ir al contenido

Cruz Roja busca en la ONU fondos para brindar ayuda humanitaria a Venezuela (video)

Para el Presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), Francesco Rocca, es urgente que los gobiernos se activen con el objetivo de brindar la ayuda humanitaria que está requiriendo el pueblo venezolano y por ello, se presentó ante la Organización de Naciones Unidas para formalizar la solicitud ante las distintos países que integran la ONU.

Aunque reconoció los esfuerzos que se han hecho hasta el momento entregar unas 100  toneladas de ayuda humanitaria a Venezuela, considera que el monto es insuficiente y que constituyen apenas unas “grutas en el mar”, porque no es suficiente para calmar las necesidades de millones de venezolanos que están padeciendo la grave crisis que vive el país.

“Lo que la gente no entiende, y tiene razón, es que estamos hablando de lo que estamos haciendo, [y aunque] estamos haciendo algo importante, dadas las necesidades que tiene el país, son grutas en el mar. No estamos hablando de algo que puede cambiar significativamente la vida de los que están sufriendo. Tal vez podemos ayudar a algunos, pero no es sistémico, no es algo que puede transformar verdaderamente, pues estamos hablando de millones de personas (niños, adultos y ancianos) que necesitan atención sanitaria, comida y medicinas”.

Informó que con la colaboración de miles de voluntarios, la Cruz Roja Venezolana desarrolla lo que denominan “jornadas de salud comunitaria”, una actividad que permite entregar la ayuda de que hasta ahora disponen a las personas que acuden a los hospitales. “Pero no contamos con recursos para poder atender a tantas personas. Eso es lo que estamos haciendo aquí [en la ONU], hablar, discutir con los gobiernos, con los poderosos que son los únicos que pueden brindar la ayuda que se requiere para atender la emergencia humanitaria”.

Rocca advirtió de manera enfática que el problema de Venezuela es diferente al que se ha presentado con otros países como Siria, por ejemplo, donde si bien es cierto se vive una catástrofe humanitaria, la comunidad internacional ha respondido con fondos y ayudas que le ha permitido a la Cruz Roja llegar y atender a más personas. En el caso de Venezuela, subrayó, no se han conseguido recursos ni la ayuda necesaria.

Para dar una idea del panorama, Francesco Rocca, refirió que hasta la fecha, a Venezuela solamente han llegado cien toneladas de ayuda, lo cual es una cantidad mínima e insuficiente ante la magnitud de las necesidades que padece la población venezolana. Esta ayuda ha sido distribuida a los hospitales —aproximadamente unos 60— y se han llevado a cabo las ya citadas “jornadas de salud comunitarias” con la participación de miles de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana.

En virtud de esta difícil situación y de la falta de recursos, el Presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), se dio cita en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para solicitar a “los gobiernos poderosos del planeta”, se sensibilicen ante la grave situación venezolana y presten su concurso en la solución de este problema. “Estamos buscando discutir con los gobiernos para que ayuden a Venezuela independientemente de los problemas políticos”, alertó.

En su opinión, la falta de ayuda y de fondos para atender la crisis humanitaria de Venezuela es una consecuencia de la politización del tema humanitario. “Eso es lo que yo creo, sobre todo cuando veo la respuesta de la comunidad internacional con el desastre ocurrido en Bahamas como consecuencia del huracán Dorian, para lo cual se está recibiendo mucha ayuda, muchos fondos y respuesta de muchos gobiernos, pero vemos que no ocurre con Venezuela”.

Agrega enfático: “Esto ocurre en el caso de Venezuela por razones estrictamente políticas”.

Consultado acerca de si la Cruz Roja recibe alguna ayuda por parte de los gobiernos, entre ellos Estados Unidos, Rocca refirió que la institución sencillamente no cuenta fondos en la actualidad para hacer frente a la situación venezolana. “En estos momentos la situación es que no tenemos fondos y no se recibe ayuda de los gobiernos, esperamos que las cosas cambien en los próximos diez días”.

— ¿Tiene la Cruz Roja algún problema con el gobierno de Nicolás Maduro para aceptar que hay una crisis humanitaria y para dejar entrar esa ayuda?

— No, nosotros no tenemos ningún problema ni con [Nicolás) Maduro ni con [Juan] Guaidó, ninguno de los dos está interfiriendo en nuestras actividades ni están poniendo quejas, al principio sí ocurrió, y eso es normal, porque cada parte quería obtener los méritos, pero ahora estamos trabajando con apoyo de las dos partes.

