ir al contenido

¿Latino, Hispano o LatinX?

En Estados Unidos, los términos “Hispano”, “Latino” y “LatinX” a menudo se utilizan indistintamente por la gente común y los medios de comunicación. Inclusive es frecuente entre angloparlantes usar otro sinónimo adicional: “Spanish” o “Español”. Lo cierto es que todas estas palabras significan cosas diferentes.

A propósito del Mes de la Herencia Hispana quisimos aclarar específicamente a qué se refieren cada uno de estos términos y explicar cómo pueden llegar a ser controvertidos y no definir correctamente a un inmigrante latinoamericano o sus descendientes.

Hispano es alguien que habla español o desciende de poblaciones de habla hispana. El sentido de comunidad hispana viene, pues, a través de una conexión a España como país colonizador. Siguiendo este parámetro, los brasileños no estarían calificados como Hispanos.

Por su parte, la palabra “Latino” tiene un sentido más geográfico, pues se refiere al origen o ancestro proveniente de América Latina. Por esta razón, los españoles no están incluidos en el grupo de los latinos, pero los brasileños sí.

“Latinx” es un término de género neutral utilizado en lugar de “latino” o “latina” para referirse a una persona de ascendencia latinoamericana. Se ha vuelto más común a medida que ganan fuerza los movimientos LGBTQ y sus defensores han adoptado la etiqueta. La palabra fue creada no solo para incluir a aquellos que no quieren ser identificados como hombre o mujer, sino también para rechazar el término inherentemente masculino utilizado para describir todos los géneros en el idioma español.

Por su parte, se considera “Español” o “Spanish” a una persona nativa de España o que tiene la nacionalidad española (la confusión con los otros términos ocurre más cuando se habla inglés).

Ya conociendo el significado literal de cada palabra es más fácil escoger cuál usar. Y sí, es cierto que en muchos casos podrían usarse indistintamente, pero hay algunas consideraciones y controversias a tomar en cuenta.

Por ejemplo, algunos sostienen que la palabra “hispano”, introducida por primera vez por la administración de Nixon en el censo de 1970, es un guiño al colonialismo español y no debería ser intercambiable con Latinx/Latino/Latina.

Otros piensan que “LatinX” es un término más inclusivo y correcto que simplemente “Latino” o “Latina”, y que la naturaleza patriarcal -o machista- de las lenguas romances no puede mantenerse al día con un pensamiento progresista de hoy. Pero otros sostienen que es una exageración y que la lengua debe preservarse.

Otro factor tiene que ver con la diferencia entre raza y etnia. Actualmente en Estados Unidos se usan estos términos para describir la raza, de la misma manera que también usamos blanco, negro y asiático. Sin embargo, las poblaciones a las que describen en realidad son muy heterogéneas en términos raciales, por lo que usarlas con ese objetivo es extremadamente impreciso. Por ejemplo, puede haber un afro-latino, o un latino blanco, o un hispano indígena.

Estas palabras funcionan mejor para describir la etnicidad y no la raza, pero incluso así son simples construcciones sociales que se quedan cortas para abarcar culturalmente a una region tan aplia y diversa. Además, se usan principalmente en los Estados Unidos.

Dicho esto, aunque inexactas, todas estas palabras son importantes para definir la identidad de muchas personas y comunidades, y el gobierno las utiliza para estudiar tendencias y problemas sociales, económicos y políticos. Por estas razones, es importante entender lo que significan literalmente, cómo los usa el estado de manera formal.

¿Cómo te identificas? ¿Qué opinas del término LatinX? Escríbenos tus comentarios a editor@eltiempolatino.com

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público