ir al contenido

Gobierno de Ecuador reporta 350 personas detenidas tras protestas

María Paula Romo, ministra de Gobierno de Ecuador, anunció este viernes 4 de octubre que 350 ciudadanos fueron aprehendidos en el contexto de las protestas iniciadas el jueves, en rechazo al alza en el precio de combustibles.

La ministra precisó que en Guayaquil, ciudad costera al suroeste de Ecuador, hubo 159 detenciones: la jurisdicción con mayor número en todo el país. En Quito, la capital, la cifra de arrestos fue de 118.

Trascendió que algunos detenidos están implicados en hechos graves. “Los participantes en estas actividades violentas y de vandalismo quemaron una UPC (Unidad de Policía Comunitaria). Tenemos un docena de patrulleros destruidos”, dijo Romo en declaraciones reseñadas por Efe.

Manifestantes se enfrentan con la Policía durante una jornada de protesta el jueves, 3 de octubre, en Quito. | Foto: Efe/José Jácome


   
   

Manifestantes se enfrentan con la Policía durante una jornada de protesta el jueves, 3 de octubre, en Quito. | Foto: Efe/José Jácome

En Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi e Imbabura (provincias del norte) el número de detenidos es de 24. Los demás arrestos ocurrieron en otras localidades. El gobierno calcula que al menos 3 mil personas participaron en saqueos y actos vandálicos la tarde del jueves.

En Ecuador la política de subsidios a los combustibles ha existido desde hace décadas. | Foto: Efe/José Jácome


   
   

En Ecuador la política de subsidios a los combustibles ha existido desde hace décadas. | Foto: Efe/José Jácome

El presidente Lenín Moreno respondió y decretó estado de excepción. Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, aseguró que se ha logrado recuperar el orden y la paz tras aprobarse la medida.

Precio del combustible

Las protestas iniciaron lideradas por transportistas, luego de que Lenín Moreno eliminó el subsidio al diésel y la gasolina extra como parte de una política económica promercado, alineadas con solicitudes hechas por el Fondo Monetario Internacional.

Lee también: Ecuador decreta estado de excepción ante protestas por medidas económicas

El presidente reafirmó su decisión este viernes y se mostró dispuesto a dialogar: “Conversar, claro que sí; habrá mecanismos para paliar un poco el efecto en algunos sectores (…) Pero bajo ninguna circunstancia vamos a cambiar la medida (…) Que quede claro: se eliminó el subsidio, se acaba la zanganería”, expresó desde Guayaquil a medios de comunicación.

Con información de agencias.

Últimas Noticias