Explicó que la Cruz Roja Venezolana  ha hecho un esfuerzo por hacer algo que su actuación sea muy transparente “desde el principio no hemos querido generar ninguna duda al respecto”.

— La gente está esperando soluciones. Una madre que tiene a su hijo enfermo quiere medicinas, atención médica, sin importarle mucho ni Maduro ni Guaidó, sino una solución a su problema urgente, que no puede esperar a mañana.

Explicó que en estos momentos la Cruz Roja en Venezuela está trabajando “como debe ser, nadie está interfiriendo en las actividades que realiza la federación, incluyendo a su presidente Mario Villarroel  y las dos partes”.

¿Por qué la Cruz Roja no recibió la ayuda humanitaria que fue recolectada por la gente del presidente de la Asamblea Nacional y reconocido como presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó en Cúcuta?

Fuimos claros. A mi no me gustó, eso representaba el uso de la ayuda humanitaria de manera politizada, usando la desesperación de la gente. Es no estuvo bien y la imagen fue muy perturbadora para mí porque si de verdad querían entregar ayuda humanitaria debieron dársela a las organizaciones que se encargan de ello, para que fuera distribuida de acuerdo a los protocolos existentes para atender esos rubros. Poner esa ayuda al lado de la frontera era un mensaje claro y nosotros no podíamos tomarla porque nos tenemos que regir con unos protocolos. Se puede criticar a quienes estamos a cargo de aplicarlos pero lo que ocurrió en Cúcuta fue un tumor político y por eso no nos gustó. La hambruna no puede ser usada para objetivos políticos por ningún bando.

Rocca argumentó que la Cruz Roja Internacional no pudo recibir la ayuda humanitaria que se almacenó en Cúcuta porque no se cumplieron los protocolos, y la Federación no sabía qué contenían los envías.

“Nosotros estamos obligados a seguir los protocolos y las normas que respetamos y es lo que nos permite saber qué es lo que estamos recibiendo y entregando y ese caso no lo sabíamos”, advirtió.

Aseguró que son muchas las necesidades sin atender y que ellos han llevado algunos niños fuera del país para que puedan hacerse su tratamiento “pero lamentablemente no se puede atender a todos los que necesitan”.

“Ese es mi sentimiento y creo que es injusto que la gente inocente pague por la falta de diálogo o por las diferencias que hay entre los políticos” confesó el jefe de la Cruz Roja.

Para Rocca no hay excusas y es imperativo que los gobiernos del mundo se activen en la solución del grave problema humanitario que padece Venezuela. “Es inaceptable que se politice la ayuda”.

El presidente de la Federación sostuvo que “para la Cruz Roja la ayuda humanitaria debe ser neutral”.

Caracas una ciudad fantasma

Francesco Rocca visitó recientemente Venezuela y describió a la capital, Caracas, como una ciudad fantasma después de las seis de la tarde, “con todas las tiendas y centros comerciales cerrados” y donde el sistema sanitario se encuentra al borde del colapso. “No hay acceso suficiente a medicinas y mucha gente está muriendo de enfermedades que podrían ser tratadas. La falta de comida es otra prioridad”.

Para Rocca el problema sin solución se ha convertido en un círculo vicioso, si no se consiguen soluciones dentro del país se tiene que buscar afuera, buscar oportunidades de trabajo para poder cuidar a la familia. Si no se arregla la crisis interna de Venezuela la gente va a seguir escapando para buscar fuera de las fronteras, lo que genera problemas en los países vecinos, donde ya se está viendo una creciente xenofobia contra los venezolanos, convirtiendo a los pobres de Venezuela en un estigma terrible.

Rocca dice que los gobiernos deben tomar acciones para evitar que la crisis siga creciendo “porque ya no es un asunto solamente de Venezuela, sino de toda la región latinoamericana”.

Hasta ahora la Cruz Roja estima ha ayudado a penas a unos 600 mil venezolanos en el país en un año. “Las ayudas se han enfocado en plantas eléctricas para ayudar a los hospitales durante los apagones, medicinas pero cuando se habla de 13 millones de personas con necesidades, obviamente la ayuda es absolutamente insuficientes”.

Solicitó a los gobiernos que den más recursos a la Cruz Roja para que pueden incrementar la ayuda a los venezolanos que no pueden esperar hasta que los conflictos políticos se resuelvan.

Facebook

Cruz Roja busca en la ONU fondos para brindar ayuda humanitaria a Venezuela

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público