Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, descartó que el país asiático vaya a investigar a Joe Biden, aspirante presidencial demócrata, y a su hijo Hunter Biden como sugirió el presidente Donald Trump la semana pasada.
“China siempre ha seguido una política de no interferencia en los asuntos internos de otros países (…) No tenemos la intención de intervenir en Estados Unidos. Nuestra posición ha seguido consistente y clara al respecto”, dijo Shuang este martes en conferencia ante medios de comunicación.
Lea también: Diplomáticos comparecerán ante la Cámara Baja por caso Trump-Ucrania
La solicitud de Trump llegó en un contexto de negociaciones comerciales para resolver el conflicto en ese ámbito. El presidente negó haber solicitado la investigación a su homólogo Xi Jinping, pero acotó que podría ser iniciada.
Caso Trump-Ucrania

POLÍTICA. El presidente Donald Trump se enfrenta a la posibilidad de un juicio político tras una investigación iniciada en la Cámara de Representantes. | Foto: Efe.
El domingo 6 de octubre un segundo informante denunció la petición de Trump a su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelenski, de investigar al expresidente Joe Biden y a su hijo Hunter, exdirector de una empresa de energía del país europeo, reveló el abogado Mark Zaid.
El caso inició el 12 de agosto cuando el primer informante reportó la preocupación de media docena de funcionarios ante la posible influencia de Trump, como presidente de Estados Unidos, a fin de permitir la interferencia de otro país que lo beneficie en la campaña electoral para los comicios de 2020.
El segundo funcionario en declarar lo hizo ante Michael Atkinson, inspector general de la Comunidad de Inteligencia, con datos de primera mano relacionados con la denuncia inicial, reveló el abogado a ABC. Ambas personas están amparadas ante la ley y “no se pueden tomar represalias en su contra”, acotó en Twitter.
La Cámara de Representantes investiga a Trump por ese caso con el fin de comenzar un juicio político que conlleve a su posible destitución. El presidente, por su parte, está confiado en que un proceso así en el Congreso no tendrá la aprobación del Senado, integrado en su mayoría por republicanos.
Con información de agencias.