El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, dijo el martes que hay extranjeros infiltrados en las protestas en contra del gobierno de Lenín Moreno. Aunque no especificó la nacionalidad de los manifestantes, dejó entrever que se trata de venezolanos por las características que mencionó.
“De los 717 detenidos, hay decenas de ciudadanos de otra nacionalidad. (Provenientes) del país del señor de los bigotes. Ese que acaba de hacerse el gracioso con la situación de Ecuador”, dijo el vicepresidente en una entrevista con Fernando del Rincón, para CNN en Español.
Las manifestaciones comenzaron el jueves 3 de octubre tras la eliminación a los subsidios a los combustibles, lo que implicó un alza en los precios que fue rechazada de inmediato por transportistas.

CONFLICTO. El lunes, Lenín Moreno movió la sede de su gobierno de Quito a Guayaquil, ante el recrudecimiento de las manifestaciones. | Foto: Efe/José Jácome.
Sonnenholzner resaltó que no busca darle nacionalidad al delito, debido a la delicada situación de los más de 4 millones de migrantes que han salido de Venezuela hacia naciones como Colombia, Ecuador y Perú.
Lea también: Lenín Moreno traslada su gobierno a Guayaquil ante recrudecimiento de protestas
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, exhortó a los venezolanos a no participar en las protestas en Ecuador. Lenín Moreno, por su parte, acusó a Nicolás Maduro de intentar desestabilizar su gobierno.
Burla de Maduro
Nicolás Maduro, desconocido como presidente por más de 50 países que respaldan a Guaidó, se burló de la acusación de Moreno y le recomendó revertir las medidas sobre el subsidio a la gasolina.
“Ayer salió el presidente Lenín Moreno a decir que lo que está pasando allá es culpa mía. Que yo y que muevo mis bigotes y tumbo gobiernos, así dice Lenín Moreno. Yo estoy pensando qué próximo gobierno puedo tumbar con los bigotes (…) Yo no soy Superman, yo soy superbigote”, dijo Maduro el martes en un acto oficial.