Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, hizo una actualización oral este lunes sobre la situación en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro, en la que alertó sobre posibles crímenes de lesa humanidad aun cuando el gobernante se comprometió con avanzar en el ámbito de DDHH.
La alta comisionada afirmó que aún documenta casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas por la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana. Resaltó que en julio la ONG Monitor de Víctimas documentó 57 casos de posibles ejecuciones cometidas por ese organismo.
“Los casos documentados muestran el mismo patrón identificado en mi informe de junio y revelan la ausencia de mecanismos eficaces para proteger a los testigos y familiares de las víctimas, quienes en su mayoría son mujeres”, se lee en un documento del Alto Comisionado que contiene la declaración de Bachelet.
Tras la visita de Bachelet a Caracas, entre el 19 y el 21 de junio, recomendó a Maduro disolver la Faes; luego de reunirse con actores políticos de oposición, con funcionarios del régimen y de escuchar a víctimas de violación de derechos humanos o a sus familiares. Todavía no ha recibido respuesta a ese exhorto.
También se mantiene pendiente la liberación de presos políticos como el periodista Braulio Jatar o el de la jueza María Lourdes Afiuni, quienes tienen medidas cautelares.
“(En Caracas) Mi Oficina documentó casos de tortura y malos tratos, tanto físicos como psicológicos, de personas arbitrariamente privadas de su libertad, en particular de militares. Las condiciones de detención no cumplen con los estándares internacionales básicos y las personas detenidas no tienen acceso a atención médica adecuada. Solicito a las autoridades tomar acción para corregir estas prácticas”, denuncia Bachelet.
En cuanto a la negociación entre la delegación de Maduro y la de Juan Guaidó, presidente interino, les instó a superar las diferencia y dar prioridad al diálogo. “Es la única manera de superar la crisis”, afirmó.