvajal, de 59 años, está detenido en Espala debido a una orden de arresto del Gobierno del presidente Donald Trump. La administración de Estados Unidos lo solicitaba tras denunciarlo de inundar el país con toneladas de cocaína, trasladada con apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, (FARC).

Venezuela y las irregularidades
Durante el mes de octubre, Carvajal hizo confesiones en contra de los regímenes de Chávez y de Maduro. Quien era una pieza clave del chavismo-madurismo, denunció que “toda Venezuela es una ruta de narcotráfico”.
El general retirado, incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro desde 2008, fue arrestado en 2014 en el aeropuerto internacional Queen Beatrix de Aruba por su presunta participación en operaciones de narcotráfico.
La detención se dio tras llegar a la isla en un avión privado y por la solicitud de Estados Unidos, en Aruba lo detuvieron. Según denuncias, Carvajal era uno de los engranajes más importantes en la participación del Ejército venezolano en las operaciones del narcotráfico.