ir al contenido

La Premier League apunta a la reducción de sueldos

El fútbol como espectáculo encuentra actualmente horas oscuras en las que la falta de desarrollo se traduce no solo en el corte de ritmo de juego de sus futbolistas y equipos, también en una significativa y larga pausa a sus ingresos. Al no haber temporada completa, o al menos una dura interrupción, el dinero se ve frenado, especialmente el que llega desde sus patrocinantes.

Aunado a esto, aquellos ingresos por boletería y venta de mercancía también se vieron pausados hasta nuevo aviso, golpe duro a las finanzas de la liga de fútbol más rentable del planeta. El coronavirus y sus miles de contagios, los cuales superan el millón en todo el mundo y más de 50.000 muertes, se convierte en el enemigo mayor, uno que pone a los especialistas de la salud como los héroes del momento, pero también lleva a los gerentes del deporte a tomar decisiones drásticas mientras la pandemia obliga a un parón en casi todas las ligas mundiales.

Frente a lo que será una reducción significativa a las ganancias de la temporada en curso, desde Inglaterra esperan contar con el apoyo de los clubes para que estos reduzcan los sueldos hasta en un 30%. El viernes 3 de abril, la organización sostuvo un encuentro con la Asociación de Futbolistas (PFA) para presentarle la propuesta, la cual fue aprobada de manera unánime. El próximo paso: buscar el visto bueno de los futbolistas.

A través de un comunicado, la Premier informó que “esta medida estará constantemente bajo análisis por si las circunstancias cambian. La Premier estará en contacto con la PFA, y los sindicatos se unirán a una reunión mañana con la liga, los jugadores y representantes de los clubes”.

Matt Hancock, secretario de salud de Reino Unido, fue el encargado de poner sobre la mesa la propuesta, por el bien común de la economía británica.


Medidas

Además de lo solicitado, la Premier ayudará a categorías menores, en donde la remuneración económica de sus jugadores es baja, a veces incluso no cobran un centavo, al aplicar un apoyo mediante un fondo de 125 millones de libras, asegurando el futuro de los equipos de quinta división hacia abajo.

Asimismo, la Premier tendrá puentes con el gobierno, al aportar 20 millones de libras al sistema sanitario británico (NHS), así como familias vulnerables.

“Esto incluye una contribución financiera directa para el NHS y fondos que permitirán a los clubes concentrar sus esfuerzos en desarrollar programas para ayudar a las comunidades que más lo necesiten”, agregó la liga.


Retraso

En medio de tantas dudas hay una certeza para el fútbol británico. Aquel anuncio que ponía en el calendario al 30 de abril como fecha de regreso a la acción sobre el gramado, no será posible. El atraso es más que sensato, lo que lleva a muchos a preguntarse incluso si habrá temporada restante o el título de cada división queda en manos del que hasta el parón estuvo en lo más alto de la tabla.

El regreso del juego, según detalló la Premier, “está bajo continuo análisis”.

“La Premier League está trabajando conjuntamente con todo el fútbol profesional de este país, así como con el Gobierno y con las agencias públicas, para asegurar que se llega a una solución colaborativa”, siguió la misiva.

Mientras no se logre frenar la curva de contagio y la misma siga en ascenso, será difícil determinar cuándo volverán al campo los equipos de uno de los sistemas más grandes de fútbol en el planeta. “Hay un objetivo colectivo de que todos los partidos de la liga y la copa se jueguen, permitiendo mantener la integridad de cada competición”, señaló la liga.

Ese propio deseo es un sentimiento colectivo que se comparte en casi todo el planeta y que vivió con enorme lamento decisiones necesarias, como la postergación un año tanto de la Eurocopa como la Copa Américas, ambas citas a celebrarse este año y que dan a su vez un retraso mayúsculo al inicio de las eliminatorias en cada confederación rumbo a la Copa del Mundo Catar 2022, a celebrar en invierno del mencionado año.

Todo queda del lado de los especialistas de la salud. Una vez los números de contagiados se vengan a menos y los positivos sean curados, el mundo volverá a su ritmo y con él el deporte.