El fútbol estadounidense crece a ritmo trepidante, y su liga local, la Major League Soccer (MLS), no quita el pie del acelerador. El campeonato norteamericano muestra año a año lo mejor de sus figuras en uno de los torneos de mayor impacto en el ámbito internacional, una cita que no solo ha visto el desarrollo de los jugadores de casa, también ha sido cuna del talento extranjero y parte de la consagración de piezas de renombre en el balompié mundial.
Pero, al igual que ocurre en otras disciplinas, la globalización no frena. El fútbol encuentra en cada rincón del mundo a exponentes que hacen lo que sea por ganar y ver su nombre vinculado con los principales clubes del planeta.
En el caso de la MLS, un grupo de elementos de origen latino hacen de las suyas de la mejor manera posible, dando brillo a una justa en la que los locales y europeos sobresalen, pero no a la velocidad que aquellos de habla hispana.
Goleador azteca
Luego de 31 fechas, los goles se gritan en español. Para esta edición del campeonato, el liderato tiene al mexicano Carlos Vela como líder, una estadística que ha dominado desde que arrancó la temporada. Con 28 tantos, el azteca está en el tope de un departamento donde su más cercano perseguidor es, nada más y nada menos, Zlatan Ibrahimovic.
Ambos figuran como las piezas a seguir en California, el primero con el uniforme de Los Ángeles FC y el segundo como representante de Los Ángeles Galaxy; no obstante, la carrera del sueco ha encontrado mayores puntos altos que el latino. Eso sí, que hasta la fecha sea Vela el que esté por encima del escandinavo habla del buen nivel que muestra en la campaña.
Al ritmo que marchan las cosas, el mexicano comandará a su conjunto al primer lugar en la Conferencia Oeste, donde han logrado dejar en el camino a enormes rivales de la talla del Seattle Sounders, Real Salt Lake o Portland Timbers, finalistas en 2018.
Un hombre de rachas
Mientras Vela e Ibrahimovic sostienen sus propios duelos, muy de cerca un atacante se asoma con la fuerte intención de igualarlos, superarlos y mantener su dominio en una liga que lo ha adoptado como a un delantero de casa.
El venezolano Josef Martínez, goleador del Atlanta United, sabe lo que es hacer de la MLS su labor favorita.
Ya en 2018 hizo el trabajo de tal forma que no solo fue goleador (31, récord en el torneo), también se alzó con el premio al Jugador Más Valioso y cerró con broche de oro, anotando en la final y titulándose en casa.
Luego de la jornada del 15 de septiembre, el suramericano cuenta con 24 dianas, cuatro menos que Vela, pero con una racha nada despreciable: 14 duelos consecutivos agitando las redes. Su club, con la misión de repetir el campeonato obtenido el pasado calendario, es tercero en la ronda regular.
Dirigentes de alta talla
Otros hombres de origen latino que aparecen en la ficha no necesariamente están ahí como futbolistas profesionales. De los 24 equipos que están en acción en la principal división del balompié estadounidense, cuatro son de la región suramericana.
Dos de ellos son argentinos. Matías Almeida, mandamás del San José Earthquakes, apenas marcha en el primer año de su contrato con los californianos. El exRiver Plate encontró en esta liga la oportunidad de seguir creciendo como dirigente tras las pasantías en los banquillos de Banfield y River, ambos de su país, para luego dar el salto a México, donde estuvo al frente de Chivas de Guadalajara.
El otro es Guillermo Barros Schelotto. Hasta el año pasado, el “Mellizo” estuvo comando a su amado Boca Juniors, con el que llegó a la final de la Copa Libertadores, instancia en la que cayó ante River. Antes, el albiceleste dijo presente en su país para dirigir a Lanús y luego aparecer en Italia, donde se sumó a la disciplina al frente del Palermo.
Del grupo, el más destacado el Giovanni Savarese. El venezolano de ascendencia italiana jamás se desligó del fútbol estadounidense, donde como activo vistió el uniforme del mítico New York Cosmos. Como entrenador, estuvo más de cinco años al frente de los de la Gran Manzana para después brinca con éxito a la principal liga norteamericana. Una vez ahí, desde la 2017-2018, es el hombre detrás del crecimiento de Timbers, con el cual quedó a las puertas del título. Pese a que se consideró una sorpresa en el pasado curso, las responsabilidades ahora son mayores para él y sus dirigidos.
Wilmer Cabrera es otro de los que llegó para quedarse. El colombiano, y más experimentado del mencionado grupo, llegó en el año 2011 a la MLS para tomar las riendas del Colorado Rapids, con el que se quedó hasta la campaña 2013-2014 en condición de asistente. Después llegó la gran oportunidad. En 2014 comandó a Chivas USA, un proyecto en el que fue ganando experiencia pero que no pasó de un año de acción. Con el arranque del 2015, tuvo la oportunidad con el RGV FC Toros, de la segunda división, franquicia con la que acumuló el éxito suficiente para volver a la máxima categoría del balompié norteamericano. En 2017 fue el mandamás del Houston Dynamo, al que dejó para asumir el cargo como director técnico del Montreal Impact desde este calendario.