Este martes, la alcaldesa Bowser anunció que su Administración otorgará financiamiento para los programas de Servicios Legales de Justicia para Inmigrantes (IJLS por sus siglas en inglés) a 22 programas comunitarios que ofrecen servicios legales a inmigrantes en Washington, DC. El presupuesto de la Alcaldesa Bowser para el año fiscal 2020 (AF20) incrementó el financiamiento que su Administración destina al programa IJLS en $1.6 millones para una inversión total de $2.5 millones para el AF20. Por primera vez, el programa de subvenciones IJLS prestará asistencia a aquellos habitantes que están en procedimientos de deportación pero que no han sido arrestados por delitos penales graves.
“Washington, DC sigue comprometido a proteger a nuestros habitantes y el incremento en la inversión de este año nos permitirá formar alianzas con más organizaciones comunitarias para poder asistir a los habitantes con una amplia gama de necesidades”, dijo la Alcaldesa Bowser. “El programa de subvenciones IJLS promueve nuestros valores de DC como una orgullosa ciudad santuario a medida que continuamos ayudando a cientos de habitantes de Washington a convertirse en ciudadanos estadounidenses”.
El programa de subvenciones IJLS ofrece servicios legales y recursos a inmigrantes y sus familias, además complementa otros programas de subvenciones comunitarias administrados por las diversas oficinas que sirven a nuestros constituyentes y la Oficina de Servicios para las Víctimas y Ayudas Judiciales.
El 100 por ciento de las organizaciones beneficiarias en el año fiscal 2019, volvieron aplicar al programa. Para el año fiscal 2020 se destinarán $2,387,750 millones que serán asignados a 6 nuevos beneficiarios además de las 15 organizaciones comunitarias existentes. La organización Ayuda recibirá fondos para dos programas y proveerá servicios de acceso lingüístico a todos los beneficiarios al prestar servicios de IJLS.
Las siguientes organizaciones y programas volverán a recibir fondos para el AF20:
Ayuda: Programa de Expansión de Consultas y Representación
Ayuda: Banco de Intérpretes Legales para la Comunidad
Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Washington: Servicios Legales de Inmigración
Clínica de Salud Whitman-Walker Iniciativa de Acceso Legal De Colores
Coalición Internacional para la Abolición de la Tortura y Apoyo para Sobrevivientes: Programa de Servicios Legales TASSC
Escuela Pública Chárter Briya: Servicios Legales de Inmigración y Educación para la Comunidad de la Escuela Pública Charter Briya
KIND Inc. Menores Inmigrantes No Acompañados y Refugiados: Acceso a la Justicia y Protección en Washington, DC
Sociedad para la Asistencia Legal del Distrito de Columbia: Proyecto de Servicios Legales para Derechos de los Inmigrantes
Proyecto de Asistencia para Solicitantes de Asilo
Centro Asiático Pacífico Americano de Recursos Legales
Comunidades Africanas Unidas (ACT)
Instituto de Investigación del Comité Árabe Anti-Discriminación
Proyecto de Abogados Voluntarios: Socorro: Representación y Defensoría Legal para Familias Inmigrantes
Trabajadores Unidos de Washington DC: Proyecto de Servicios y Recursos Legales de Inmigración para Trabajadores Adultos
Derechos Humanos son Primero: Servicios Legales para Solicitantes de Asilo en Washington, DC
Centro Latinoamericano de la Juventud: Programa de Justicia para Inmigrantes de LAYC
Nuevos beneficiarios de financiamiento directo para AF20:
Coalición para los Derechos de los Inmigrantes del Área de la Capital: Programa de DC de Representación para Inmigrantes Detenidos
Despacho de Abogados de Servicios de Bajo Costo: Proyecto de Servicios Legales e Integrales de Inmigración
CARECEN
Casa Ruby: Servicios Legales de Justicia para Inmigrantes
Comité de Estados Unidos para Refugiados e Inmigrantes: USCRI DC Servicios Legales para Menores
Alzándonos para la Justicia (previamente conocido como Estudiantes de Derecho de DC en las Cortes): Programa de Defensa para Inmigrantes
El programa IJLS de la Alcaldesa Bowser también apoya a los habitantes al ofrecer talleres de conozca sus derechos. El programa está dirigido –pero no está limitado a- personas con tarjeta de residente, beneficiarios de DACA, sobrevivientes de tortura y sobrevivientes de violencia doméstica, Dreamers, personas con TPS y miembros de la comunidad que deseen convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos, especialmente individuos de países de Centroamérica y Suramérica, África, Asia y el Medio Oriente.