El director del Consejo Económico de los Estados Unidos, Larry Kudlow, dijo el lunes que los pagos de estímulo económico del Departamento del Tesoro y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) llegarán entre esta semana o inicios de la próxima, que comienza el 13 de abril.
El programa de estímulo económico acordado entre la Casa Blanca y el Congreso, de $ 2 billones ($ 2 trillion en inglés), beneficiará a 175 millones de ciudadanos, precisó Kudlow. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ya había adelantado el 29 de marzo que los depósitos directos comenzarían en aproximadamente tres semanas.
“Espero que dentro de tres semanas, la gente que nos haya dado información para un depósito directo, [lo vea] en sus cuentas bancarias. Crearemos un sistema basado en web para los que no dispongamos de información para el depósito y que puedan subirla y obtener el dinero de inmediato, en vez [de] cheques mandados por correo”, dijo Mnuchin a CBS en su momento.
Mnuchin aseguró a Usa Today, a inicios de mes, que los depósitos directos llegarían a entre 50 y 70 millones de estadounidenses antes del 15 de abril. Además, prometió que los cheques tardarían semanas y no meses en llegar.
Según un memorando del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, no todos recibirán el pago al mismo tiempo. En el documento trascendió que se distribuirán 60 millones de cheques a partir del lunes 13 de abril, pero quienes no proporcionaron información de depósito directo en su declaración de impuestos podrían tener que esperar hasta meses.
Para la semana del 4 de mayo, el IRS comenzaría a enviar los cheques de estímulo en papel, de acuerdo con el memorando. A partir de esa fecha, se emitirían unos 5 millones de cheques por semana. Algunas personas podrían tener que esperar hasta agosto.
El IRS usará la información en el Formulario SSA-1099 para desembolsar los cheques de estímulo económico para quienes no presentaron declaraciones de impuesto en 2018 o 2019.
The Washington Post tuvo acceso a un cronograma del IRS con fechas previstas para el envío de cheques. Trascendió que se priorizará a los contribuyentes con menores ingresos. El 24 de abril recibirían el dinero quienes ganan menos de $ 10 mil, el 1° de mayo entre $ 10 mil 001 y $20 mil; y el 15 de mayo entre $ 20 mil 001 y $ 40 mil.
En mayo y septiembre recibirán cheques por orden de ingresos, del más bajo al más alto; el 4 de septiembre los cheques restantes, y a partir del 11 de septiembre a quienes no proporcionaron información al IRS.
El lunes 6 de abril, el presidente Donald Trump anunció la posibilidad de una segunda ronda de pagos. Trascendió que ya hay conversaciones entre su Administración y el Congreso, a fin de atender la emergencia económica causada por la pandemia del coronavirus. “Está absolutamente bajo seria consideración”, dijo el mandatario.
Montos a recibir
Los ciudadanos recibirán montos según lo que hayan reportado en su declaración de impuestos de 2018 o 2019.
Si ganaron menos de $ 75 mil en 2019, son elegibles para el pago máximo de $ 1 mil 200. Las parejas que presentaron una declaración conjunta y ganaron menos de $ 150 mil en ingresos combinados obtendrán $ 2 mil 400.
Una persona que se presentó como “cabeza de familia” y ganó $ 112 mil 500 o menos recibe $ 1 mil 200.
Si ganó más de $ 75 mil, su pago se reducirá en $ 5 por cada $ 100 de ingresos que excedan los límites. Entonces, por ejemplo, si ganó $ 80 mil en 2019, recibirá $ 950. El pago disminuye a cero para una persona que gana $ 99 mil o más o una pareja que gana $198 mil o más.