Como parte del Mes de la Herencia Hispana, Esperanto el grupo musical caracterizado por el dominio de diferentes géneros musicales conjugados en un estilo único, por primera vez visitó DC y se presentó el jueves 12 de septiembre en un evento organizado por la Alcaldía del Distrito para dar inicio a las celebraciones del mes de la cultura hispana. Los guatemaltecos compartieron sus canciones y deleitaron al público con su estilo innovador en el encuentro comunitario gratuito realizado en el Columbia Heights Civic Plaza, en el epicentro del barrio latino de Washington. Además, Esperanto realizó un concierto de larga duración con motivo de festejar la independencia de su país en la embajada de Guatemala el viernes 13 de septiembre.
Interpretar canciones en diferentes idiomas, como el inglés, español, italiano y portugués es parte del diario vivir para el grupo Esperanto el cual está integrado por 5 tenores: Alex Castillo, Rony Alvarado, Sebastián Chavarría, Erwin Gordillo, Geordy Mayén y un director musical, Ricardo Velázquez. Estos chapines, son las voces que buscan refrescar y adaptar el folclore de Latinoamérica para que reviva en el corazón de todos los latinos, exaltando nuestros valores mediante la composición e interpretación de éxitos inspirados en pasadas generaciones, recalcando la cultura en la música.
“Me siento muy feliz de haber venido a DC a compartir el lazo de la música, porque esa es la herencia hispana, la música nos une para siempre y poder dar a conocer de lo que es Esperanto con su concepto de reinventar me brinda alegría”, dijo Chavarría a El Tiempo Latino.
ESPERANTO. (De izq. a der.): Rony Alvarado, Erwin Gordillo, Alex Castillo, Geordy Mayén, Sebastian Chavarría y Ricardo Velázquez. | Foto Website Esperanto Music
La oportunidad de cantar en la capital de la nación, surgió luego de un concierto que se realiza cada año en el Teatro Nacional de Guatemala. Fue durante este evento en donde personas reconocidas del mundo artístico se dieron cita y pudieron apreciar el talento que dio raíz a que la Embajada decidiera comunicarse con el grupo para que fueran parte de la celebración brindando dos conciertos en vivo.
Esperanto nace de un festival de Marimba en Guatemala, que es un evento emblemático del país. Ante la ocasión y motivación de su presentación en el evento, el grupo decidió buscar la forma de desarrollar su pasión por la música y ser partícipes de un concepto diferente creando la fusión de letras musicales ya existentes interpretadas de manera contemporánea. Al ver la retroalimentación del público los miembros de Esperanto decidieron integrar esta idea como una estrategia para expandirse al público internacional llevando canciones reconocidas alrededor del mundo.
Sus temas musicales más famosos son “Te Amaré”, canción que lanzaron en YouTube y obtuvo mayor auge en Suramérica y “Contigo”, que les abrió puertas en varios medios de comunicación. Otras, como “La Niña de Guatemala”, “El Sombrerón” y “Citlatzín”, que son canciones de la autoría de la agrupación, buscan enriquecer los valores, tradiciones, leyendas, paisajes, costumbres y la esencia guatemalteca. Además, de sus temas ellos interpretan canciones del repertorio latinoamericano brindándoles su propio estilo.
Varios de los éxitos de Esperanto fueron inspirados en diferentes leyendas. “La Niña de Guatemala” fue creada después de que los músicos leyeran el poema del prócer y escritor cubano José Martí, extrayendo todo el romanticismo de una historia de amor. Por otro lado, “El Sombrerón” fue basada en la leyenda latinoamericana del fantasma de espectro y el “Citlazín” basada en la historia de amor de la princesa Citlazín.
Lea también: Latinos reclaman su espacio en el cine y la TV
Estas canciones contribuyen al conocimiento de la historia, porque para el grupo es importante que los ciudadanos recuerden de dónde vienen y hacia dónde van para poder transmitirles la herencia cultural a las nuevas generaciones. Su propuesta va dirigida al compromiso de contribuir con la cultura guatemalteca con una alta calidad artística.
“La juventud pierde sus raíces y cantar estas canciones ayuda a que la gente siga construyendo ese orgullo patriota”, dijo Castillo.
Como planes a futuro, el grupo espera terminar el disco “Esperanto Pop Folclore” a finales de este año. Por ahora sus fans y quienes los quieran descubrir, pueden conseguir sus éxitos a través de la plataforma digital YouTube en el canal “Esperanto Música” o visitando: www.esperantomusica.com.