ir al contenido

FMI preocupado por relación entre Ejecutivo y Legislativo de El Salvador

Cómo se llevan el Ejecutivo con la Asamblea Legislativa salvadoreña y cómo esa relación incide en los planes del gobierno y del país en general, es lo que una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha venido a conocer a El Salvador, pues de la impresión que esa instancia se lleve dependerá la confianza que se genere a los empresarios extranjeros para invertir en el país.

Eso fue lo que les explicó ayer a los diputados de la Comisión de Hacienda legislativa la jefa de la misión del FMI, Alina Carare.

“Más importante para nosotros para entender qué es la relación entre la Asamblea Legislativa y el Gobierno, porque los inversionistas financieros extranjeros están interesados no solo de los planes del Gobierno, pero también de la relación entre la Asamblea y el Gobierno”, afirmó Carare.

Twitter

Reunión inicial con la jefa de Misión del FMI

#MarioPonce#PresidenteAsambleaLegislativa https://t.co/dI3IOCvmC5

— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) November 7, 2019

Según la funcionaria, los inversionistas todavía tienen “fresca en su memoria” el ambiente político que se dio en 2017. En ese entonces el país cayó en impago y las calificadoras de riesgo lo bajaron de categoría. Por eso “la primera pregunta todo el tiempo de inversionistas a nosotros está: cómo vemos nosotros la relación entre la Asamblea Legislativa y el Gobierno”, expresó Carare a los diputados.

Añadió que la confianza pública que generen el Órgano Legislativo y el Ejecutivo es un aspecto a valorar muy importante para los inversores extranjeros, ya que de eso depende cómo se trabaja en conjunto para elevar la tasa de crecimiento económico.

“Para el futuro es importante mantener la estabilidad macroeconómica del país, la estabilidad fiscal y financiera, pero también ver los planes de trasladar la confianza pública, política y activa de negocios en inversiones internas que pueden ayudar y hacer crecer la tasa de crecimiento económico”, afirmó.

Twitter

Reunión del Legislativo

Pdte. de la @AsambleaSV, diputado @marioponcesv, junto a la #CHaciendaAL, se reúnen con delegados del Fondo Monetario Internacional, en el marco del estudio del proyecto de presupuesto 2020. pic.twitter.com/8Am9lCIRfe

— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) November 7, 2019

Con ese objetivo, Carare informó que ya se reunieron con el Gobierno también, con quien hablaron de los planes de gastos incluidos en el Presupuesto General de la Nación para el próximo año.

Explicó que con el Gobierno discutieron las partidas que no tienen financiamiento en el plan de gasto de 2020 y que ponen en riesgo la estabilidad financiera a futuro.

“Para nosotros es más importante hablar del presupuesto 2020, ahora nosotros hemos discutido con el gobierno los planes del presupuesto y nosotros estamos interesados en discutir con ustedes también los planes porque están en riesgo en el futuro, si están otros gastos que son aprobados y no tienen sus recursos financieros sin deuda, por ejemplo, el incremento del Fodes (Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios), no está el recurso financiero por ejemplo, no podemos verlo, estamos interesados en discutir esto también”, aseveró Carare.

Twitter

Comentarios del presidente del Legislativo sobre la reunión con el FMI

Presidente @marioponcesv junto a miembros de la #CHaciendaAL comenta sobre el diálogo sostenido con representantes del Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/GI3wGzgzPF

— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) November 7, 2019

En marzo del presente año, la Asamblea Legislativa aprobó aumentar de 8% al 10% el Fodes que el Estado asigna para funcionamiento de las 262 alcaldías para el próximo año. Subir en dos puntos porcentuales el Fodes, equivale a un incremento de $ ,122 millones para 2020, sostuvo ayer el presidente de la Asamblea, Mario Ponce, del PCN.

Según el diputado pecenista el FMI les dijo que haber tomado esa decisión sin consultar al Ejecutivo no “abona al buen clima de país y de las finanzas”, sin embargo, cuando la Asamblea aprobó el incremento, el presidente Nayib Bukele, aún no había tomado posesión del cargo.

Twitter

Aclaratoria del Legislativo sobre la visita del FMI

El presidente @marioponcesv aclara que el FMI "no está haciendo sugerencias, es una primer visita, y sondean sí se le apuesta al diálogo es una señal positiva para los inversionistas". pic.twitter.com/q1ym37KTTJ

— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) November 7, 2019

Aún sin detallar ese gasto, los diputados de ARENA y del FMLN criticaron que el proyecto del presupuesto que les ha presentado el ministerio de Hacienda lleva más de mil millones de dólares en deuda para financiar partidas que no pueden ser cubiertas con ingresos corrientes del Estado.

Jorge Schafik Hándal, del FMLN, y Donato Vaquerano, de ARENA, exigen que se baje el nivel de deuda para no incumplir con los parámetros que exige la Ley de Responsabilidad Fiscal para votar por el Presupuesto del próximo año.

Al respecto, la jefa de la misión del FMI, agregó que habrá estabilidad financiera si el Gobierno cumple con el crecimiento económico que ha prometido del 2,5, esto puede dar “dinamismo, estabilidad fiscal y financiera”, sumado a la “confianza política” que demuestren las relaciones entre Gobierno y Asamblea, dijo Carare.

Añadió que si las proyecciones de crecimiento hechas por el Banco Central de Reserva (BCR) y el ministerio de Hacienda se cumplen, el país no tendrá mayor impacto por la desaceleración económica mundial.