

ASAMBLEA. Hala Ayala, Alfonso López y Elizabeth Guzmán aspiran a la reelección en la Asamblea Estatal.
Este martes 5 de noviembre los votantes en Virginia podrían determinar el balance del poder en la Legislatura, presidida por los republicanos con un escaso margen.
Los 140 escaños de la Asamblea Estatal en Richmond están en juego, incluidos los de tres hispanos demócratas que representan a distritos electorales en el Norte de Virginia.
Alfonso López, por el distrito 49 en Arlington, sin opositor alguno, tiene asegurada su reelección.
Hispanas buscarán quedarse en Asamblea
Sin embargo, Elizabeth Guzmán por el distrito 31 y Hala Ayala, por el distrito 51 representan las contiendas más vistas en Prince William. Se enfrentarán a rivales republicanos que intentarán recuperar los escaños que ambas le quitaron al Partido Republicano en 2017. A Guzmán, la está retando Darrell Jordan, quien fue vicepresidente de la Junta de Supervisores de Prince William. El distrito 31 ha sido históricamente liderado por republicanos, pero Guzmán ganó titánicamente la contienda al veterano Ed Gillespi en 2017.
Por su parte Ayala se enfrentará al republicano Richard Anderson, quien busca la revancha, tras que en 2017 fue desbancado por la candidata de padre salvadoreño, luego de haber servido ocho años en el cargo.
Los candidatos hispanos en Virginia han aumentado y este año son más los que figuran en diversas contiendas electorales a nivel estatal y local. Además de Alonso López en Arlington, Hala Ayala y Elizabeth Guzmán en Prince William, que buscan la reelección son varios latinos los que se postulan entre ellos:
Phil Hernández como delegado estatal
Hernández está retando al republicano Rob Bloxon, quien ha representado por varios años al distrito 100 en la Asamblea Estatal. Este distrito comprende los condados Norfolk y Accomack en la zona rural del estado. Hernández cuenta con altas posibilidades de arrebatarle el puesto a Bloxon, según analistas. El abogado de derechos civiles, se concentra en la educación, economía y el derecho de trabajadores. Hernández nació en el área de Hampton Road y representa una historia de éxito. Él ha estado trabajando de cerca en la comunidad y lideró proyectos de energía sostenible durante su tiempo en el Consejo de Políticas Domésticas de la Administración Obama.
Neri Canahui-Ortiz en Spotsylvania
Canahui-Ortiz, quien llegó de Guatemala a EEUU a los 17 años, postula por el Distrito 54 en Spotsylvania. Se enfrenta con menos posibilidades al republicano Bobby Orrock, quien ha estado en el cargo desde 1990. Canahui-Ortiz ha representado a los carpinteros en el Norte de Virginia y peleado por los derechos de los trabajadores de construcción desde la Junta Ejecutiva de la Federación de Obreros en el Norte de Virginia.
Jasmine Moawad-Barrientos al Senado
La boliviana Jasmine Moawad-Barrientos se lanzó como independiente para el Senado de Virginia, en representación del distrito 13 en Prince William. Su nombre no figura en la boleta electoral pero se postula como candidata “write-in”. De esta manera los ciudadanos que quieran votar por ella deberán escribir su nombre al momento de ejercer su derecho. Moawad-Barrientos, originaria de Santa Cruz, se enfrenta al republicano Geary Higgins y al demócrata Ron Meyer Jr.
Dalia Palchick para el gobierno de Fairfax
En 2015, Dalia Palchick, una argentina de raíces judías, sorprendió al obtener la victoria en las elecciones por la Junta Escolar de Fairfax y convertirse en la única hispana electa a un puesto local en el condado. Ahora espera hacer lo mismo desde la Junta de Supervisores. La maestra de idiomas postula a la Junta por el distrito Providence, que incluye el área de Tysons Corner. De ser elegida el 5 de noviembre Palchick, de 36 años, sería la primera hispana en lograr esa posición dentro del ente legislativo. Palchick aspira a reemplazar a la supervisora Linda Smyth, quien después de 16 años de servicio no buscó la reelección.
El martes se enfrenta al republicano Eric Jones, quien recién lanzó su candidatura hace unas semanas, tras que el candidato por el partido, Paul Bolon murió en agosto por un ataque al corazón.
Republicanas en elecciones locales
En Prince William y el condado de Fairfax dos hispanas republicanas aspiran a cargos locales. Yesli Vega postula para el cargo de supervisora en la Junta de Gobierno de Prince William por el distrito Cole. Vega se enfrentará al demócrata Raheel Sheikh. Grupos políticos proinmigrantes como CASA en Acción apoyan a Sheikh en lugar de Vega. Por su parte la mexicana Laura Ramírez-Drain, está buscando hacer la diferencia en la Junta Escolar de Fairfax postulándose por el distrito Hunter Mills. Ramírez-Drain, ingeniera de profesión, fundó una organización para incentivar a las jóvenes latinas a continuar estudios universitarios. La candidata apela a la comunidad latina optando por una postura moderada.