ir al contenido

Recibimiento de héroes para los campeones de la Serie Mundial

Miles de latinos residentes en el área metropolitana se contagiaron de la fiebre del béisbol y se sumaron a las celebraciones con motivo del título alcanzado por los Nacionales de Washington en la Serie Mundial.

Las festividades alcanzaron su punto culminante en el Desfile de los Campeones realizado en céntricas avenidas de la ciudad, a pocas cuadras del Capitolio el sábado 2 de noviembre.

Una multitudinaria concentración de aficionados al béisbol y citadinos que se unieron a la celebración abarrotó las calles de Washington con carteles, pancartas y mayoritariamente vestidos de rojo, el color de los Nacionales.

La canción “Baby Shark” no paró de resonar en las cornetas instaladas a lo largo del recorrido de los jugadores, dirigentes y el trofeo, celebrando el primer campeonato del béisbol de Grandes Ligas para la capital en casi un siglo.

Entre los centenares de miles de aficionados se encontraban la salvadoreña Mirna Ochoa y la dominicana Giselle Rodríguez quienes ondeaban una bandera de la República Dominicana.

“Aquí estamos haciendo historia”, dijo Ochoa, quien llegó a vivir en Washington en 1980. “Siempre me ha gustado el béisbol y estoy sumamente emocionada”, agregó Ochoa quien además de la bandera portaba una gorra de los Nacionales con la inscripción de campeones de la Serie Mundial.

A pesar de ser un país predominantemente futbolero, a los salvadoreños les encanta el béisbol y muchos jóvenes lo practican en ese país, teniendo inclusive a varios peloteros en las organizaciones de Grandes Ligas que los mantienen en sus sucursales de las ligas menores.

“Mi papá me enseñó el béisbol y he jugado el softbol”, dijo por su parte Giselle, de la República Dominicana, una nación líder entre los países de Latinoamérica en cuanto a peloteros que la representan en las Grandes Ligas. “Siempre me ha gustado este deporte y lloré cuando ganaron los Nacionales”, agregó Giselle quien estuvo en la avenida Constitución desde muy temprano. “Estoy super emocionada”, exclamó la aficionada quien dijo también sentirse “muy orgullosa” de sus paisanos Juan Soto y Víctor Robles, jugadores de los Nats.

AMIGAS. Mary, de Perú. y Susana, de Bolivia / José Luis Argueta


           
   

José Luis Argueta

AMIGAS. Mary, de Perú. y Susana, de Bolivia / José Luis Argueta

Una ciudad unida por los Nats

Desde muy tempranas horas de la mañana, los aficionados coreaban y bailaban bajo los acordes de “Baby Shark” la ya emblemática canción infantil con la que se anunciaba la llegada al bate del jugador Gerardo Parra. “Vamos Nacionales”, gritaban mientras esperaban el a los autobuses que transportaban a los beisbolistas, entrenadores y dirigentes. Todos eran comandados, al igual que en el terreno de juego, por el mánager Dave Martínez, quien encabezó la hazaña de batir a los Astros de Houston 4-3, ganando todos los juegos en Houston y perdiendo los tres en DC.

Entre los presentes se encontraba el salvadoreño Alex Mira quien dijo a El Tiempo Latino que se sintió “muy feliz” cuando el equipo ganó el campeonato.

“Yo los sigo desde el 2005 cuando llegaron aquí a la ciudad. Hemos esperado mucho tiempo para que esto pasara y la gente está muy emocionada”, aseguró Mira.

Otras de las aficionadas latinas que esperaban a los Nats eran la peruana Mary y la boliviana Susana.

“Perfecto, hemos llegado al final después de tantos años y tenemos que disfrutar esta fiesta”, dijo Susana. “Estoy super emocionada con este triunfo de los Nacionales y les deseamos lo mejor en el futuro”, acotó por su parte Mary.

Y si los Nacionales llegaron hace 15 años a Washington, gracias al concurso del ex alcalde Anthony Williams, la actual alcaldesa Muriel Bowser también ha apoyado mucho al plantel.

“Sabemos lo que este título significa para DC, una auténtica ciudad beisbolera, desde los Senadores hasta los Grays y ahora los Nacionales”, expresó Bowser a la multitud.

“Estamos profundamente orgullosos de ustedes, y pensamos que debemos lograrlo de nuevo el año próximo ¿Qué piensan ustedes?”, añadió Bowser, antes de liderar un coro que pedía la conquista de dos campeonatos seguidos. “yo acepto el reto pero déjenme disfrutar este triunfo primero”, alcanzó a decir Martínez.

ALEGRES. La salvadoreña Mirna Ochoa (izq.) y la dominicana Giselle Rodríguez con la bandera de la República Dominicana / José Luis Argueta


           
   

José Luis Argueta

ALEGRES. La salvadoreña Mirna Ochoa (izq.) y la dominicana Giselle Rodríguez con la bandera de la República Dominicana / José Luis Argueta


Sin precedentes

Ningún equipo ganó como local en la Serie Mundial, una gesta sin precedentes en las Grandes Ligas, por lo que el triunfo tomó matices de espectacularidad.

Hubo aplausos, discursos y abrazos, entre ellos los que Parra y Aníbal Sánchez le dieran a Stephen Strasburg quien quizás se marche de los Nacionales por la vía de la agencia libre, al igual que se espera lo haga Anthony Rendon.

“Estamos aquí gracias a este grupo de peloteros”, señaló Martínez en su discurso al final del recorrido, haciendo clara alusión a la inminente partida de Strasburg y Rendon. “La capacidad de resistencia se impuso, este es un equipo que nunca se rindió”.

Y si bien Strasburg espera ganar más dinero de los $100 millones que le adeudarían los Nats si se queda en DC cuatro años más, Rendon, Parra y Asdrúbal Cabrera, entre otros, ya son agentes libres.

“¡Firmen a Rendon, firmen a Rendon!”, pedía a gritos la afición, un mensaje a la gerencia de los Nacionales. El gerente Mike Rizzo admitió que tratarán de mantener en Washington a la mayoría de los peloteros, o héroes, que cumplieron el sueño del título en la serie Mundial.

La fiesta terminó con la canción Baby Shark, mientras que la multitud, peloteros y dirigentes deliraban ante la conquista de la Serie Mundial.